Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Todo lo que necesitas saber sobre los instrumentos cordófonos

18 noviembre, 2022No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Los instrumentos cordófonos, más conocidos como instrumentos de cuerda, son aquellos que producen su sonido a través de la vibración de sus cuerdas en tensión. En estos casos, la acción del músico puede llevarse a cabo de dos formas diferentes, pudiendo tocar el instrumento con sus propios dedos, con una púa o un arco, dependiendo del tipo concreto de instrumento.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cómo se clasifican los instrumentos cordófonos?
    • Instrumentos cordófonos de frotación
    • Instrumentos cordófonos de punteado
    • Instrumentos cordófonos de percusión
  • ¿Qué partes forman un instrumento cordófono?
    • Cuerdas
    • El cordal y el clavijero
    • Caja de resonancia
    • Pedales
  • ¿Cuál es el origen de los cordófonos?

¿Cómo se clasifican los instrumentos cordófonos?

Los instrumentos cordófonos se distinguen por el uso de cuerdas que, al vibrar, producen sonido. Estas cuerdas pueden estar fabricadas en diferentes materiales, como nylon, tendones de animales o seda.

¿Cuántos tipos de cordófonos hay? En líneas generales, los instrumentos de cuerda se clasifican en tres grandes tipos, los instrumentos de cuerda frotada, pulsada y percutida. ¿En qué se diferencian?

Instrumentos cordófonos de frotación

Se denomina instrumentos de cuerda frotada a todos aquellos instrumentos cordófonos que producen su sonido por medio de la torsión de sus cuerdas mediante frotación. Dentro de este tipo encontramos instrumentos musicales como el violín, la viola o el violoncello, para los cuales es necesario emplear un arco, frotándolo contra las cuerdas de forma transversal para disfrutar de su sonido.

En realidad, existen otras formas de tocar este tipo de instrumentos sin necesidad de usar un arco, empleando la técnica conocida como pizzicato. Este término, que significa “pellizcar” en italiano, consiste en tocar el instrumento de arco pulsando las cuerdas directamente con los dedos. No es la única técnica, ya que existen otras como el rémolo o el legno, el ponticello o el tasto, con la que se consigue un efecto muy suave.  

Para terminar con los instrumentos de cuerda frotada y como curiosidad, este tipo de instrumentos no se creó hasta el siglo X, ya que hasta la fecha se tocaban pinzando las cuerdas con los dedos, tal y como se hace todavía hoy en día con los instrumentos de cuerda pulsada, como la lira.

instrumentos cordófonos violín cuerda frotada instrumentos de cuerda

Instrumentos cordófonos de punteado

El arpa, la lira, la guitarra o el laúd son solo algunos ejemplos de instrumentos de cuerda pulsada de los que podemos disfrutar hoy en día. Se caracterizan y se clasifican de esta forma debido a que el sonido se produce al puntear las cuerdas con los dedos o con un accesorio, como una púa para guitarra.

En este caso, la presión a hacer para producir el sonido es mínima. Es en el momento en el que las cuerdas se liberan cuando se produce la vibración que genera realmente la nota o acorde deseado.

instrumentos cordófonos guitarra eléctrica

Instrumentos cordófonos de percusión

La cuerda percutida hace referencia a todos los instrumentos cordófonos cuyo sonido se produce por la vibración que se produce tras golpear sus cuerdas. Este proceso se lleva a cabo mediante un pequeño martillo o por una serie de palancas unidas a las teclas que se presionan, como en el caso de los pianos. 

En esta tipología de instrumentos de cuerda percutida son considerados también los instrumentos de teclado, englobando incluso dentro del término los teclados electrónicos o los órganos.

instrumentos cordófonos cuerda percutida piano instrumentos de cuerda

¿Qué partes forman un instrumento cordófono?

Cada familia de instrumentos cordófonos tiene unas particularidades diferentes pero, en general, tienen una serie de elementos comunes a todos ellos. ¿Cuáles son? 

Cuerdas

Las cuerdas llevan siendo una parte esencial dentro del mundo de la música desde tiempos primigenios. Con el paso de los siglos, han evolucionado exponencialmente, pasando de las primeras cuerdas elaboradas con tripas de animales a las actuales, creadas con materiales sintéticos y flexibles.

Existen dos tipos de cuerdas para instrumentos cordófonos. En primer lugar, las simples, donde solo tenemos una fibra que produce el sonido con su vibración. El segundo tipo de cuerdas son las entorchadas, las cuales cuentan con una capa de acero, cobre o plata que recubre el nylon, la seda o la tripa de animal, lo cual sigue siendo muy utilizado.

A la hora de producirse el sonido con una cuerda, no solo importa el material con el que están fabricadas. También hay que observar su grosor, su tensión o su longitud. Una cuerda larga emitirá sonidos más graves, mientras que una cuerda corta brindará un sonido mucho más agudo.

El cordal y el clavijero

Todos los instrumentos de cuerda tienen las cuerdas sujetas por dos extremos, con una tensión determinada, ya que de lo contrario, no emitirían sonido. En el caso del extremo inferior, este es el cordal, donde las cuerdas se sujetan de manera fija. En instrumentos musicales como la guitarra, este elemento va unido en la misma pieza al puente.

En el extremo opuesto encontramos el clavijero, donde se ubican las distintas llaves que permiten el ajuste de la tensión de las cuerdas para que todas tengan una correcta afinación.

instrumentos cordófonos guitarra

Caja de resonancia

En cualquier tipo de instrumento de cuerda y percusión, la caja de resonancia es una parte esencial de los mismos. Su función es la de amplificar los sonidos, como si de un altavoz se tratase.

Dependiendo del instrumento musical en concreto, el tamaño de este elemento varía aunque, a grandes rasgos, a más grandes, el sonido será más grave, mientras que a más pequeñas, será más agudo. Una muestra de esta diferencia está en el violonchelo, de sonido más grave, y el violín, el más agudo de la familia de instrumentos de cuerda frotada.

En la actualidad, la calidad del sonido de la caja de resonancia tiene mucho que ver con la calidad del material con el que se fabrica. En este sentido, las maderas de abeto o arce son muy utilizadas por la alta calidad de sonido que ofrecen.

Pedales

Estas palancas forman parte de la estructura de instrumentos cordófonos como los pianos o teclados. En este caso, facilitan la vibración de las cuerdas, golpeándolas, para lo que están directamente conectados por un mecanismo a las cuerdas, pudiendo sostener las notas producidas o incluso acortarlas.

Utilizarlos no es obligatorio, aunque si los controlas no dudes en usarlos, ya que enriquecen en gran medida el sonido de este instrumento tan popular.

¿Cuál es el origen de los cordófonos?

En Europa, se cree que los instrumentos de cuerda llegaron a este continente procedentes de Oriente Medio. De su origen ni sobre quién los inventó no se sabe mucho, aunque existen arpas que datan de más de 4.000 años de historia.

Se dice que los primeros instrumentos de cuerda frotada, y que por tanto necesitan de un arco para producir su sonido, se crearon a partir de una flecha y un arco. Si hablamos de lo más parecido con los que tenemos hoy en día, parece ser que los instrumentos de cuerda frotada no se inventaron hasta el siglo X, cuando en los imperios chino y bizantino y en oriente medio empezaron a utilizar arcos con crines de caballo para tocar sus instrumentos.

Algunos de los instrumentos folklóricos populares en aquella época eran el arpa, el guitarrón o el charango, instrumentos curiosos y que siguen gozando de gran fama hoy en día. Por otro lado, tenemos el laúd, del que se piensa que es el instrumento cordófono más antiguo del mundo.

instrumentos cordófonos cuerda pulsada arpa instrumentos de cuerda

Después de saber un poco de la historia, los tipos y de cómo funcionan los instrumentos cordófonos, seguro que ahora comprendes mejor el papel de cada uno de ellos en, por ejemplo, las orquestas. Solo con diferentes instrumentos de cuerda pueden cubrirse todo el rango posible de notas, por lo que cada uno tiene una tesitura que debe aprovecharse para una mayor riqueza musical.

Si te gustan los instrumentos de cuerda, no dudes en visitar nuestra tienda online y comprar tu favorito, y es que en NEOmúsica tenemos una gran variedad de modelos para todos los amantes de la música.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}