Filtros activos

Sordina Contrabajo Ultra
  • Precio rebajado / -15%
Disponible
SORDINAS CONTRABAJO

Sordina Contrabajo Ultra

A0671
12,34 € 14,52 €
Sordina para contrabajo Ultra de caucho.Ofrece una muy buena reducción del sonido, es muy ligera y práctica.Excelente por su relación precio-prestaciones.4 Cuerdas.Goma.
Resina Contrabajo Petz... Resina Contrabajo Petz... 2
  • Precio rebajado / -13%
Disponible
RESINAS CONTRABAJO

Resina Contrabajo Petz Premium (Soft)

A0615
12,63 € 14,52 €
La resina Petz Premium para contrabajo es un claro ejemplo del exitoso desarrollo y de la mejora de la resina exclusiva para contrabajo.La Petz Premium está hecha a base de materias primas puras y naturales. Gracias a las mismas, ofrece cualidades extraordinarias y la más alta calidad.El inicio exacto del punto de fusión durante el movimiento de arco...
Limpiador Hill 1785
  • Precio rebajado / -10%
Disponible
MANTENIMIENTO/LIMPIEZA CONTRABAJO

Limpiador Hill 1785

A1440
1 opinión
11,98 € 13,31 €
Limpiador Hill producto profesional de limpieza y restauración de los barnices tradicionales.
Funda Arco Contrabajo...
  • Precio rebajado / -7,01%
Disponible
ESTUCHES Y FUNDAS CONTRABAJO

Funda Arco Contrabajo Ortola Ref. 36 Negro

7949
12,38 € 13,31 €
Funda Arco Contrabajo Ortolá Ref. 36 Negro.Medidas: 77x6x7cm.Fundas de poliéster plastificado.Acolchada 10 mm y con bandolera. Cabe un arco alemán de 77x6,2cm. Medidas: 77x6x7cm.
Resina Contrabajo NymanHarts Resina Contrabajo NymanHarts 2
  • Precio rebajado / -5%
Disponible
RESINAS CONTRABAJO

Resina Contrabajo NymanHarts

5105043
11,50 € 12,10 €
La resina Nyman está disponible para violín-viola, cello y contrabajo. Es una resina de color marron oscuro con una dureza: media/fuerte.
Limpiador/Pulimento... Limpiador/Pulimento... 2
  • Precio rebajado / -15%
Disponible
MANTENIMIENTO/LIMPIEZA CONTRABAJO

Limpiador/Pulimento Madera/Arco Viol

90007
8,23 € 9,68 €
Uno de los limpiadores/pulimentos más populares y efectivos para los instrumentos de arco.Elaborado en Alemania.Se recomienda aplicar con moderación.
Limpiador/Abrillantador...
  • Precio rebajado / -11%
Disponible
MANTENIMIENTO/LIMPIEZA VIOLONCELLO

Limpiador/Abrillantador Petz Polish

A0617
7,54 € 8,47 €
Elaborado a base de aceite de pino y cera de abejas, este abrillantador es de uso frecuente y está recomendado para la limpieza y el mantenimiento habitual del instrumento.Frasco de 50 ml.
Limpiador Resina Petz Rosin...
  • Precio rebajado / -11%
Disponible
MANTENIMIENTO/LIMPIEZA CONTRABAJO

Limpiador Resina Petz Rosin Remover

A0616
7,54 € 8,47 €
Elimina los restos de resina y restos de suciedad adheridos bajo las cuerdas sin dañar la madera.Frasco de 50 ml.

¿Sabías que…?  Pese a que el contrabajo es considerado por la gran mayoría como el instrumento más grande la familia de cuerda frotada, esto no es así. Lo cierto es que existe un instrumento musical menos conocido y aún más grande: el octabajo (cerca de los 4 metros de tamaño)

 

Características del Contrabajo:

El contrabajo es un instrumento de música perteneciente al grupo de instrumentos de cuerda frotada. Se compone de un total de 4 cuerdas que se afinan por cuartas ascendentes (mi, la, re y sol). No obstante, también existen contrabajos de 3 y 5 cuerdas.

El músico encargado de tocar este instrumento musical recibe el nombre de contrabajista. 

El contrabajo destaca por sus grandes dimensiones y por ser uno de los cordófonos que generan el sonido más grave (sólo por detrás del octabajo)

Contexto e historia del Contrabajo como intrumento musical:

El contrabajo fue inventado en Italia en el transcurso del siglo XVI, como una descendiente de otro instrumento cordófono: el violone. 

En cambio, no fue hasta el siglo siguiente XVII cuando empezó a configurar su forma y características definitivas e incluirse en la orquesta por primeras veces.

Ya en el siglo XVIII empezó a ganar popularidad entre los músicos y la audiencia, tras un periodo de estancamiento ya que sus grandes proporciones dificultaban su impulso como instrumento principal. 

Desde el siglo XX hasta la actualidad el contrabajo se consolidó como un instrumento popular y prestigioso, utilizado en conjunto y también como solista,  con gran reconocimiento por parte de músicos instrumentistas de orquesta y jazz.

Partes del contrabajo:

Entre las múltiples piezas y partes que tiene cualquier contrabajo, destacan:

  • El cuerpo: Se compone por la tapa y el fondo y configuran la caja de resonancia del instrumento. Dentro de esta se encuentra el alma que transmite el sonido de la tapa hacia el fondo. Por otro lado, la barra armónica es una pequeña barra de madera que sirve también para transmitir los sonidos por el interior del instrumento.

  • El puente:  El encargado de transmitir el sonido de las cuerdas a la caja de resonancia, una función similar al alma y la barra armónica

  • El mástil: Empieza en el cuerpo del instrumento y llega hasta el final (la voluta) abarcando muchos elementos importantes como el diapasón, el clavijero y las cuerdas.

  • El diapasón: Pieza alargada que sostiene y alberga las cuerdas entre el puente y la pica.

  • El clavijero: Alberga las clavijas del instrumento, las cuales se utilizan para tensar y destensar las cuerdas (el standard son 4 cuerdas)

  • Oídos o efes: orificios ubicados en los laterales del cuerpo que emiten el sonido de la caja de resonancia.

El sonido del contrabajo y los géneros musicales en los que se incluye:

El contrabajo es uno de los instrumentos de tipo transpositor, de manera que las notas que suenan no coinciden con las indicadas en el pentagrama, sonando una octava por debajo y evitando tener que añadir líneas al pentagrama.

El contrabajo no solo de grandes dimensiones sino que también produce un sonido muy grave y potente

Podemos encontrar interpretaciones de contrabajos en diferentes estilos además de la música clásica académica o pequeños grupos de cámara (donde predominan) como por ejemplo en la música jazz, la música tradicional o el rockabilly propio de los años 50.

Funcionamiento del contrabajo:

El sonido del contrabajo se genera mediante la vibración y rotación de las cuerdas del instrumento mediante un arco que se utiliza para hacerlo frotar. Por otro lado, también es posible pulsar la cuerdas con los dedos en vez de frotarlas, generalmente realizando la técnica del pizzicato.

Por sus enormes dimensiones y peso, la forma de tocarlo debe ser como la del violonchelo, manteniéndolo apoyado en el suelo. Sin embargo, existe una diferencia, puesto que el tamaño extra del contrabajo con respecto al violonchelo, hace necesario que se toque de pie en lugar de sentado.

 

¿Qué tipo de contrabajo comprar?

Los contrabajos se elaboran con unas medidas determinadas para que se puedan adaptar al tamaño y técnica de cada músico. El modelo más común y de tamaño considerable es el 3/4, sin embargo los hay aún más grandes, de 7/8 y 4/4 .

Existen también modelos para adolescentes, principiantes o estudiantes más jóvenes (alrededor de 1 metro 15 centímetros) como el contrabajo 3/4 o incluso algunos más pequeños muy apropiados para niños como el 1/2, 1/4 o 1/8.

Por otro lado, la forma de medir el tamaño apropiado del instrumento para cada músico, será colocarte totalmente recto y comprobar si el puente del contrabajo(por el que transcurren las cuerdas en mitad del cuerpo del instrumento) queda a la altura de los nudillos de las manos del intérprete con el brazo totalmente extendido.

Si estás interesado en comprar un contrabajo, no dudes en contactar con nosotros y concertar una cita para que podamos asesorarte antes de escoger tu contrabajo. Por otro lado, si estás interesado en algún complemento para tu contrabajo echa un vistazo a nuestros accesorios para contrabajo y encuentra cientos de productos a tu disposición. ¡Hasta la próxima!

Filtros activos

Filtrar por

Categorías

Categorías

Precio

Precio

  • 1,00 € - 3.795,00 €

TIPO CUERDAS CONTRABAJO

TIPO CUERDAS CONTRABAJO

Marca

Marca

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido a comparar.