Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Los principales tipos de música clásica

23 julio, 20216 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Consideramos como música clásica a la totalidad de obras o composiciones musicales que surgen en la antigua Europa occidental, durante el periodo del clasicismo, entre los años 1750 y 1820. Este tipo de música viene precedida por la música del Renacimiento y sirve de pretexto y referencia para la creación de la posterior y actual etapa de la música moderna y contemporánea.

Muchos musicólogos consideran que el padre fundador de la música clásica es el compositor y músico de origen alemán, Carl Philipp Emanuel Bach.

La música clásica en su origen solía ser de carácter religioso y era interpretada en lugares como grandes salones, óperas, espacios de la realeza, iglesias, etc. Además la cantidad de registros y tipos de música clásica que se encuentran dentro de este género hacen que sea uno de los géneros más populares y prestigiosos de la historia de la música.

La música clásica, también llamada música académica, ha estado influida desde siempre por la música popular. Por ello, no fue hasta tiempo después que se empezaron a catalogar con independencia, pues ambas formaban parte de la música popular particular de cada región.

Otro importante punto para distinguir la música clásica es según los instrumentos que se emplean en sus composiciones. Básicamente se utilizan todos los instrumentos de la orquesta sinfónica, algunos instrumentos solistas como el piano o el órgano y raramente algún instrumento electrónico ya en el siglo XXI.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Tipos de música clásica
    • Música barroca
      • Autores referentes de la música de la música barroca: 
    • Música de cámara
      • Autores conocidos referentes de la música de cámara: 
    • Música coral
      • Autores referentes de la música de la música coral:
    • Crossover clásico
      • Autores referentes de la música del Crossover clásico: 
    • La ópera
      • Autores referentes de la música de la ópera: 
    • Música de orquesta
      •  Autores referentes de la música de orquesta:
    • Avant Garde o Música de Vanguardia
      • Autores referentes de la música de vanguardia: 

Tipos de música clásica

Música barroca

Otro de los tipos de música clásica principales es la música del Barroco, surgida a partir del año 1600 y en constante evolución hasta el año 1750, con la aparición de nuevos géneros y etapas musicales.

El Barroco como movimiento artístico se caracteriza por gran exuberancia y ornamentación en todas sus disciplinas (literaria, musical, artística, arquitectónica…) y viene marcada por el famoso concepto del “horror vacui” por el cual nada podía quedar vació y todo debía estar sobrecargado.

Desde el punto de vista musical, la música barroca trae consigo el concepto de tonalidad a sus composiciones. También se caracteriza por la improvisación de melodías mediante instrumentos como violas, laúdes o contrabajos y por las “suites de baile” de carácter dancístico, pero con el objetivo de escucharse más que de bailarse.

Por otro lado, la música del Barroco se hizo más compleja comparado con la etapa anterior, introduciendo algunas de las formas instrumentales muy utilizadas aún a día de hoy: la ópera, el oratorio, el concerto grosso, la cantata, los preludios, las tocatas, las fugas,etc.

Autores referentes de la música de la música barroca: 

La música del barroco,  es uno de los tipos de música clásica que cuenta con más figuras musicales reconocidas, de la talla de: Johann Sebastian Bach, George Friedrich Handel, Antonio Vivaldi, Johann Pachelbel… y muchos más.

Música de cámara

La música de cámara surge en el siglo XVII a petición del Rey Francisco I de Francia que exige a los músicos que se agruparán en “Chantres de la chambre”, formaciones reducidas y exclusivas para tocar dentro de una habitación. Este tipo de música clásica se caracteriza por ser creada para su reproducción en pequeños espacios en vez de grandes salones o auditorios de conciertos. 

Concretamente, la música de cámara debe contener un máximo de 9 músicos ( a excepción de la orquesta de cámara que presenta entre 20 y 25 instrumentistas) de entre los cuales podemos encontrar profesionales de percusión, cuerda y metal, según el tipo de agrupación de cámara: Trío con pianos, cuarteto de cuerda, quinteto de viento, quinteto de metales, dúo de instrumento polifónico más instrumento melódico, cuarteto con piano, quintetos (por ejemplo un cuarteto de cuerda más viola o violonchelo, por ejemplo), sexteto (por ejemplo un cuarteto de cuerda más 2 violonchelos), octeto de cuerdas (mezcla varias agrupaciones diferentes), etc.

De todas ellas, posiblemente la formación más popular sea el cuarteto de cuerdas, formado por dos violines, un violonchelo y una viola.

Autores conocidos referentes de la música de cámara: 

Joseph Haydn, Amadeus Mozart, Franz Schubert, Felix Mendelssohn, Ludwing van Beethoven.

Música coral

La música coral es un tipo de música clásica originaria del siglo IX propia de los frailes y el ámbito eclesiásticos la cual era cantada al unísono. La música coral es por tanto llevada a cabo por un conjunto de cantantes o coro que pueden o no utilizar instrumentos musicales (desde un instrumento solista hasta una orquesta entera).

Siglos después, durante el Renacimiento, multitud de autores referentes como Bach o Händel se dedicaron a elaborar composiciones de música coral de estilo litúrgico. En la actualidad sigue siendo un tipo de música interpretado sobre todo en coros de escuelas y organizaciones corales, en especial en países de habla inglesa.

Autores referentes de la música de la música coral:

Músicos destacables dentro de la música coral: Felix Mendelssohn, Anton Bruckner, Amanda Forsythe, Westminster Choir y muchos otros.

Crossover clásico

El concepto “crossover clásico” hace referencia a la mezcla o combinación entre los elementos musicales clásicos como la ópera o la lírica y los característicos de la música popular y moderna, como el pop o el rock, entre muchos otros.

Generalmente este fenómeno surge de la transición de artistas clásicos (sobre todo cantantes de ópera) hacia composiciones populares, de ámbito más festivo. No obstante, dicha transición también ocurre de forma opuesta, aunque en menor medida. 

Así pues, este tipo de música clásica, permite interpretaciones clásicas desde la música moderna y viceversa, pudiendo ver grandes orquestas interpretando obras del rock, así como bandas de jazz tocando composiciones clásicas, por ejemplo.

Autores referentes de la música del Crossover clásico: 

Algunos artistas imprescindibles  del Crossover clásico son :John Groban, Luciano Pavarotti, Charlotte Church, Andrea Bocelli, Sarah Brightman o Vanessa-Mae.

La ópera

Aunque la opera, de forma coloquial, se conoce como un tipo de música clásica, en realidad, no es un tipo de música, sino que consiste en una interpretación teatral mediante la cual los actores y actrices llevan a cabo un papel con diálogos que son cantados bajo un guión totalmente pensado y diseñado, siendo la lírica el tipo de música utilizado. En estas obras la voz es la principal protagonista pudiendo catalogarlas según diversos tipos principales: soprano, mezzosoprano, alto, contralto, tenor, barítono y bajo.

En cuanto a la época, la ópera tiene su origen en el siglo XVI cuando un conjunto de músicos de Florencia comenzó a innovar el teatro tradicional, constituyendo Orfeo, su primera ópera importante, en el año 1607 bajo la dirección del célebre Claudio Monteverdi.

Autores referentes de la música de la ópera: 

Algunos artistas representativos de este tipo de música clásica son: Maria Callas, Claudio Monteverdi, Giacomo Puccini, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi, Anna Netrebko o Placido Domingo.

Música de orquesta

La música orquestal se constituyó definitivamente en el siglo XVIII, pero su origen es anterior pues tomó como referencias los espectáculos teatrales y las interpretaciones de ópera del siglo XVI y XVII, respectivamente. En este momento histórico la música contaba con una variedad, presencia y oferta de instrumentos musicales nunca vista. Una orquesta requiere de un director y de varios músicos de cuerda, viento y percusión coordinados entre sí y en sintonía. No obstante, existen diversos tipos de orquesta con particularidades muy diferentes.

 Autores referentes de la música de orquesta:

Podemos destacar tanto artistas (André Previn, Daniel Barenboim…) como conocidas agrupaciones orquestales (la Orquesta Filarmónica de Viena, la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo…)

https://www.youtube.com/watch?v=7GcWObFVwaY

Avant Garde o Música de Vanguardia

La música de vanguardia es uno de los tipos de música clásica más influyentes del género. Se trata de un movimiento artístico de origen francés que también repercutió en el ámbito musical, cuyo origen se sitúa alrededor del año 1945. 

El Avant Garde se atrevió a experimentar y romper con los cánones de la música establecidos hasta ese momento. Este movimiento se caracteriza por tratar de exaltar el inconsciente, la pasión, el individualismo y la libertad con cierta rebeldía. Por ello, los músicos precursores de este movimiento fueron rechazados desde las formaciones culturales tradicionales.

Así pues, el Avant Garde se considera como un estilo extravagante y una provocación sonora, que produjo un cambio en la manera de crear e interpretar música clásica.

De hecho, algunos autores lo llevaron hasta el extremo, como sucede en la interpretación de John Cage “4’33”, si es que puede llamarse interpretación… Veámoslo: 

Autores referentes de la música de vanguardia: 

Artistas musicales como Erik Satie, John Zom, Frank Zappa, Michael Davis… entre otros muchos son ejemplo de experimentación y vanguardismo musical del Avant Garde. 

Deleitémonos con este mix musical que resume a la perfección como suena uno de los tipos de música clásica más populares y alternativos que ha dejado el género.

¡Y esto es todo! Si no estáis de acuerdo con alguno de los tipos de música clásica que proponemos o queréis sugerir algún otro, estaremos encantados de escuchar vuestra opinión.

6 comentarios. Dejar nuevo

Maurice Martin
27 junio, 2022 12:30 am

«La música de cámara surge en el siglo XVII a petición del Rey Francisco I de Francia»
Bueno el rey Francisco I murió en 1547…

Responder
Música Viva
14 septiembre, 2022 12:02 pm

Muy interesante el post, ¡gracias!

Responder
Nelson Villar Gil
28 diciembre, 2022 6:52 am

Muy interesante, me motivó a investigar más sobre la música clásica

Responder
Christian
12 abril, 2024 7:24 pm

La opera no es un tipo de música, es un genero teatral, donde los actores cantan, ¿qué cantan? – Lirica. NO existe alguien que cante Ópera, existen cantantes para la ópera,

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
17 abril, 2024 11:27 am

Gracias por la apreciación, Christian. Acabamos de revisar el artículo con la misma.
Saludos

Responder
GONZALO
6 abril, 2025 1:14 am

interesante articulo pero me gustaria saber por que al menos me acabo de enterar de esto de que la musica clasica como tal pense que era eso lo clasico de europa pero ahora me entere que la musica clasica no aplica de la misma forma a todos los paises si no que el termino clasico puede mutar y variar y eso clasico los paises parece que lo toman de forma diferente aca en argentina por ejemplo lo clasico puede ser el tango entonces la musica clasica puede incluir el tango pero por ejemplo en la india hay musica clasica india y es muy loco por ejemplo el konnakol quisiera saber si puedes hacer un articulo explicando la musica clasica y como aplica a los diferentes paises y por que se da esto

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}