Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

PRINICPALES TIPOS, INSTRUMENTOS Y MÚSICOS DEL JAZZ

9 julio, 2021No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

TABLA DE CONTENIDOS

  • Origen y concepto del Jazz
  • Los 8 subgéneros o tipos de Jazz principales
    • El hot Jazz
    • El Swing
    • El Bebop
    • El Cool Jazz
    • El Hard Bop
    • El Free Jazz
    • El Smooth Jazz
    • El Acid Jazz
  • Instrumentos principales del Jazz
    • Jazz con contrabajo
    • Jazz con saxo
    • Jazz con trompeta
    • Jazz con clarinete
    • Jazz con piano
  • Top 10 músicos del jazz y algunas de sus obras célebres
    • Duke Ellington (1899-1975)
    • Duke Ellington (1899-1975)
    • Louis Armstrong (1901- 1971)
    • Billie Holiday “ Lady Day” (1915-1959)
    • Ella Fitzgerald (1917-1996)
    • Thelonious Monk (1917-1982)
    • Dizzy Gillespie (1917-1993)
    • Charlie Parker (1920-1955)
    • Charles Migus (1922-1979)
    • Miles Davis (1926-1991)
    • Nina Simone (1933-2003)

Origen y concepto del Jazz

El jazz es un género o estilo musical que surge de la mezcla de diferentes melodías y ritmos afro-norteamericanos, considerado como uno de los más famosos y populares estilos de música del mundo. Este estilo se caracteriza por no basarse en ninguna partitura de forma estructurada. Así pues, los músicos del Jazz, arriesgan con la improvisación y realizan una interpretación más abierta y subjetiva, que refleja la propia personalidad del músico.

En cuanto a su origen se remonta al siglo XIX, concretamente en Nueva Orleans, en donde la diversidad de esclavos que allí habitaban, hizo proliferar una nueva cultura musical que desembocó en el Jazz. 

Posiblemente, de entre los músicos del Jazz, el cornetista Buddy Bolden sea el mayor pionero y precursor de este estilo musical que acabaría conociéndose como Jazz tiempo después.

Los 8 subgéneros o tipos de Jazz principales

Según su orden cronológico los principales tipos de Jazz son:

El hot Jazz

Pese a enumerar como un subgénero de jazz, es realmente lo que se conoce como el Jazz tradicional, es decir, aquellos estilos anteriores a los años 30 que se desarrollaron principalmente en las ciudades de Nueva Orleans, Nueva York Y Chicago.

El Swing

Es un estilo de Jazz que surge a partir de los años 30 y que está directamente condicionado e influido por la música de Europa. Es básicamente una evolución del Hot Jazz, pues conserva sus elementos principales pero con un incremento de músicos e instrumentos en las bandas (las Big Bands) y también de intensidad. Además presenta  nuevas características concretas como el uso de batería para la función rítmica de la banda, emplea el riff en sus composiciones(frase corta repetida)y se sustituye la polifonía horizontal por una armonía vertical.

El Bebop

El bebop o Bop surge en la década de los 40, por lo que es posterior y consecutivo al estilo Swing. Precisamente, lo  que hace este tipo de jazz, es alejarse de los grandes estructuras musicales como sucedía en las Big Band, formando bandas de músicas más reducidas en cuanto a número de integrantes. Además es más improvisado aún, con frases rapidisimos, tiempos rápidos, más individualismo y armonía.

El Cool Jazz

Ya en la década de los 50 hace su aparición el Cool Jazz, de la mano de Miles Davis y mediante la experimentación instrumental. En este caso, vemos un distanciamiento con los subgéneros anteriores, pues ya no se aboga tanto por la rapidez ni la improvisación si no que se acerca mucho más a la música clásica europea.

El Hard Bop

También en la época de los 50 y como sucesor del Cool Jazz, aparece el Hard Bop. La aproximación del Cool Jazz al estilo clásico europeo, hizo que músicos del jazz se sintieran alejados de su identidad musical, por lo que el Hard Bop, fue la manera de retomar un estilo de Jazz que combinara el Blues y el Gospel y abriría el camino hacia el Funk y el Soul.

El Free Jazz

En la década del 1960 el Free Jazz irrumpe con fuerza, rompiendo muchos de los elementos anteriores como el fraseo, los acordes, la tonalidad… dando lugar a un estilo prácticamente sin reglas y que otorga una libertad absoluta a los músicos del Jazz.

El Smooth Jazz

En la década de los 70 y con una clara influencia del Funk, la música Pop y el R&B aparece el Smooth Jazz. Este estilo se corresponde con la música de fondo en la que un instrumento principal actúa como conductor o director de la melodía sobre el resto.

El Acid Jazz

Una década después del Smooth Jazz, ya en la década de los 80 los músicos del jazz empiezan a experimentar con el Acid Jazz, esta vez con origen britanico. Este estilo destaca por fusionar estilos afroamercianos con el propio Jazz, el Hip Hop y el Funk. El resultado, un tipo de jazz “bailable” que podía compararse con otros estilos de música dance.

Los tipos anteriormente mencionados se corresponden con los subgéneros de Jazz más característicos durante la evolución de este género musical. Sin embargo, actualmente son muchos más los estilos de Jazz que han ido surgiendo todos ellos frutos de la mezcla con otros estilos ya existentes. 

Algunos ejemplos son: El Jazz Latino, el Jazz Rap, el Jazz Rock, la Bossa Nova, el Soul Jazz, el Jazz Ska , el Jazz Afro-cubano, el Electro-Jazz…

Instrumentos principales del Jazz

Pese a poder encontrar multitud de instrumentos musicales dentro de la música Jazz, tales como: la corneta, el trombón, la trompeta, la tuba, el clarinete, el saxofón, el piano, la batería, el contrabajo, el violín, la guitarra, el vibráfono, el fliscorno, el órgano Hammond, el bajo eléctrico, el piano eléctrico, la flauta, o la propia voz considerada como instrumento musical; los 5 instrumentos más característicos de este género musical son:

Jazz con contrabajo

Se trata de un instrumento de cuerda frotada muy común también en la música clásica y las orquestas. Es un instrumento de grandes dimensiones el cual puede tocar tanto de pie como sentado y que en ocasiones requiere de un arco para frotarlo y “sacarle el sonido”. Sin embargo, su utilización en el Jazz está directamente relacionada con el tipo de técnica que se emplea, ya que en esta modalidad musical el uso del arco no es tan frecuente, ya que se suele emplear una técnica de pizzicato en la que se utilizan los dedos en lugar del arco

Jazz con saxo

El saxofón es uno de los instrumentos más conocidos de viento madera y también uno de los más característicos de la música Jazz. Aún así tuvo que esperar algún tiempo para hacerse hueco dentro de las bandas de Jazz, ya que hasta los años 20 estaban predominadas por la trompeta, el trombón y el clarinete. Fue con la aparición del estilo Swing y las famosas Big Bands, cuando el saxofón comenzó a ganar gran popularidad dentro de este género musical. Por otro lado cabe destacar la gran variedad de tipos de saxofón que se han utilizado históricamente en los diferentes estilos de Jazz: saxofón soprano, saxofón alto, saxofón tenor y saxofón barítono.

Jazz con trompeta

La trompeta es otro de los instrumentos musicales indiscutibles del Jazz. Empezó a utilizarse en los inicios del hot y es considerada por muchos como la reina del Jazz, sobre todo por la cantidad de solistas que ha agrupado históricamente(MIles Davis, Louis Amstrong, Dizzy Gillespie, sobre todo en el jazz tradicional y las Big Bands.

Jazz con clarinete

 Las opciones de expresividad y la sonoridad de su registro hacen de este instrumento de viento uno de los más indicados y utilizados para la música Jazz. Algunos de los clarinetistas de Jazz más aclamados podrían ser George Baquet, Johnny M. Dodds o Sidney Bechet, entre otros muchos.

Jazz con piano

Este instrumento de cuerda percutida es sin duda uno de los 5 imprescindibles de la música Jazz, tanto en la música solista como en conjuntos musicales. La riqueza de registros musicales y las opciones de improvisación que posee, lo hacen ideal para la música Jazz. Por ello, muchos de los grandes músicos de jazz de la historia, como Thelonious Monk, Bill Evans, Marian McPartland, Dave Brubeck… se han decantado por este instrumento

Top 10 músicos del jazz y algunas de sus obras célebres

Según su fecha de nacimiento:

Duke Ellington (1899-1975)

Origen: Whashington D.C, Estados Unidos 

Instrumento principal: Piano

Duke Ellington (1899-1975)

Origen: Whashington D.C, Estados Unidos 

Instrumento principal: Piano

Louis Armstrong (1901- 1971)

Origen: New Orleans (EE.UU.)

Instrumento principal: Trompeta, corneta y voz (barítono y bajo)

Billie Holiday “ Lady Day” (1915-1959)

Origen: Filadelfia (EE.UU.)

Instrumento principal: Voz

Ella Fitzgerald (1917-1996)

Origen: Newport (EE.UU.)

Instrumento principal: Voz (mezzosoprano​)

Thelonious Monk (1917-1982)

Origen: Carolina del Norte (EE.UU.)

Instrumento principal: Piano

Dizzy Gillespie (1917-1993)

Origen: Carolina del Sur (EE.UU.)

Instrumento principal: Trompeta, piano y voz

Charlie Parker (1920-1955)

Origen: Kansas City (EE.UU.)

Instrumento principal: Saxofón

Charles Migus (1922-1979)

Origen: Arizona (EE.UU.)

Instrumento principal: Contrabajo, violonchelo, piano y trombón

Miles Davis (1926-1991)

Origen: Alton (EE.UU)

Instrumento principal: Trompeta

Nina Simone (1933-2003)

Origen:  Carolina del Norte (EE.UU)

Instrumento principal: Voz y piano 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}