Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

TIPOS DE TUBA

3 diciembre, 20211 comentarioNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

En la familia de los instrumentos de viento metal existe una gran variedad de integrantes, pero no hay duda de que uno de los más conocidos en todo el mundo es la tuba. Pero, ¿sabías que existen muchos tipos de tuba?

Durante siglos, la tuba ha evolucionado hasta dar paso a una gran variedad de ellas, con diferencias en el tamaño, afinación y estructura. Sin embargo, como instrumento se ha posicionado de manera brillante en diversos géneros del universo musical.

A continuación te listamos los tipos de tuba y sus características, para que puedas ampliar tus conocimientos sobre este versátil instrumento. Además, si deseas adquirir una tuba, aquí encontrarás aquellos puntos que debes tomar en cuenta para comprar la tuba perfecta para ti.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Tipos de tuba por su rango tonal
    • Fliscorno 
    • Tuba tenor
    • Tuba bajo
    • Tuba contrabajo
  • Tipos de tuba según sus materiales
    • Tubas de metal
    • Tubas de fibra de vidrio
  • Tipos de tuba según la posición
    • Tuba de pecho
    • Tuba móvil – sousafón
  • ¿Qué tuba es mejor para mi?

Tipos de tuba por su rango tonal

Esta es una de las principales clasificaciones de los tipos de tuba.

tipos de tuba

Fliscorno 

Aunque por su tamaño o apariencia podría pensarse que es más cercano a una trompeta, lo cierto es que el fliscorno forma parte de la familia de las tubas por su semejanza en el sonido, y el ancho de la tubería de la campana. Además, tomando en cuenta la longitud, el fliscorno es más corto que una trompeta. Su sonido es más dulce, solemne, y normalmente en las bandas duplica las partes de los instrumentos de viento madera, como las flautas y clarinetes.

Tuba tenor

Este tipo de tuba es también conocido como eufonio, fliscorno barítono  o bombardino y suele afinarse  en Si. Su sonido es más agudo y se ha convertido en el instrumento protagonista de conciertos y piezas musicales al ser interpretado por solistas. Y como su nombre lo dice, es el más parecido a la voz de un tenor.

Tuba bajo

Esta tuba emite tonos más altos que el contrabajo. Fue creada alrededor de 1830 y suele ser más común su uso en piezas antiguas, ya que al haber sido compuestas con este tipo de tubas, al interpretarlas ahora los músicos regresan a utilizar la tuba bajo para que el sonido sea fiel a la composición original. Comúnmente tienen 4 pistones, pero se pueden encontrar modelos con más. Se afinan en  Mi bemol o Fa y actualmente se usan mucho en orquestas clásicas, bandas o grupos de jazz. Pueden pesar de 16 a 18 kilogramos, es por eso que los tubistas se mantienen sentados durante su ejecución.

Tuba contrabajo

Es la más común y la preferida de músicos profesionales de orquesta. Esta tuba se afina en Do o Si bemol, aunque la mayoría de los tubistas prefieren la afinación en Do por el control y claridad de las notas obtenidas. Se trata de la tuba con el sonido más grave, que generalmente trae cuatro  válvulas, pero la versión de seis válvulas le da al músico la posibilidad de producir una mayor cantidad de sonidos. Como ya mencionamos, esta es la tuba consentida de los profesionales.

Tipos de tuba según sus materiales

Tubas de metal

Estas tumbas son las más comunes y utilizadas por la mayoría de los músicos. Son fabricadas de latón (aleación compuesta de cobre y zinc) y de metales diversos para las llaves, pistones o válvulas. Si medimos la longitud del metal utilizado para la tuba, podríamos contar hasta cinco metros. Debido a esto suelen ser pesadas, llegando incluso hasta los 20 kilogramos (Existen tubas que pesan hasta 45 kilos pero ya no son utilizadas por los tubistas por la poca practicidad y peso). 

Tubas de fibra de vidrio

La fibra se ha convertido en una alternativa en la fabricación de muchas cosas, incluidos los instrumentos musicales. Es por eso que ya podemos encontrar diversos modelos de este material, que resultan con un buen sonido, son más ligeras, aunque el precio es similar al de las tubas “comunes”. Hay que mencionar que existe un gran número de tubistas que afirman que no desean cambiar su tuba de metal por una de fibra. Sin embargo, otros músicos han manifestado su agrado con las tubas de fibra de vidrio e invitan a sus compañeros a probar los sonidos y la calidad de los instrumentos. 

Tipos de tuba según la posición

Tuba de pecho

Son aquellas que tienen un diseño más compacto, “vertical”, que incluso puede ser abrazado por el tubista para ejecutar el instrumento. Aunque pueden tocarse perfectamente bien de pie, la mayoría de estas tubas son utilizadas en orquestas o bandas sinfónicas, por lo que el músico toca sentado.

Tuba móvil – sousafón

Esta es una tuba “circular”. El tubista la carga mientras el cuerpo del instrumento le rodea la cintura y espalda. El peso de la tuba se apoya en el hombro, mientras que con la mano derecha se manipulan los pistones para dar lugar a los sonidos. Las boquillas suelen ser más grandes en este tipo de tubas. Por la forma en que se carga este instrumento, es ideal para que el músico pueda moverse sobre el escenario, incluso hasta bailar al ritmo.

¿Qué tuba es mejor para mi?

Como pudiste ver, existen varios tipos de tubas que se adaptan a todas las necesidades y gustos. Puedes elegir entre diversos sonidos, materiales,y formas. Entonces, ¿cuál es la tuba perfecta para ti? Si llegaste a este artículo es por que ya tenías en mente la imagen o el sonido que buscas en este instrumento y lo que te faltaría es simplemente probar. 

Además, para comprar una tuba no hay método mejor que probar aquellas candidatas y elegir a la ganadora.

Así que si está en tus posibilidades trasladarte a una tienda de música, puedes visitarnos en cualquiera de nuestras tiendas de música físicas situadas en Valencia, NEOMúsica Store Valencia – Les Arts y NEOMúsica Store Valencia – Velluters, en nuestro local ubicado a 50 metros del conservatorio San Rafael en Buñol., o en nuestra tienda de música NEOMúsica Store Llíria Visítanos en nuestro local en Buñol, Valencia.

Si por otra parte prefieres las compras en línea, aquí te dejamos los puntos clave para elegir una tuba.

  • Tamaño. Siempre verifica las dimensiones del instrumento en el apartado de descripción para hacerte una idea de sus características estructurales.
  • Tipo de agrupación.  Como notaste, las tubas pueden ser más “aptas” para ciertos tipos de música. Si te sientes más inclinado por la música clásica, las bandas o la música popular, echa un ojo a las tubas que tocan en ese tipo de grupos, para que la tuba que compres vaya con ese género.
  • Peso. Esta característica también es muy relevante, ya que te puedes llevar una mala experiencia si adquieres una tuba muy pesada o voluminosa.
  • Calidad de materiales. Al igual que pasa con productos de todo tipo, existen calidades que los hacen más duraderos y resistentes. Lo mismo sucede con las tubas. Puedes encontrar de diferentes calidades que impactan directamente en el precio, así que ten en cuenta que adquirir un instrumento de muy bajo coste puede resultar contraproducente. 

Así que no olvides verificar correctamente el instrumento que deseas. En neomusica.es tenemos una gran variedad de tubas para todos los gustos, con precios para todo tipo de bolsillos. ¡Elige la ideal para ti!

1 comentario. Dejar nuevo

Jefferson
20 enero, 2024 7:41 pm

Me gustaría tocar un fliscorno, ya que yo toco una tuba, bajo de pecho

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}