Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Instrumentos de una cuerda. El monocordio y su importancia para Pitágoras 

19 julio, 2023No hay comentariosRaquel

Hoy volvemos de nuevo a la carga con un post de lo más informativo, y es que queremos hablarte del monocordio. Igual ya lo conoces pero, si no es así, seguro que te estás preguntando qué es o cómo se toca.

A continuación te damos todos los detalles, ya que hay instrumentos de los que merece la pena saber que existen. En estas líneas, te contaremos quién creó el monocordio, cómo funciona o cuál ha sido su papel en el mundo de la música y las matemáticas.

estudio de la música Pitágoras monocordio

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cuál es el significado de monocordio? 
  • ¿Quién descubrió el monocordio?
  • ¿Cómo produce su sonido el monocordio?
  • La función del monocordio, uno de los instrumentos de una cuerda más famosos
  • Tipos de monocordios
  • El monocordio de Pitágoras y las matemáticas

¿Cuál es el significado de monocordio? 

Se conoce como monocordio a uno de los instrumentos de una cuerda más curiosos, cuyo nombre viene de la unión de las palabras griegas μόνος (mono) y χορδή (cuerda). Tiene una forma alargada, semejante a la de una flauta larga, y en su interior cuenta con nueve partes, que a su vez están grabadas con diferentes letras del alfabeto.

Es muy similar a la guitarra, ya que ambos tienen en común su caja armónica. Sin embargo, como te hemos contado, nuestro protagonista tiene una sola cuerda de nervio, la cual se puede percutir con variados objetos, como púas, plumillas o piezas de madera.

Por esta razón, el monocordio se engloba dentro de la familia de instrumentos de cuerda frotada o pinzada, al igual que el violín o el contrabajo.

ENCUENTRA TU INSTRUMENTO DE CUERDA EN NEOMÚSICA

¿Quién descubrió el monocordio?

El origen del monocordio se atribuye al siglo VIII a.C. ¿Quién lo creó? Muchas teorías atribuyen su invención al filósofo y matemático griego Pitágoras. Lo que está claro, es que comenzó a utilizarlo en el siglo VI a.C. y es que, para él, la música estaba cargada de curación, consiguiendo una armonía del alma y el cuerpo.

De hecho, destaca de este instrumento de una sola cuerda que fue el que utilizaron los teóricos de la música y las personas más cultas en la antigua Grecia. Para Pitágoras, fue la base para sus estudios sobre la afinación y los intervalos, tal y como demostró más tarde con el sistema de afinación pitagórica.

¿Cómo produce su sonido el monocordio?

Al cuerpo de este instrumento, que es una caja de resonancia, se coloca una cuerda tensada, correctamente apoyada en varios soportes. Como sucede con otros instrumentos de cuerda como la guitarra, el sonido del monocordio se origina al hacer vibrar esa única cuerda de nervio o tripa de animal con una púa, con los dedos, o con el arco.

Respecto a su afinación, basta con tensar la cuerda de este instrumento hasta conseguir la nota que se desee de la escala musical.

La función del monocordio, uno de los instrumentos de una cuerda más famosos

A pesar de que hablamos de un instrumento musical, el monocordio no era una pieza que los músicos tocasen al igual que una guitarra o un violín. Para Pitágoras fue la herramienta para sus estudios musicales.

Fue también utilizado en la enseñanza musical y en diferentes composiciones de la música del Renacimiento. En la edad media, por otro lado, se empleó como herramienta de medida. ¿Por qué? Porque este instrumento resultaba de gran ayuda para la afinación de otras piezas, tal como si fuese un diapasón, como también se le ha denominado a lo largo de los siglos.

En España, según datos publicados en Tesauros, un portal web del Ministerio de Cultura y Deporte, el monocordio era utilizado también en la Edad Media tanto como afinador, como para la enseñanza de la música. Como dato curioso, destaca también la evolución de este instrumento, que pasó de tener una sola cuerda a tener 14, transformándose en un policordio.

LAS MEJORES GUITARRAS, EN NEOMÚSICA

Tipos de monocordios

El monocordio, como el único de los instrumentos de una cuerda, era muy empleado en la Edad Media, aunque existían otros muy similares que eran llamados de igual forma. En concreto, estos eran: 

  • Monocordio tonométrico. Es el protagonista de este artículo, consta de una caja armónica de forma rectangular. Tiene una sola cuerda, por lo que sólo es capaz de producir un único tono al tocarlo con una púa o con los propios dedos.
  • Monocordio largo. Este tipo de instrumento cuenta también con una única cuerda con la diferencia de que, por su tamaño, este se toca con un arco.
  • Monocordio de arco. En esta ocasión, la caja armónica no es rectangular, sino triangular o trapezoidal y puede tener tanto una, como dos cuerdas. Este tipo de monocordio se toca con un arco y es conocido también como trompeta marina.

El monocordio de Pitágoras y las matemáticas

El uso y funcionalidad del monocordio estaba muy estrechamente relacionado con las matemáticas. Pitágoras lo usaba para confirmar la relación entre los números, el peso y los sonidos.

¿Cómo? El monocordio cuenta con una clavija que servía para alargar o hacer más corta la cuerda, lo que iba en relación con los intervalos armónicos. Durante sus trabajos con este instrumento, Pitágoras fue capaz de definir los intervalos musicales. Durante sus investigaciones, descubrió la relación inversamente proporcional entre la frecuencia de una nota y la longitud de la cuerda y es que, según qué parte de la cuerda tocase, las notas musicales obtenidas eran diferentes.

De hecho, fue este filósofo quien creó por primera vez el sistema de notación musical, aunque fue el italiano Guido D’Arezzo quien finalmente asentó las bases de lo que es actualmente un pentagrama.

Volviendo al monocordio, Pitágoras no fue el único erudito que hizo uso de este sencillo pero curioso instrumento de una sola cuerda. Se conoce también que el astrónomo y matemático Claudio Ptolomeo lo utilizaba en sus investigaciones sobre la ciencia de las matemáticas.

Fuera del ámbito puramente matemático, Guido D’Arezzo o Jacobo de Lieja describían otros formatos y variaciones del instrumento, que empleaban también en sus clases de música. Destacan también las referencias al dicordio, algo más pequeño que el monocordio, pero con dos cuerdas en lugar de una.

¿Sabías que existía este instrumento musical de una cuerda? Debemos este invento a Pitágoras, un verdadero apasionado de la música. De hecho, el filósofo es conocido por descubrir la estrecha relación de este arte con las matemáticas. Su papel en la escena musical fue mucho más allá, ya que le dio valor a la música en sí misma, consiguiendo que fuese considerada como una ciencia exacta.

monocordio instrumentos musicales de una cuerda

Como ves, uno de los instrumentos de cuerda más simples como el monocordio tiene una gran historia detrás. ¿La conocías? Te leemos en comentarios y te esperamos en nuestra tienda de música online si, como Pitágoras, eres una persona apasionada por la música.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}