Filtros activos

Aceite Rotulas UltraPure
  • Precio rebajado / -15%
Disponible
ACEITES VIENTO METAL

Aceite Rotulas UltraPure

760609
7,07 € 8,32 €
Aceite espeso para las articulaciones de rótula, palancas, válvulas, hilo, etc..Para mecanismo.20 ml.Extremadamente duradero.Aceite sintético.Con cánula.
Aceite Cilindros Light...
  • Precio rebajado / -15%
Disponible
ACEITES VIENTO METAL

Aceite Cilindros Light UltraPure

760607
7,07 € 8,32 €
Aceite light para cilindros.20 ml.Para los ejes de rodamiento superior e inferior de los cilindros.Extremadamente duradero.Aceite sintético.Con cánula.
Aceite Pistones La Tromba... Aceite Pistones La Tromba... 2
  • Precio rebajado / -13%
Disponible
ACEITES VIENTO METAL

Aceite Pistones La Tromba T2 Special

5202946
6,96 € 8,00 €
Aceite fino, ligeramente azulado con propiedades de lubricación extremadamente altas.Es idóneo para los pistones de todos los tipos de instrumentos de viento metal, especialmente los pistones de acero o monel.Contenido: 63 ml.
Valve Oil T1 La Tromba With...
  • Precio rebajado / -10%
Disponible
ACEITES VIENTO METAL

Valve Oil T1 La Tromba With Silicone 590010

5202945
7,20 € 8,00 €
Un aceite multiusos.Muy bien indicado para instrumentos de viento metal con pistones y válvulas de cilindro.Previene la corrosión y es absolutamente libre de resinas.Reduce eventuales ruidos de fricción.Su uso regular mantiene la fluidez de los mecanismos al más alto nivel.
Lubricante Bombas Elite
    Disponible
    ACEITES Y GRASAS TUBA

    Lubricante Bombas Elite

    51112
    1 opinión
    7,90 €
    Este aceite de alta densidad está especialmente diseñado para la bomba de afinación general. Mantiene la bomba en su lugar y asegura un movimiento fluido.
    Gamuza Impregnada Elite
      Disponible
      LIMPIEZA TUBA

      Gamuza Impregnada Elite

      5108
      1 opinión
      7,50 €
      Con esta gamuza, restaurará los metales de cualquier instrumento. Elimina las manchas y realiza una limpieza profunda. Renueva el brillo de los instrumentos de oro, plata o lacado.
      Limpiaboquillas...
        Disponible
        LIMPIEZA TUBA

        Limpiaboquillas Desinfectante Elite MIC

        5105
        8,49 €
        Este limpiador es un producto diseñado para limpiar y desinfectar cualquier tipo de boquilla de cualquier instrumento.
        Aceite Pistones La Tromba...
        • Precio rebajado / -10%
        Disponible
        ACEITES VIENTO METAL

        Aceite Pistones La Tromba Medium

        760564
        6,54 € 7,27 €
        Para instrumentos de pistones.Protege al pistón y permite una acción rápida.
        Grasa Bombas y Corchos La...
        • Precio rebajado / -20%
        Disponible
        GRASAS CORCHOS Y BOMBAS

        Grasa Bombas y Corchos La Tromba 15g

        760326
        5,40 € 6,75 €
        Grasa de calidad para bombas y corchos.Aísla la acumulación de condensación.Previene la corrosión y los atascos en las guías interiores.Protege los tapones de la humedad.15g
        Aceite Pistones Profesional...
        • Precio rebajado / -12%
        Disponible
        ACEITES VIENTO METAL

        Aceite Pistones Profesional UltraPure

        760604
        5,37 € 6,10 €
        Aceite Profesional30 mlSintético, inodoroDurable, no inflamableUsado por muchos de los mejores trompetistas profesionales

         

        ¿Sabías que…? La trompa, durante su evolución, llegó a ser el primer instrumento en usar totalmente la escala dodecafónica, comúnmente conocida como escala cromática. 

         

        Acerca de las trompas...

        La trompa es un conocido instrumento perteneciente a la familia de viento-metal dentro de una agrupación musical y muy conocido también  bajo el sobrenombre “corno francés”. Destaca por presentar una gran versatilidad musical y por tener una forma que recuerda a un caracol. Es sin duda, un instrumento solista indispensable en las orquestas sinfónicas más comunes, bandas y agrupaciones de música de cámara. Frecuentemente, suelen verse detrás de la sección de viento-madera dentro de una orquesta

        Contexto y algo de historia

        La creación de la trompa se la debemos a J. B. Dupont. en el año 1825 y la ubicamos en la capital de Francia, París. Aunque le atribuyamos su creación, debemos destacar que lo que hizo fue realmente, perfeccionar un modelo originario patentado años atrás. Lo que logró Dupont, fue un instrumento sin más longitudes que las necesarias para alcanzar cualquier tonalidad deseada. Lo cierto es que la trompa ha evolucionado mucho durante siglos, desde que en la Roma y Grecia antiguas se soplaran caracolas y cuernos que ya sugerían la existencia de este instrumento o en siglo 17 empezara a tener una razón de ser de carácter musical; hasta los tiempos actuales donde el detallismo y la precisión de los instrumentos de viento metal son sorprendentes.

        Partes principales de las trompas

        Algunas de las partes y características comunes en las trompas son:

        • La boquilla, un imprescindible del viento metal

        La pieza sobre la cual, los músicos vibran sus labios para hacer pasar el aire a través del instrumento. Existen muchas boquillas para trompa  ya que es algo muy personal; los músicos tienen diferentes preferencias en cuanto a dimensiones o forma de las boquillas... Pero... ¡ya hablaremos de eso en otro lugar!

        •  El tudel: pieza clave

        Una pieza ubicada en el comienzo del tubo donde está la boquilla y que abarca hasta la bomba de afinación gracias a sus 50 centímetros de longitud aproximados. Al igual que la boquilla, suele ser un elemento que sufre mucho el deterioro por lo que el correcto mantenimiento del mismo debería ser imprescindible.

        •  Presencia escasa de pistones: con 3 es suficiente

        A diferencia de otros instrumentos de su misma familia destaca por el uso de pocos pistones, aunque actualmente, la mayoría de trompas utilizan cilindros en vez de pistones. Sin embargo, existen algunos modelos muy utilizados de trompa en los que podemos encontrar hasta 5, como sucede en algunas trompas dobles y triples.

        • Tubo principal o cuerno: un túnel músical

        Como su nombre indica, es el conducto de mayor dimensión por el que transcurre el aire hasta ser emitido por el pabellón en forma de sonido.

        • Tubos adicionales: mini-túneles musicales

        La cantidad de tubos, como sucedía con los pistones, va a estar condicionada al tipo de trompa en cuestión, que a su vez dependerá de la afinación de cada instrumento e incluso de cada estilo musical o país de fabricación. Las trompas dobles pueden tener hasta 9 tubos adicionales.

        •  El pabellón, otro imprescindible de los instrumentos de viento metal

        Con un diámetro de unos 30 cm, el pabellón, también llamado campana, permite potenciar el sonido como si de un megáfono se tratase, llegando a la máxima vibración del instrumento, en términos acústicos.

        • Llave de desagüe: ¡Abran las compuertas!  

        Es recurrente en los instrumentos de viento metal, para poder vaciar la saliva (o mejor dicho, el agua condensada al soplar) acumulada dentro del instrumento y mejorar así el estado de este.

        El sonido y géneros musicales de la trompa

        El sonido de la trompa, tiene la peculiaridad de poder ser alterado dependiendo de la ubicación de la mano derecha en el interior del pabellón; se puede modificar desde el color del sonido hasta la propia afinación. Por otro lado, los famosos “bouches” muy utilizados en la música actual por muchos compositores, se pueden crear al tapar la campana, creando un sonido encubierto o velado muy llamativo.

        Las peculiaridades del sonido y el carácter tímbrico de la trompa, nos permiten encasillar al instrumento dentro de la música clásica(como en la orquesta sinfónica o música de cámara). Menos frecuente en el género del jazz.

        El funcionamiento de la trompa 

        Al colocar los labios sobre la boquilla e insertar el aire mientras los hacemos vibrar y se va amplificando a lo largo del tubo hasta llegar al pabellón que lo emitirá de manera exaltada. La potencia de sonido dependerá de la cantidad de aire que emitimos y la presión con la que los distribuimos. Como veníamos comentando en el apartado anterior, la mano derecha será capaz de crear modificaciones en el sonido final “jugando” en el interior de la campana y, obviamente, generando notas diferentes con la mano izquierda, en función de cómo se utilicen las válvulas de los cilindros.

        El mantenimiento de las trompas

        El cuidado de la trompa va a ser vital y necesario para garantizar su funcionamiento por más años, independientemente de cuál sea calidad o marca del instrumento. Además de una revisión semanal, personal y más detallada, en la que observar que todo esté bien; se debería limpiar tras cada uso. Engrasar cuidadosamente cada cilindro con el aceite para trompa conveniente, desaguar la saliva tras cada tocado, limpiar válvulas y tudel con una bayeta y productos químicos adecuados... marcarán la diferencia en cuanto a la “vida útil” del instrumento.

        Tipos de trompa

        • Trompas simples

         

        Se caracteriza por presentar una sola válvula por rotor o cilindro. Las trompas más comunes como trompa simple en Si bemol o  Fa(propia de músicos aprendices), nos la puedes solicitar sin ningún problema y las conseguiremos fácilmente. En definitiva, son trompas menos pesadas que las dobles, dadas para etapas tempranas en el aprendizaje del instrumento.

         

        • Trompas dobles

         

        Este modelo es el más común de todos, usado por la gran mayoría de músicos profesionales en España. La diferencia más notoria con la trompa simple, además de tener más tubos adicionales, es que permite conseguir un registro más amplio.  En esta página podrás encontrar una gran oferta de trompas dobles afinadas en Fa/Sib.

        ¿Qué considerar antes de comprar una trompa?

        A la hora de comprar una trompa tenemos que analizar  diferentes puntos ya que se trata de un producto de un precio elevado. Deberemos considerar cuál se ajusta más a nuestras preferencias y eso no siempre es fácil. Como hemos visto, el grado de experiencia va a ser determinante para tomar una primera decisión antes de comprar nuestra trompa ideal. Por ejemplo, no sería recomendable para un novato empezar con una trompa doble y tampoco para un niño aunque tenga ya habilidad, por el peso  y proporciones del instrumento. 

        Por otro lado, la marca también es un factor importante (por aquello de que lo barato sale caro…). Así pues, es importante confiar en marcas que ofrezcan garantías, siempre y cuando estén al alcance de cada bolsillo.

        Desde NeoMúsica preferimos trabajar desde la calidad y la garantía, por eso ofrecemos solo grandes marcas como ALEXANDER, C.G. CONN, DÜRK HORNS, GARA WINDS, HANS HOYER , JUPITER o PAXMAN. Aún así, como siempre recomendamos, una decisión tan importante como es comprar una trompa, debería ir acompañada del asesoramiento de algún experto, por eso, ponemos a tu disposición nuestra ayuda. Cualquiera de nuestros profesionales de viento-metal estará encantado de atenderte si sigues teniendo dudas para elegir tu trompa ideal.

        Filtros activos

        Producto añadido a la lista de deseos
        Producto añadido a comparar.