Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿Qué son las ondas de Martenot y cómo funcionan?

24 marzo, 2023No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La historia de la música está repleta de hitos, como la creación de las ondas de Martenot, uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos de la historia. Después de él vinieron muchos más, y es que ya no nos parece nada raro escuchar hablar de sintetizadores o incluso de versiones electrónicas de los instrumentos más clásicos.

Arpas, teclados o incluso guitarras cuentan con versiones eléctricas, aunque no es de estos instrumentos de los que te queremos hablar hoy. En este artículo, te contaremos qué son las ondas de Martenot y cómo funcionan. ¿Te animas a descubrir todo sobre este curioso y revolucionario instrumento?

Qué son las ondas de Martenot y cómo funcionan
Fuente: YouTube

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué son las ondas de Martenot?
  • Historia de las ondas Martenot
  • Características de las ondas Martenot
  • Funcionamiento de las ondas Martenot
    • ¿Cómo se tocan las ondas de Martenot?
  • Curiosidades de las ondas Martenot
  • ¿Cuál es la familia de las ondas Martenot?
  • ¿Dónde se utilizan las ondas de Martenot?

¿Qué son las ondas de Martenot?

Si hablamos de la definición de ondas Martenot exacta, encontramos que este instrumento es una especie de sintetizador electrónico. De hecho, es considerado como el primer instrumento amplificado de la historia, ya que fue ideado para sustituir secciones de las orquestas sinfónicas.

Historia de las ondas Martenot

La historia detrás de este curioso instrumento va de la mano de la del francés Maurice Martenot, su creador. Este compositor, ingeniero, violonchelista, pedagogo y amante de la ciencia construyó las ondas de Martenot en 1928.

No fue lo único que creó este músico a lo largo de toda su vida, y es que también es conocido por inventar el método Martenot, una pedagogía para la enseñanza de la música a los más pequeños. Si quieres ahondar en este tipo de contenidos, tienes mucha más información de este y otros métodos en nuestro artículo sobre pedagogías para enseñar música en la escuela. 

Volviendo a las ondas de Martenot, este artefacto supuso todo un cambio en la forma de hacer música. Tal y como te hemos contado, se inventó para sustituir diferentes secciones de una orquesta, por lo que reducía la necesidad de contar con un gran número de instrumentos musicales sobre el escenario.

Con un sonido sintetizado, este instrumento siguió el ejemplo del Theremin o aetherophone. Creado por el músico Lev Sergeyevich Termen en 1919, fue el primer instrumento electrónico de toda la historia.

Historia de las ondas de Martenot
Fuente: tocadospormusas.blogspot.com

Características de las ondas Martenot

Tocar las ondas de Martenot es realmente sencillo, y es que este instrumento cuenta con tres partes diferenciadas, de las que te damos todos los detalles a continuación:

  • La primera de ellas es el mueble, donde se sitúan el teclado y los controles. Este teclado se utiliza realmente como punto de referencia, ya que el sonido se crea a través de ondas magnéticas que genera la parte metálica del instrumento.
  • A continuación encontramos el altavoz, que a su vez se divide en tres partes: el métallique o subwoofer, para la producción de sonidos graves, el palme, para sonidos agudos y el colector o altavoz principal, para el sonido general.
  • Por último, las ondas de Martenot cuentan con un generador de baja frecuencia, parte en la que se crean los sonidos.

Funcionamiento de las ondas Martenot

Al tratarse de un instrumento electrónico, las ondas de Martenot necesitan de un altavoz con el que amplificar las ondas y producir el sonido. Funciona, de hecho, alterando las longitudes de onda, por medio de las teclas y de la vibración de sus cuerdas.

Como si de un piano se tratase, una de sus principales diferencias con este clásico instrumento es que las ondas de Martenot requieren sí o sí de un altavoz. De lo contrario, es imposible que nos llegue su sonido.

¿Cómo se tocan las ondas de Martenot?

Las ondas de Martenot son un instrumento monofónico, lo que se traduce en que no puede producir varias notas o sonidos a la vez. Tocarlo es sencillo, y es que basta con tocarlo como si de un piano se tratase.

Dependiendo de la posición de las manos, la altura de la nota que produzca el instrumento será diferente. ¿Cómo se usan las manos? La mano derecha no solo se sitúa en las teclas, sino que también se debe emplear sobre el anillo metálico que está delante de ellas.

Por su parte, la mano izquierda es la encargada de los controladores que se encuentran en la parte izquierda del teclado, en un cajón de reducidas dimensiones.

Es precisamente esta parte del instrumento lo que permite al músico variar el volumen, el timbre o la tonalidad. El anillo, por su parte, hace posible la realización de glissandos y vibratos, ya que es muy fácil desplazar la mano a lo largo de todo el teclado.

Curiosidades de las ondas Martenot

El sonido futurista de las ondas de Martenot supuso un antes y un después en la historia de la música. Ligado al ámbito sinfónico, pero también al más moderno de este arte, de este instrumento pueden contarse decenas de curiosidades. ¿Quieres conocer algunas?

  • Martenot empezó a diseñar su famoso instrumento ya en 1917, aunque no presentó la primera pieza terminada hasta 11 años después.
  • Dada la enorme popularidad de este artefacto tras su lanzamiento, el compositor Messiaen compuso en 1928 la obra Fête des Belles Eaux. No fue la única, y es que más tarde creó también Dos monodías de cuartos de tono y Música escénica para un Edipo.
  • A pesar de su fama, este instrumento dejó de fabricarse en 1988, ya que los órganos y pianos digitales ocuparon de alguna manera su lugar con el paso de los años.
  • Antes de eso, el propio hijo de Martenot, Jean-Louis Martenot, intentó replicar este instrumento en una versión digital que no salió adelante.
  • Maurice Martenot, su inventor, llegó a dar clases de ondas de Martenot en el Conservatorio Nacional de Música de París.
  • A lo largo de los años, son más de 100 obras las que se han creado para este artefacto, de géneros tan variados como el pop o el rock.
  • El sonido de las ondas de Martenot ha formado parte de obras maestras del cine como Lawrence de Arabia, pero también bandas sonoras como la de la película francesa Amélie.
  • Para artistas como Jonny Greenwood, de Radiohead, este instrumento es un imprescindible, por lo que ha acompañado a la banda británica a lo largo de toda su carrera.
  • Radiohead no es el único grupo que ha querido disfrutar del sonido de las ondas de este singular artefacto, utilizado también por los Beach Boys en su tema Good Vibrations. 
  • En cuanto a las orquestas, ¿sabías que la de Québec fue la primera en adoptar este artefacto para sus conciertos?

¿Cuál es la familia de las ondas Martenot?

Las ondas de Martenot se clasifican dentro de la familia de instrumentos electrónicos, como los pianos digitales o las guitarras eléctricas. Al mismo tiempo, se trata de un instrumento monofónico, denominado así porque al presionar una de sus teclas solo pueden producir un sonido.

Este tipo de instrumentos musicales imposibilita la producción de acordes, tal como ocurre con otros como la trompeta, la flauta dulce o el clarinete. Por otro lado, y siguiendo la clasificación de los instrumentos de Erich Von Hornbostel, tenemos que las ondas de Martenot forman parte de la familia de los instrumentos musicales electrófonos de nueva construcción, junto al Theremin o al sintetizador.

ondas de Martenot familia de instrumentos
Fuente: Fundación Juan March

¿Dónde se utilizan las ondas de Martenot?

Desde su invención y a lo largo de los años, las ondas de Martenot han gozado de una fama muy merecida que ha llevado este instrumento a infinidad de escenarios. 

Como has podido ver en el apartado de curiosidades de este artículo, este instrumento ha sido utilizado en ámbitos como el cine o la música moderna, pasando por supuesto por las orquestas sinfónicas.

Aunque se trata de un instrumento cada día más en desuso, dado que ya no se fabrican nuevas piezas, merece la pena conocer su historia y cómo cambió el panorama musical. Al ser uno de los primeros instrumentos electrónicos, fue todo un avance para los músicos de la época.

Aprovechando que ya sabes qué son las ondas de Martenot y cómo funcionan, ¿serías capaz de detectar la influencia de las ondas Martenot en la música electrónica u otros géneros actuales?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}