Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

20 INSTRUMENTOS POCO CONOCIDOS QUE TE SORPRENDERAN

3 septiembre, 20212 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La guitarra, el violín, la batería, el piano o la flauta, entre otros muchos, pueden considerarse como los instrumentos musicales más conocidos de todo el mundo. Su popularidad es prácticamente universal y los hemos podido ver desde siempre en el cine, las grandes bandas musicales, orquestas, colegios, etc.

Sin embargo, no por ser más populares, son los únicos que se utilizan en el ámbito de la música, pues existen otros instrumentos poco conocidos, cuyo sonido, historia y mecanismos nada tienen que envidiar a estos. Si bien es cierto y como veremos más adelante, en la mayoría de los casos, estos extraños instrumentos suelen ser adaptaciones específicas de algunos instrumentos más conocidos, sin embargo, son muy diferentes ya que tienen características que los hacen únicos.

Es importante antes de empezar, explicar el concepto de instrumento musical, ya que se considera como tal todo aquel artilugio creado mediante sistemas de resonancia y vibración con el propósito de generar un sonido concreto o varios y poder reproducir música.

Como generalmente hablamos de los instrumentos de música más comunes en nuestro blog hemos querido hacer mención al resto de los olvidados, recopilando así nuestra lista de instrumentos poco conocidos y extraños que existen en la actualidad.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Top 15 instrumentos poco conocidos y muy peculiares
    • La Armónica de Cristal
    • El Arpa Láser
    •  El Arpa Eólica
    • El Daxophone
    • El Didgeridoo
    • La Bandura Ucraniana
    • El Birimbao
    • La Balalaika 
    • El Charango
    • La Darbuka  
    • El Erhu 
    • El Gayageum 
    • El Hang
    • El Cimbasso
    •  La Kalimba
  • 5 instrumentos poco conocidos y únicos en el mundo
    • La Guitarra Pikasso
    • El Órgano Marino de Croacia
    • El Órgano del Auditorio Boardwalk
    • El Bazantar
    • El Bikelophone

Top 15 instrumentos poco conocidos y muy peculiares

La Armónica de Cristal

La armónica de cristal es un instrumento poco conocido y muy peculiar, de tipo idiófono y creado en 1762 por el propio Benjamín Franklín.

Básicamente se trata de un instrumento que presenta una serie de platos de cristal de tamaños diferentes y colocados de manera horizontal  que se hacen girar mediante un sistema de pedales. Una de las peculiaridades más atípicas de este extraño instrumento  es que se deben mojar los dedos para tocarlo, produciendo así ese sonido fantasmagórico que lo caracteriza.

¿Quieres saber más? Te recomendamos que visites nuestro post sobre la “la armónica de cristal”. 

El Arpa Láser

Este es uno de los instrumentos poco conocidos que existen que proceden de un instrumento bastante común, el arpa tradicional. La gran peculiaridad de este es, como su propio nombre indica, que funciona mediante un rayo láser, que mediante un fotodiodos y fotoresistencias activan las diferentes notas musicales en la consola eléctrica del instrumento y se reproducen gracias a sintetizadores y el PC que vaya conectado al arpa. 

Este instrumento además se debe tocar con precauciones, sobre todo si el número de megavatios es superior a 20, en cuyo caso, serán necesarios guantes y gafas para proteger la piel de las manos y los ojos.

Lo mejor para entender cómo funciona este instrumento es echar un vistazo a algunas de las exhibiciones que se realizan con él: 

 El Arpa Eólica

El arpa eólica es aquella que hace sonar sus cuerdas tensadas mediante el movimiento del viento al soplar. Sus cuerdas pueden estar afinadas en la misma nota o en en diferentes. Por todo ello, podemos destacar que no es un instrumento controlable por un intérprete, sino más bien produce un sonido aleatorio que dependerá del viento y de las cuerdas previamente configuradas de una u otra manera. Ese sonido creado sin necesidad de un músico que la haga sonar, siempre ha dado un cierto aire siniestro a este instrumento musical.

El Daxophone

Se trata de un instrumento poco conocido, creado por Hans Reichel y que produce un sonido más cómico que el de cualquier otro instrumento. Las diferentes formas que presenta y maneras de hacerlo sonar, sobre todo mediante la fricción, lo hacen más peculiar aún si cabe. Veamos esta demostración para entender cómo funciona y deleitarnos con su sonido absolutamente único.

El Didgeridoo

También conocido como Didjeridu y Diyiridú, el Didgeridoo es un instrumento de viento propio de los poblados aborígenes australianos y propio en rituales ancestrales.

Se compone de un gran tronco, generalmente de eucalipto de entre 1 y 2 metros aproximadamente, con el interior ahuecado, el cual se hace sonar haciendo vibrar los labios y soplando por extremo y cambiando la posición de la lengua.

Veamos una exhibición del grupo Yatao, una perfecta combinación de didgeridoo y Handpan

La Bandura Ucraniana

La Bandura propia de Ucrania, es un instrumento de cuerda pulsada y de tipo diatónico, que mezcla en sí mismo los mecanismo de la cítara y el laúd. Se compone de una pieza de madera que bien puede ser arce, sauce u otras similares (también los hay en fibra de vidrio), una caja de resonancia de pino y un mástil y generalmente fabricado con abedul. 

El Birimbao

El birimbao es un instrumento de cuerda similar a un arco musical, que se compone de una  fina vara de madera flexible y una especie de calabaza que actúa como caja de resonancia. Se utiliza además una piedra para presionar la cuerda a la vez que se percute con la otra mano con la vara.

Veamos una demostración:

La Balalaika 

Es otro de los instrumentos poco conocidos, en este caso propio de Rusia. Es similar al laúd, pues pertenecen a la misma familia, eso sí, este presenta un  cuerpo en forma de triángulo y 3 cuerdas de metal o tripa que se deben pular y friccionar con la mano derecha e izquierda, respectivamente.

El Charango

Este instrumento musical es propio de las regiones altiplánicas de los Andes sudamericanos. Posee 5 pares de cuerdas generalmente, y los músicos que la hacen sonar, reciben el nombre de charanguistas.

La Darbuka  

La darbuka, tobale o dumbe es un instrumento de percusión incluido dentro de los tambores de copa, de origen arabe, típico  de Marruecos y otros lugares del medio oriente. Su origen se remonta a la antigua Babilonia y es además unos de los instrumentos árabes más comunes y utilizados. En cuanto a su funcionamiento, produce dos tipos de sonido: uno grave y uno más agudo.

Los ritmos que se pueden producir con este instrumento son increíbles:

El Erhu 

Otro de los instrumentos poco conocidos en nuestra cultura que hay que mencionar es el Erhu o nanhu. Sin embargo, es muy popular en China. Es un instrumento de cuerda frotada similar al violín y que consta de dos cuerdas y emplea también un arco para hacerlo frotar. Su sonido te transportará directamente a la cultura china:

El Gayageum 

El gayageum es una cítara de 12 cuerdas de seda que van apoyadas sobre 12 puentes móviles que simbolizan los 12 meses. las cuerdas son pulsadas con los dedos para prodicir un sonido claro y delicado.se origino en corea

El Hang

Se trata de un instrumento de percusión originario de Suiza e inventado por Felix Rohner y Sabina Scharer, en el año 2000. Es un instrumento moderno que combina tecnología y arte y que poco a poco está cogiendo más popularidad en el mundo de la música.

El Cimbasso

Pertenece a la familia del trombón, originario de Inglaterra y presenta un sonido y forma muy peculiar, además de disponer de multitud de pistones.  Veámoslos, o mejor dicho oigámoslo:

 La Kalimba

Es propio de África y se compone de un conjunto de láminas de diverso tamaño y composición. El sonido se produce haciendo vibrar estas láminas con los dedos justo en el extremo que se encuentra al aire libre, emitiendo el sonido por la pequeña caja de resonancia que posee. 

5 instrumentos poco conocidos y únicos en el mundo

La Guitarra Pikasso

https://www.youtube.com/watch?v=aNkTMyuP2zM

El Órgano Marino de Croacia

El Órgano del Auditorio Boardwalk

El Bazantar

El Bikelophone

2 comentarios. Dejar nuevo

Mario Alberto Marrone
24 febrero, 2024 1:44 am

Son Muy Interesantes Y salen de lo convencional

Responder
Miguel Marín
24 marzo, 2025 8:30 pm

Ayer (23/3/2025), la Orquesta Nacional de España, interpretando la obra Téenek de Gabriela Ortiz, usó un amplio muestrario de instrumentos de percusión.
Entre ellos, había uno que constaba de unos 14 platillos montados horizontales sobre ejes verticales (como los platillos chinos de los malabaristas, pero fijos).
El músico los tocaba pasando un arco de violín por el borde del platillo correspondiente.
¿Podrían decirme cómo se llama ese instrumento?

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}