Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

LOS 13 MÚSICOS DEL ROMANTICISMO MÁS INFLUYENTES

25 junio, 202116 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

TABLA DE CONTENIDOS

  • La música del romanticismo: orígenes y concepto
  • Características de la música del romanticismo
  • Formas populares del romanticismo musical:
  • 13 de los compositores y músicos del romanticismo más influyentes de la historia
    •  Ludwig van Beethoven (1770-1827)
    • Franz Schubert (1797-1828)
    • Louis-Hector Berlioz (1803-1869)
    • Johann Strauss (1804-1849)
    • Fanny Mendelssohn Hensel (1805-1847)
    • Felix Mendelssohn (1809-1847)
    • Fryderyk Franciszek Chopin (1810-1849)
    • Franz Joseph Liszt (1811-1886)
    • Richard Wagner (1813-1883)
    • Giuseppe Verdi (1813-1901)
    • Johannes Brahms (1833-1897)
    • Georges Bizet (1838-1875)
    • Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)

La música del romanticismo: orígenes y concepto

El Romanticismo es un concepto y periodo de tiempo que hace referencia, entre otras cosas, a la música que se compuso durante el siglo XIX. El Romanticismo fue un periodo que abarcó desde el año 1810 y se llegó a extender hasta el siglo XX. Este período se ubica entre el clasicismo y el impresionismo, dentro de las etapas de la música. Durante esta época no solo los músicos del romanticismo se ven condicionados por este movimiento, sino la sociedad en general, debido a dos factores: una nueva perspectiva filosófica y conexión entre cultura y arte (música).

El origen principal del romanticismo lo encontramos en la Escuela de Jena o Círculo de Jena en Alemania y remontándose desde el año 1797 hasta el 1804 que perduró. 

A partir de ahí, el movimiento se fue extendiendo por el resto de Europa, adaptándose en el resto de culturas de cada país y configurando nuevas ideas artísticas.

En este contexto, se produjo una gran evolución del estatus de los músicos, ya que la música se empezó a ver como un arte independiente con grandes posibilidades de expresión y los músicos del romanticismo como virtuosos capaces de conectar a las masas con este mundo espiritual, mediante sus obras.

Características de la música del romanticismo

  • Innovación musical y ruptura de las normas clásicas de la música tradicional.
  • La mayoría de obras musicales pasan de realizarse por encargo de la nobleza, mediante mecenazgo musical, a realizarse por el mero placer de expresión artística de los músicos del romanticismo y con mayor libertad creativa y originalidad.
  • Utilización frecuente de cromatismos, cambios de armonía (más intensa y con más color), mayor variedad de estilos musicales (danzas folklóricas, elementos nacionales…), rango mayor, la improvisación y el uso tonos más bajos.
  • El concepto virtuosismo coge fuerza durante el Romanticismo y la música solista se ve directamente impulsada por este factor.
  • La orquesta sinfónica empieza a crecer en cuanto al número de músicos que la componen. Por otro lado, comienza a acoger otros instrumentos musicales menos habituales para la época como el piccolo, el contrafagot, el corno inglés, etc.
  • La capacidad expresiva del piano hace que sea uno de los instrumentos más característicos (si no el que más), utilizados durante el Romanticismo por muchos de sus músicos más influyentes.
  • Se produce un contacto entre música y pintura, en el que los artistas comparten temas y simbolismo (naturaleza, la infancia, el exotismo, la pasión, el folclorismo, el historicismo y sobre todo el individualismo.
  • El individualismo se convierte en el atributo principal para los músicos del romanticismo y los artistas en general. Se manifiesta precisamente en el periodo en el que la industrialización y las reglas sociales y morales, hace a los autores replantearse la identidad individual y los deseos personales.

La última característica de la música del romanticismo fueron las diferentes formas musicales que se consolidaron. ¡Veámoslas con detalle!

Formas populares del romanticismo musical:

El término de “forma musical” hace referencia a aquellos elementos característicos que nos permiten reconocer y agrupar una obra. Dichos elementos tienen que ver con el género de la obra, la velocidad, la duración ,las partes, la métrica… entre otras cuestiones técnicas.

Las formas principales del romanticismo son:

  • Nocturno: Misteriosa, delicada, pensada para tocarse por la noche. Usada frecuentemente por Chopin.
  • Impromptu: Como indica su propio nombre en latín, se basa en la improvisación.
  • Vals: Compuesta para ser bailada a un ritmo lento (compás de ¾ propio del vals del romanticismo).
  • Preludio: Composición que hace de introducción breve en una obra completa y extensa.
  • Fantasía: Se trata también de una improvisación y es como una sonata pero con mayor libertad.
  • Estudio: Composición realizada para un músico solista.
  • Sinfonía: Composición que cuenta generalmente con 4 movimientos. Algunos eruditos como Beethoven se atrevieron a sumar un movimiento más, como sucede con su famosa obra musical Sinfonía nº 5. 

13 de los compositores y músicos del romanticismo más influyentes de la historia

Ordenados cronológicamente por fecha de nacimiento:

  •  Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Posiblemente Ludwig Van Beethoven sea la figura más reconocida del movimiento romántico. Este famoso compositor y pianista, nacido en el año 1770 en Austria, es mundialmente conocido por sus grandes obras e influencia en la música clásica, pero también por la peculiar sordera que sufrió desde los 25 años y que no le impidió seguir componiendo.

Fue uno de los músicos del romanticismo que marcó un punto de inflexión y transición de la música clásica a la música romántica dentro de Europa.

Su repertorio musical es enorme, pues cuenta con diversos conciertos y sonatas para piano, múltiples cuartetos de cuerda, composiciones para música de cámara, para cantos, obras corales y 9 sinfonías. Veamos alguna muestra de su legado, o mejor dicho oigámoslo:

  • Franz Schubert (1797-1828)

Otro de los más influyentes músicos del romanticismo es el austriaco músico Franz Schubert, el cual tiene un repertorio de composiciones enorme: sinfonías, música sacra, , música de cámara, música para piano, ópera y más de seiscientas obras vocales seculares. Como sucede con muchos autores, tuvo más reconocimiento tras su muerte que en vida, ya que otros músicos del romanticismo influyentes, de la época inmediatamente posterior a su fallecimiento, exaltaron sus composiciones musicales.

  • Louis-Hector Berlioz (1803-1869)

Berlioz fue un compositor francés de gran renombre en el panorama de la música romántica y que realizó grandes aportaciones a la orquesta moderna, utilizando un gran número de músicos en sus conciertos. Si bien es cierto, su obra más destacable podría ser: Symphonie fantastique 

  • Johann Strauss (1804-1849)

Strauss es otro de los grandes compositores de origen austriaco del Romanticismo. Entre sus piezas musicales, destacan sus valses, los cuales impulsó de la mano de Joseph Lanner. Fue además una referencia para sus hijos, Johann Strauss II, Josef Strauss y Eduard Strauss, también músicos. Su obra más famosa es la conocida Marcha Radetzky ¡Deleitemonos con ella!

  • Fanny Mendelssohn Hensel (1805-1847)

Fanny fue una compositora y pianista de origen alemán que es además hermana de otro gran músico del romanticismo, Felix Mendhelsson. Durante su carrera compuso unas 460 obras aproximadamente, muchas de las cuales se publicaron bajo el nombre de su hermano Felix. Veamos una muestra compositiva de esta gran artista romántica:

  • Felix Mendelssohn (1809-1847)

Felix  Mendhelsson como su hermana fue compositor y pianista, además de organista y director de orquesta. Inspirándose en muchos aspectos de la música de Bach compuso múltiples sinfonías, oratorios y conciertos. Oigamos la banda sonora que compuso Felix para la famosa comedia de William Shakespeare: Sueño de una noche de verano 

  • Fryderyk Franciszek Chopin (1810-1849)

Chopin fue un gran compositor y pianista polaco del romanticismo. Escribió muchas piezas para piano y tenía un estilo muy específico y técnico. Es considerado por muchos como una de las primeras estrellas musicales que vio nacer el romanticismo.

  • Franz Joseph Liszt (1811-1886)

De origen húngaro y uno de los mayores exponentes de la Nueva Escuela Alemana, Joseph Liszt es considerado otro de los grandes músicos del romanticismo. 

Entre sus perfiles destacó por ser: director de orquesta, pianista, compositor, organista, arreglista y también escritor. Su habilidad con el piano era extraordinaria y su contribución para impulsar a otros artistas renacentistas muy importantes para la música. Además se le reconoce la invención de género: poema sinfónico.

  • Richard Wagner (1813-1883)

Wagner fue un famoso compositor, director de teatro, orquesta y ópera (sobre todo de caracter dramático) y ensayista alemán. Dados sus múltiples conocimientos y a diferencia de otros músicos de la época, asumió también la elaboración del libreto y la escenografía de sus creaciones.

Otra de los aspectos que caracteriza el arte de Wagner es el uso de su música en el cine. Una de sus composiciones más características fue El anillo del nibelungo, compuesto por 4 óperas épicas de temática mitológica alemana.

  • Giuseppe Verdi (1813-1901)

Verdi es un conocido compositor italiano muy representativo dentro del romanticismo, sobre todo en la ópera, y con un papel político muy trascendental dentro de su obra musical, en busca de la unificación de Italia. 

Disfrutemos de una de las óperas más entrañables, su tragedia lírica, Nabucco.

  • Johannes Brahms (1833-1897)

Brahms es un compositor y pianista de origen alemán, con una trascendencia para la música del romanticismo comparable a la de Bach y Bethoven.

Entre su obra global podemos encontrar composiciones para música de cámara, orquesta sinfónica, piano, coro, órgano y vocalistas.

  • Georges Bizet (1838-1875)

Bizet es un músico francés del romanticismo muy destacable e influyente. Entre sus obras operísticas, destaca la ópera Carmen por encima de todas.  

  • Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)

Tchaikovsky es un músico de origen ruso que se sumó al romanticismo durante la última etapa del movimiento.

Entre sus piezas musicales principales, podemos destacar piezas de música clásica y ballets como: El lago de los cisnes, La bella durmiente o El cascanueces.


Esto ha sido todo por hoy. Esperamos que disfrutéis del repertorio musical en estas históricas figuras de la música y os invitamos a que sugeráis otros músicos del romanticismo que no aparecen en este ranking. ¡Hasta la próxima!

16 comentarios. Dejar nuevo

anonimo
12 mayo, 2022 6:40 pm

Muchas gracias por haces este blog. Me ha parecido muy interesante.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
13 mayo, 2022 1:00 pm

Gracias a ti por visitarnos y leernos 🙂 Tener un blog de música y aportar a la comunidad es un auténtico placer para nosotros.

Responder
Maricel Cubillos
21 mayo, 2022 5:11 pm

Buen repertorio y variedad. Sería interesante profundizar sobre el contexto de los compositores y mencionar a otros, no menos importantes.

Responder
Maricel Cubillos
21 mayo, 2022 5:14 pm

Gran variedad y repertorio. Se puede mencionar a otros compositores, no menos importantes.
Lástima el video de Strauss.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
22 mayo, 2022 10:28 am

Muchas gracias por tus comentarios, Maricel.

Ya hemos añadido de nuevo La Marcha Radetzky de Johann Strauss (1848). Al parecer se había eliminado el video de Youtube. Gracias por avisarnos.

Saludos

Responder
Vicente López marin
18 enero, 2023 9:30 am

Pero bueno,y donde está el gran Robert Shumanm

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
19 enero, 2023 9:25 am

Muchas gracias por leernos y comentar, Vicente. Sin duda, Robert Shumann podría, y quizás debería, estar dentro de esta lista también.

Como solemos decir cuando hablamos de listados de este estilo: «Son todos los que están pero no están todos los que son».

Muchas gracias

Responder
Pablo
29 agosto, 2024 4:20 am

Concuerdo con usted. El más grande compositor del Romanticismo no figura en la lista. Increíble!

Responder
mcl
21 marzo, 2023 2:43 am

Ludwig van Beethoven no nacio en Austria nacio en alemania

Responder
Mónica Sargento
29 marzo, 2023 2:05 am

Gracias por la información, es bastante clara y sencilla qué es fácil de entender. Muchas gracias chic@s

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
30 marzo, 2023 10:54 am

Hola Mónica, antes de nada, gracias por tu comentario en nuestro blog.

Nos alegra ver que la información expuesta en este post te haya gustado.
Te animamos a seguir investigando y leyendo nuestros posts, incluso si tienes alguna sugerencia, cuenta con Neomúsica.

Saludos.

Responder
Alfonso Jaumot
25 abril, 2023 7:37 pm

Hola buenas, muy buena información, pero quien ha escrito el articulo? Me gustaría citarlo en un trabajo pero sin el nombre del autor no puedo.

Responder
Juan Carlos
14 octubre, 2023 1:25 pm

¿Fanny Mendelssohn en esta lista? Debe ser una broma. Una obra escasa y de mediana calidad. Aunque lo mismo le toca estar aquí por eso de la cuota.

Responder
anonimo
8 julio, 2024 9:45 pm

me encanto muchas gracias

Responder
María Eugenia Cortés Palomares
9 enero, 2025 11:37 pm

Faltó Mozart

Responder
Ruben Ramirez
27 marzo, 2025 6:31 pm

Y por qué dejar fuera en esa clasificación a R. Shumann y Clara Shumann?

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}