Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

TIPOS DE FLAUTAS DULCES

28 enero, 202210 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La mayoría de nosotros tuvo su primer encuentro con la música en la infancia, cuando en nuestros colegios los profesores nos enseñaron a tocar uno de los tipos de flautas dulces y de ahí el mundo musical se nos abrió. 

Aunque parece un instrumento simple, lo cierto es que la flauta dulce nos puede proporcionar una gran experiencia en sonido e interpretación

La mayoría de las personas principiantes optan por aprender a tocar la flauta dulce, que es un instrumento de viento madera que reproduce un sonido melodioso y encantador.

Este instrumento se caracteriza por su forma tubular con agujeros donde el intérprete toca con los dedos para taparlos y destaparlos, o por medio de unas llaves para producir la nota musical. Las flautas dulces se clasifican de diversas formas pero la principal es por su tamaño, siendo que existen cuatro tipos más importantes y de los cuales se derivan algunos más: soprano, alto, tenor y bajo. 

A continuación encontrarás información sobre cómo se produce la melodía, la estructura del instrumento y los tipos de flautas dulces con sus respectivas características. 

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cómo se produce el sonido de la flauta dulce?
  • ¿En qué consiste la estructura de la flauta dulce?
  • ¿Cuáles son los tipos de flautas dulces?
    • Flauta Dulce Garklein o Piccolo
    • Flauta Dulce Sopranino
    • Flauta Dulce Soprano
    • Flauta Dulce Alto o Contralto
    • Flauta Dulce Tenor
    • Flauta Dulce Bajo
    • Flauta Dulce Gran Bajo
    • Flauta Dulce Contrabajo
    • Flauta Dulce Subgranbajo
    • Flauta Dulce Subcontrabajo

¿Cómo se produce el sonido de la flauta dulce?

El sonido de una flauta dulce se produce cuando el intérprete sopla por medio de la boquilla también conocida como embocadura. El flujo del aire choca contra el bisel, mientras el músico pone en marcha el mecanismo de tapar y destapar los agujeros para obtener las diversas notas musicales.

¿En qué consiste la estructura de la flauta dulce?

La estructura de una flauta dulce en sí consta de cuatro partes fundamentales. Sin embargo en algunas ocasiones la boquilla y la cabeza se consideran una sola parte, por lo tanto las partes del instrumento son las siguientes:

  • La cabeza: Es la parte por donde el intérprete sopla a través de la ranura del soplado que se ubica en el extremo de la boquilla. Luego se puede observar un agujero que se encuentra en la cabeza, este hueco se divide en tres partes: la abertura, el bisel y el labio.
  • El cuerpo: Es el tubo que tiene cinco agujeros individuales y un doble. En la parte posterior podrás notar un hueco que se cubre con el pulgar. A este agujero se le conoce como portavoz.
  • El pie: Es una pieza que cuenta con un agujero doble y se gira para que el músico pueda acomodar su dedo meñique.

En la siguiente imagen podrás visualizar la estructura de una flauta dulce:

estructura de una flauta dulce

Actualmente existe una gran variedad de materiales utilizados para la fabricación de este instrumento, como por ejemplo: la porcelana, madera, resina, plástico y demás.

¿Cuáles son los tipos de flautas dulces?

Como te mencionamos al principio, los cuatro tipos de flautas dulces más conocidos en el mundo de la música son: soprano, alto,  tenor y bajo. Sin embargo, los instrumentos que más se usan son dos: las flautas soprano y las flautas contralto (o alto). 

Te mencionaremos cuáles son los demás tipos de flautas dulces que podrás encontrar en una tienda de instrumentos:

Flauta Dulce Garklein o Piccolo

Esta flauta la puedes encontrar bajo el nombre de sopranissimo. Su estructura consta de una sola pieza. Afinación en Do y comprende un rango musical que va desde del Do 6 hasta el Re 8.

Flauta Dulce Sopranino

Es una flauta pequeña, ya que cuenta con unos 20 cm de longitud, pero esto no impide que puedas crear melodías. Con esta pieza instrumental puedes ejecutar unas notas que van desde la Fa 5 y el Sol 7. Así es, esta flauta empieza en Fa, por lo que debes tener presente este dato a la hora de trabajar tu digitación.

Flauta Dulce Soprano

Es el instrumento más utilizado sobre todo en el ámbito escolar, ya que ayuda a afinar el oído en la escala de la nota Do Mayor. Además es muy reconocida por ser uno de las más fáciles de aprender a tocar. La extensión de su nota musical va desde el Do 4 hasta el Do Sobreagudo.

Flauta Dulce Alto o Contralto

Mejor conocida como flauta de contralto, es más grande que la flauta soprano y por lo tanto es un poco más complicada su ejecución. Con esta flauta puedes alcanzar notas musicales desde la Fa 4 hasta el Sol 6. Su sonido es más grave al de las flautas anteriores y su afinación es en Fa.

Flauta Dulce Tenor

Comparte una similitud a la flauta soprano, la diferencia está en que la flauta tenor tiene una octava más baja. Tiene su afinación en Do. Con este instrumento crearás unas increíbles notas entre la Do 4 y la Re 6. Para las notas más graves es necesario recurrir a llaves para alcanzar la nota.

Flauta Dulce Bajo

Este instrumento consta de varias llaves para que el intérprete pueda tocar las notas más graves al igual que en la flauta tenor. Se afina en Fa y tiene un rango musical que va desde el Fa 3 hasta el Sol 5.

Flauta Dulce Gran Bajo

Es una de las más grandes ya que su estructura consta de 5 partes desmontables, la pieza instrumental tiene siete llaves que te permitirá tocar una nota más grave debido a los orificios de su estructura tubular. Con esta flauta podrás tocar notas entre el Do 3 y el Re 5. Para su ejecución es necesario colocarla en un soporte.

Flauta Dulce Contrabajo

Con esta pieza instrumental podrás emitir notas musicales que abarcan desde la Fa 2 y el Sol 4. Además este tipo de flauta tiene una octava más grave que la flauta dulce bajo.

Flauta Dulce Subgranbajo

Actualmente es una de las piezas instrumentales más graves que existe en el campo de la música debido a su nota octava grave. Además la tesitura musical comprende las notas que van desde el Do 2 hasta el Re 4.

Flauta Dulce Subcontrabajo

Este tipo de flauta es grave ya que el  instrumento se suele fabricar con una sección cuadrada para que el músico pueda interpretar las notas musicales que comprenden desde el Fa 1 hasta el Sol 3. Su afinación es en Fa.

Te compartimos dos imágenes donde podrás observar las diferencias que hay entre los tipos de flautas dulces, así como las posiciones que debes colocar tus dedos para producir una nota musical.

tipos de flautas dulces
posiciones de la flauta

Como pudiste apreciar, existen varios tipos de flauta dulce, que impactan directamente en la tesitura del sonido y en el tamaño. Sin embargo, su ejecución básicamente es la misma, así que si aprendes a tocar una, podrás ejecutar las demás sin problemas, fijándote en las afinaciones y digitación.

Aunque durante siglos fue olvidada, la flauta dulce ha regresado al panorama musical para quedarse, ya que brinda a los más jóvenes o principiantes un instrumento fácil de aprender y muy divertido, haciendo que el primer encuentro con la música sea fascinante. Si deseas comprar una flauta dulce, echa un vistazo al catálogo que tenemos aquí en neomusica.es y adquiere un instrumento de calidad al mejor precio.

10 comentarios. Dejar nuevo

María Guell
25 febrero, 2022 2:14 am

Muy interesante

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
25 febrero, 2022 10:06 pm

Muchas gracias, María. Las flautas dulces son un instrumento musical muy conocido pero como ves en este artículo con muchísimas curiosidades y mucho más «fondo» del que solemos otorgarle por el hecho de asociarlas únicamente con las clases de música en los colegios. Nos alegramos de que te haya resultado interesante 🙂
Gracias por leernos y por comentar en nuestro blog de música.

Responder
luis
26 febrero, 2022 10:19 am

hola,
me han regalado una flauta dulce alto con agujero doble en el agujero 4, además de en el 6 y 7. No sé si hay que clausurar uno de ellos (también viene con una recorder cream)

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
26 febrero, 2022 12:41 pm

Buenos días Luís,
¿Podrías indicarnos la marca de la flauta dulce?
Muchas gracias

Responder
Moisés
28 marzo, 2022 12:45 pm

Buenos días. ¿cuál sería la flauta más sencilla de tocar espués de la flauta soprano?

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
30 marzo, 2022 3:47 pm

Hola Moises,
muchas gracias por leernos y por tu comentario.

Te comentamos: depende un poco del contexto de utilización de la flauta. Es decir, si estás pensando en un entorno escolar, después de la soprano, por «facilidad», vendría la alto que es el mismo instrumento. Por el contrario, si te refieres a estudiar flauta en un conservatorio o similares, el siguiente escalón sería directamente la flauta travesera, que es totalmente diferente en términos de digitación y posiciones.

Esperamos haberte ayudado con la respuesta, aún así, si necesitas hablar con uno de nuestros técnicos especializados en instrumentos de viento madera, no tengas problema alguno en contactarnos a través de nuestra web.

Saludos

Responder
Maria
15 julio, 2022 11:40 pm

Holasaludos yo tengo una duda y pregunta la flauta dulce y la flauta transversal son los mismos o que diferencia hay en ambas 🙂

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
19 julio, 2022 4:05 pm

Hola María,
antes de nada, gracias por comentar en nuestro blog.

Respondiendo a tu pregunta, no, no son el mismo instrumento.

Ambos tipos de flauta, la dulce y la travesera, tienen el mismo origen y su sonido se basa en los mismos principios (simplificándolo mucho, son tubos en los que introducimos aire y del que emanan sonidos diversos en función de los agujeros que tapemos), sin embargo, han evolucionado de formas distintas.

Las principales diferencias entre la flauta dulce y la travesera son:

– Posición y orientación a la hora de tocarlas: Vertical, en el caso de la flauta dulce y de forma asimétrica desde la boca al hombro derecho, en el caso de la flauta travesera
– Sistema de digitación: agujeros tapados con los dedos (flauta dulce) versus sistema de tapas (flauta travesera)
– Técnica: en el caso de la travesera se requiere mucha mayor destreza con los labios para «jugar» con el aire que explusamos, además de un gran control del sistema respiratorio.

Esperamos haberte ayudado.
Saludos

Responder
Gonzalo
3 junio, 2022 9:30 pm

Hola trngo una flauta soprano que es la más conocida de todas.
Como se hacen las demás notas con # o b por ejemplo #do #re o #sol

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
6 junio, 2022 10:24 am

Buenos días Gonzalo.

Antes de nada muchas gracias por leer nuestro blog de música y por comentar.

Ese tipo de notas se consiguen o bien tapando medio agujero, o bien, mediante diferentes digitaciones.
Lo mejor es que cuentes con algún profesional especializado en flautas que pueda formarte o, en su defecto, lo hagas de forma autónoma mediante videos como los que puedes encontrar en youtube. Te dejamos un ejemplo de video explicativo para que veas las diferentes posiciones. Esperamos que te sirva.

https://www.youtube.com/watch?v=DQNLbdcCrL0

Saludos y gracias

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}