Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Clasificación de los instrumentos según Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs

14 abril, 2023No hay comentariosRaquel

¿Sabías que existen diferentes formas de clasificar los diferentes tipos de instrumentos musicales a nuestro alcance? A la clasificación tradicional de los instrumentos musicales, que distingue entre los de cuerda, de viento y de percusión, se suma la clasificación de los instrumentos según Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs, el sistema Hornbostel-Sachs.

Ampliamente utilizada por expertos en expertos en organología y por etnomusicólogos, que son aquellas personas que realizan estudios de la música desde un punto de vista sociocultural, se trata, por tanto, de una clasificación universal de los instrumentos, de la que te damos todos sus detalles a lo largo de estas líneas.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cuándo se creó el sistema Hornbostel-Sachs?
    • ¿En qué se basó el sistema Hornbostel-Sachs?
  • ¿Cómo clasifica los instrumentos el sistema Hornbostel-Sachs?
  • Instrumentos aerófonos
  • Instrumentos cordófonos
  • Instrumentos idiófonos
  • Instrumentos membranófonos
  • Instrumentos electrófonos

¿Cuándo se creó el sistema Hornbostel-Sachs?

El sistema de clasificación inventado por Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs vio la luz en el año 1914, tras su publicación en el Zeitschrift für Musik. El objetivo era simplificar y clasificar de una forma mucho más lógica todos los tipos de instrumentos musicales existentes hasta el momento.

Para ello, tomaron en cuenta la acústica de cada instrumento, teniendo en cuenta la forma en la que suenan. Desde su creación, este sistema se ha seguido utilizando hasta hoy día en todo el mundo. La razón principal es su gran utilidad a la hora de comprender cuáles son los diferentes instrumentos que existen en base a su funcionamiento.

¿En qué se basó el sistema Hornbostel-Sachs?

La inspiración de este destacado sistema vino de la mano del anteriormente desarrollado por Victor Mahillon a finales del siglo XIX. El que fue músico y constructor de instrumentos creó un sistema con el que se clasificaban los instrumentos, dando lugar a los de cuerda, viento y percusión.

La parte negativa de este sistema es que prácticamente era sólo válido para los instrumentos usados en música clásica. Por el contrario, el sistema Hornbostel-Sachs fue mucho más allá, englobando instrumentos de todo tipo y procedencia. ¿Cuáles son los grupos en que se dividen los instrumentos musicales según los dos músicos austriaco y alemán? ¡Te lo contamos a continuación!

clasificación de instrumentos de Hornbostel y Sachs

¿Cómo clasifica los instrumentos el sistema Hornbostel-Sachs?

La clasificación de instrumentos de Hornbostel y Sachs o sistema Sachs-Hornbostel cataloga los instrumentos según el material de la pieza que produce su sonido. Este material pueden ser cuerdas, una boquilla, el propio cuerpo del instrumento o un percutor, en el caso de los instrumentos de percusión.

De esta forma, nos encontramos con instrumentos aerófonos, cordófonos, idiófonos, membranófonos y electrófonos. Te hablamos de todos ellos con más detalle a continuación.

Instrumentos aerófonos

Los instrumentos aerófonos son aquellos cuya fuente de sonido proviene del aire, por lo que estaríamos hablando de instrumentos de la familia de viento metal o viento madera. En concreto, producen su sonido a través de la vibración del aire que entra en su cuerpo a través de la boquilla, parte esencial de estos instrumentos.

No necesitan, por tanto, de ningún tipo de cuerda o membrana para su funcionamiento, aunque sí que son necesarias las llaves, las palancas que tapan y destapan los agujeros encargados de la producción de las diferentes notas. Cabe destacar de los aerófonos que se dividen a su vez en dos tipos diferentes dentro de la propia clasificación de los instrumentos según Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs:

  • Aerófonos libres. En los aerófonos libres el aire que hace que vibre el instrumento no está en su interior, sino alrededor del mismo. Los ejemplos más conocidos son la armónica o el acordeón.
  • Aerófonos de columna. Los de tipo columna son los instrumentos aerófonos más conocidos. Producen su sonido por medio de una boquilla, por la que entra el aire al interior del instrumento, como en los casos de la trompeta, la flauta o el oboe, instrumentos musicales que puedes encontrar en NEOmúsica, tu tienda de música online.

Instrumentos cordófonos

Como su nombre indica, los instrumentos cordófonos producen su sonido a través de una o varias cuerdas situadas en el cuerpo del instrumento. Estas cuerdas tienen que estar en tensión, de modo que al tocarlas vibren y generen el sonido. Dependiendo de cómo se tocan, la clasificación de los instrumentos de cuerda divide los cordófonos en:

  • Instrumentos de cuerda pulsada. Estos instrumentos son los más conocidos dentro de la familia de los cordófonos. Producir su sonido es muy sencillo, y es que basta con puntear sus cuerdas con los dedos o con un accesorio como una púa. Algunos de los instrumentos musicales de cuerda pulsada que puedes encontrar en NEOmúsica son la guitarra, el arpa o la lira.
  • Instrumentos de cuerda frotada. En esta ocasión, el sonido de estos instrumentos se produce por medio de un arco, que se frota a las cuerdas. Es lo común en instrumentos como el violín, el violonchelo o el contrabajo, en los que también se puede emplear la técnica del pizzicato.
  • Instrumentos de cuerda percutida. Dentro de esta rama encontramos el piano, la pianola o el clavicordio, instrumentos de los que deben golpearse sus cuerdas para que suenen. ¿Cómo? Por medio de las palancas que están unidas a las teclas y que producen las notas de este tipo de instrumentos.
clasificación de instrumentos de Hornbostel-Sachs instrumentos cordófonos

Instrumentos idiófonos

Los instrumentos idiófonos se caracterizan por ser el propio cuerpo del instrumento lo que produce su sonido al ser percutido. Este tipo de instrumentos se pueden tocar con baquetas, pero también agitándolos o haciendo que choquen entre sí, como ocurre con las castañuelas.

¿Cuáles son los instrumentos idiófonos? Dentro de esta lista dentro de la clasificación de los instrumentos según Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs, encontramos instrumentos como el xilófono, la marimba, las claves, los platillos o las maracas, de los que puedes encontrar una gran variedad de modelos y marcas en nuestra sección de instrumentos escolares.

  • Instrumentos idiófonos percutidos. Son los que se tocan con baquetas, como el xilófono o la marimba.
  • Instrumentos idiófonos que se chocan entre sí. En esta categoría entran las castañuelas o los platillos, ya que no necesitan de ningún accesorio para producir su sonido.
  • Instrumentos idiófonos que producen su sonido mediante su agitación, como los cascabeles o las maracas.

Instrumentos membranófonos

Los instrumentos membranófonos necesitan de una membrana en tensión para sonar y lo hacen gracias a la vibración que se produce al golpear esta parte con una baqueta. Esta familia dentro de la clasificación de los instrumentos según Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs incluye piezas como el bombo, el tambor y la caja.

Los instrumentos con membrana, los instrumentos de percusión, producen un sonido indeterminado, al igual que la caja china, que se engloba dentro de los instrumentos idiófonos. La mayoría de instrumentos membranófonos se componen de una caja de resonancia de forma cilíndrica y de un parche, la membrana, que cubre toda la abertura de la caja.

¿Qué tipos de instrumentos membranófonos tenemos? Lo cierto es que existen varios tipos de membranófonos, dependiendo de cómo se percuten. ¿Cuál es entonces la clasificación de los instrumentos de percusión? Pues esta depende de la forma de tocarlos, ya que puede hacerse con la mano, con baquetas o con escobillas de madera o metal. 

Ejemplos de estos instrumentos son los tambores, los timbales, o la pandereta, un membranófono que se toca directamente golpeándolo con las manos.

sistema de clasificación de instrumentos de Hornbostel y Sachs

Instrumentos electrófonos

Existe una última tipología de instrumentos, que engloba aquellos que producen su sonido a través de la corriente eléctrica. Pueden ser electromecánicos, como el bajo o la guitarra eléctrica, radioeléctricos, como las ondas de Martenot o los sintetizadores, o electrónicos, como el teclado digital, la batería eléctrica, el arpa eléctrica o el Chapman stick.

En el caso de la guitarra eléctrica o el bajo, el sonido se produce a través de las cuerdas tensadas de su mástil, aunque  es necesario amplificarlo con electricidad para que suene a un buen volumen.

sistema Hornbostel-Sachs para la clasificación de instrumentos musicales

En NEOmúsica, puedes encontrar una gran selección de instrumentos musicales, con las mejores marcas de instrumentos de viento, cuerda y percusión. Tanto si eres profesional como si vas a comenzar a estudiar música, encontrarás lo que buscas entre nuestra amplia oferta.

Después de leer nuestro artículo sobre la clasificación de los instrumentos según Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs, ¿has descubierto algo nuevo o ya sabías todo sobre esta forma de agrupar los instrumentos musicales? ¿Conocías otras clasificaciones de los instrumentos musicales? ¿Hacías la clasificación de los instrumentos musicales por familias o de otra forma? ¡Te leemos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}