Filtros activos

Escobilla Trombon APM
    Disponible
    LIMPIEZA TROMBÓN

    Escobilla Trombon APM

    756875
    13,31 €
    Interior.2 cepillos.Hilo metálico recubierto con plástico.
    Gamuza Microfibra BG Todos...
    • Precio rebajado / -12%
    Disponible
    LIMPIEZA CLARINETE BAJO

    Gamuza Microfibra BG Todos Instrumentos A62L

    5201678
    1 opinión
    11,00 € 12,50 €
    Pañuelo Limpiador Instrumentos Musicales BG A-62L.Pañuelo limpiador para el exterior de cualquier instrumento. Tamaño grande.
    Funda Boquilla Trombon... Funda Boquilla Trombon... 2
    • Precio rebajado / -5%
    Disponible
    FUNDAS BOQUILLA BOMBARDINO

    Funda Boquilla Trombon Protec A204

    46730524
    11,88 € 12,50 €
    Funda boquilla de trombón o bombardino.De nylon resistente, con un forro acolchado no abrasivo.Resistente al agua.Negro.
    Lubricante Trombon UltraPure
    • Precio rebajado / -11%
    Disponible
    GRASAS VARAS

    Lubricante Trombon UltraPure

    760520
    9,61 € 10,80 €
    Lubricante para varas del trombón.30 ml.Muy duradero.No tóxico. Sin olor.Altamente concentrado. Usar sólo unas gotas por mecanismo
    Escobilla Trombon SlideOMix
    • Precio rebajado / -10%
    Disponible
    LIMPIEZA TROMBÓN

    Escobilla Trombon SlideOMix

    756886
    8,71 € 9,68 €
    Individual.Tira para frotar de color azul.Para varas anchas.
    Gamuza Microfibra Elite
      Disponible
      LIMPIEZA TUBA

      Gamuza Microfibra Elite

      5107
      9,50 €
      Esta gamuza está diseñada para el cuidado diario de cualquier instrumento musical. Limpia y saca brillo a todos los instrumentos. Funciona en cualquier superficie. Elimina la suciedad superficial y las marcas de los dedos y el polvo.
      Gamuza Microfibra Concert...
        Disponible
        LIMPIEZA TUBA

        Gamuza Microfibra Concert Negra Elite

        5106
        9,50 €
        Esta gamuza está diseñada para el cuidado diario de cualquier instrumento musical. Limpia y saca brillo a todos los instrumentos. Funciona en cualquier superficie. Elimina la suciedad superficial y las marcas de los dedos y el polvo.Edición Especial NEGRA para escenarios y actuaciones en vivo.

        ¿Sabías que…? El trombón no siempre se ha llamado de esta manera. Con la aparición del primer trombón de varas en el siglo XIV, el trombón se empezó a denominar “Sacabuche”, que significa sacar y meter en francés y hace referencia al movimiento de la vara al tocar el instrumento. 

        Con el tiempo empezó a llamarse trombón de varas, quedando el nombre de Sacabuche, como denominación para designar al trombón de la época anterior al siglo XVIII.

        Acerca del trombón...

        El trombón es uno de los instrumentos de mayor volúmen, potencia y sonido de las orquestas sinfónicas y bandas de música. El trombón pertenece a la categoría de instrumentos de viento metal, es muy similar a la trompeta (aunque de mayor tamaño) y sin llegar a ser tan grande como una tuba.

        Contexto y algo de historia

        La invención del trombón data del siglo XV, a manos de una asociación de fabricantes de instrumentos de tipo flamenco de origen francés (concretamente ubicados en Borgoña). Su origen surge del reto de perfeccionar la trompeta de varas.

        Históricamente los trombones han sido utilizados en cortes de la aristocracia, en el ámbito eclesiastico y también en el militar, antes de llegar a la música de orquesta por primera vez y gracias a Beethoven en el siglo 1808 y a otros géneros musicales modernos en los que se incluye actualmente.

        Características y partes principales del trombón

        El trombón está compuesto generalmente de metal y latón, presenta un tamaño de tubo de unos 3 metros de longitud aproximadamente y en forma de U. Sin embargo, el tamaño que ocupa el instrumento rondará 1 metro con 10 centímetros totales. 

        Sus partes principales son:

        • La  boquilla

        También llamada embocadura, es la pieza del instrumento donde se deben colocar los labios cerrados para que no se escape el aire al tocar. Es considerablemente grande y profunda en comparación a las que utilizan otros instrumentos de viento.

        • Bomba de afinación

        Está ubicada en la parte más cercana al músico, tiene forma de U y permite realizar pequeños ajustes de afinación.

        • La llave de desagüe

        Ubicada justo al lado opuesto del brazo de la bomba de afinación, anteriormente mencionado, permite evacuar la saliva acumulada en el instrumento generada por el uso del mismo.  Se trata de una pequeña pieza de metal que se puede abrir o cerrar.

        • La campana

        También llamada pabellón, es otra de las piezas indispensables de los trombones. Básicamente permite la resonancia, amplificación y emisión del sonido de este instrumento musical.

        • La vara principal

        Mecanismo utilizado para realizar manualmente cambios de presión y longitud de la columna de aire modificando la altura del sonido.

        • El puente de soporte

        Son dos piezas transversales metálicas que aportan rigidez al instrumento y permiten un mejor agarre al trombonista.

        • Rosca de encaje de la vara

        Gracias a ella se pueden conectar los tubos metálicos y permiten un mejor manejo a la hora de tocar, ya que se puede ajustar para mejorar la experiencia del músico y su comodidad. 

        El sonido y géneros musicales del trombón

         

        El sonido que produce el trombón es poderoso y capaz de penetrar musicalmente en el odio humano. Su sonido se relaciona con lo grandioso, imponente y majestuoso

        Fue muy utilizado en música de carácter ecelsiastico durante la etapa del barroco y el clasicismo, hasta convertirse en un esencial de la orquesta sinfónica en el siglo XIX. Actualmente en la orquesta suelen incluirse el trombón tenor y también el bajo (con menos frecuencia).

        Otros de los géneros musicales donde podemos encontrarlo es en las bandas de música, en la música jazz (típico de la big band), utilizado por solistas y en óperas sinfónicas.

        El funcionamiento del trombón

        Se trata de un instrumento aerófono, y como tal, genera sonidos mediante la vibración del aire a través de la boquilla. La técnica del soplido y de la respiración diafragmática, suele conllevar un importante proceso de práctica y aprendizaje, para conseguir dominarla correctamente. 

        Mientras el aire avanza por los diferentes tubos metálicos , la vara del instrumento deberá definir los diferentes sonidos, tonos y notas, pudiendo modificar tanto la presión como la duración, a gusto del músico. 

        Por último, se emitirá en forma de sonido final a través de la campana o pabellón.

        El mantenimiento del trombón

        El cuidado y mantenimiento constante del trombón será crucial para asegurar su funcionamiento durante mucho más tiempo. Será conveniente revisar semanalmente el instrumento y comprobar que todo esté correctamente. Limpiarlo después de cada sesión de práctica o audición será preciso para salvaguardar su estado. Por otro lado, debe engrasarse cuidadosamente cada vara y pistones mediante los adecuados aceites y grasas para trombón, drenar la humedad de la saliva tras cada tocado, limpiar las partes del instrumento con una bayeta y productos químicos apropiados... para garantizar las mejores condiciones de nuestro trombón.

        Tipos de trombón

        En la actualidad lo más frecuente es comprar un trombón alto, comprar un trombón bajo o comprar un trombón tenor. Sin embargo, existen mucho tipos diferentes, de diferentes tamaños, formas y etapas históricas como el trombón sopranino(piccolo), el trombón soprano(trompeta "slide"), el trombón contrabajo o el Címbasso.

        Lo más importante es tener clara la diferencia entre el trombón de varas y el trombón de pistones, las dos categorías principales de trombones, pues aquí ya no hablamos de un cambio de afinación sino del mecanismo utilizado en cada instrumento.

        Así pues, el trombón de pistones, no suele utilizar varas. En su lugar, presenta 3 pistones propios de una trompeta o tuba. Este tipo de trombón es muy común en el jazz y la música de big bands de solistas. En esta misma línea encontramos otro tipo más peculiar aún, un híbrido entre ambos: el “superbone”, el cual cuenta con dos pistones y una vara. 

        ¿Qué considerar antes de comprar un trombón?

        Si decidimos que queremos comprar una trombón antes debemos plantearnos diferentes cuestiones, pues un producto de un precio elevado y queremos acertar con nuestra elección. Así pues, debemos tener en cuenta nuestro grado de experiencia, nuestras preferencias, el tamaño, el uso que le vamos a dar, el tipo de música para la que lo vamos a emplear, etc. 

        Sin embargo, lo que nunca es un error, es confiar en grandes marcas capaces de aportar seguridad y garantías además de una calidad y acabado sublime. Por eso desde NEOmúsica, siempre ofrecemos productos de marcas capaces de ofertar estos atributos como Bach, Schagerl, Júpiter… y muchos otros grandes fabricantes.

        Si aún no tienes claro cuál es el trombón ideal para ti, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, para que te atiendan nuestros expertos especialistas en viento metal, o si lo prefieres ven a vernos a nuestra tienda de Buñol directamente. 

        ¡Nos vemos!

        Filtros activos

        Filtrar por

        Categorías

        Categorías

        Precio

        Precio

        • 0,00 € - 9.627,00 €

        Marca

        Marca

        Producto añadido a la lista de deseos
        Producto añadido a comparar.