¿Necesitas nuevas cuerdas para tu guitarra pero no sabes cuáles son las más adecuadas? En esta nueva entrada, te daremos una guía de compra de cuerdas de guitarra para que el proceso de compra te sea mucho más sencillo.
En un instrumento como la guitarra, cualquier elemento afecta al sonido que nos brinda. En las guitarras eléctricas existen numerosos factores que varían su sonido, como las pastillas o el amplificador.
Pero hay algo más simple todavía que puede modificar completamente la forma en la que suena tu guitarra. Y es que las cuerdas son un elemento esencial y que, en el caso de la guitarra clásica, juegan un papel muy importante.
Aunque son todas igual de largas, cada una de estas cuerdas tiene un grosor y densidad diferente, por lo que producen sonidos de diferente altura. Por esta razón, es de vital importancia saber qué cuerdas de guitarra comprar en cada momento.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Cuándo hay que cambiar las cuerdas de una guitarra?
Todos disfrutamos al máximo de tocar la guitarra, hasta que llega el temido momento en que una o más cuerdas se desgastan o incluso se rompen y hay que cambiarlas. Ante el primer inconveniente aún se puede ir dejando pasar el tiempo, pero ante una rotura es cuando inevitablemente nos surge la pregunta acerca de qué cuerdas de guitarras comprar.
En el mercado hay disponibles infinidad de tipos de cuerdas de guitarra y es un verdadero quebradero de cabeza saber cuál es la más conveniente para nuestro instrumento.
Ante esta situación, no hay que tener ningún miedo y sobre todo, no esperar a que las cuerdas se acaben rompiendo. Parece que no, pero con el tiempo las cuerdas de la guitarra se van desgastando por diferentes factores y eso hace que el instrumento suene de forma diferente.
Uno de los signos más habituales que te anuncian que debes cambiar las cuerdas de tu guitarra es la oxidación. La razón detrás de este desgaste se debe a la sudoración de las manos y dedos o a la humedad del ambiente.
Por lo normal, una cuerda oxidada es mucho más incómoda de tocar y, además, no tiene un sonido tan pulido como una cuerda nueva.

¿Cómo saber qué cuerdas de guitarra comprar?
Ahora que ya sabes que factores como la sudoración producen el desgaste paulatino de las cuerdas de tu guitarra, nuestras recomendaciones en esta guía de compra de cuerdas de guitarra son las siguientes.
La primera de ellas, y en caso de que el anterior sea un problema que sufres, es que adquieras unas cuerdas con revestimiento especial. Con este tipo de cuerdas es posible ralentizar, e incluso evitar, la oxidación de las piezas. Son algo más caras pero si dedicas muchas horas a tocar este instrumentos serán una inversión a la que sin duda sacarás mucho partido.
¿Cuál es la mejor marca de cuerdas para guitarra?
Otra duda que surge siempre a la hora de comprar cuerdas para guitarra es sobre la marca a escoger. ¿Cuál es mejor?
En este sentido, la mejor cuerda no será necesariamente la más cara, sino la que mejor se adapte a lo que buscas y con la que te sientas más cómodo tocando. Aquí es donde entra en juego la experiencia y es que, si ya tienes una marca de cuerdas que te gusta, lo mejor es seguir apostando por ella.
Si, por el contrario, nunca te has visto en la tesitura de cambiar las cuerdas de la guitarra, lo mejor es ir probando hasta encontrar tus cuerdas favoritas.
Por supuesto, cada marca cuenta con cuerdas adaptadas a ciertas guitarras y con modelos en los que varía la calidad o la durabilidad de las mismas. Al final, las cuerdas son clave en este instrumento, por lo que no debes hacer nunca una elección basada en un coste muy bajo, ya que puede empobrecer muchísimo la sonoridad de tu guitarra.
¿Qué cuerdas de guitarra comprar?
Volviendo a la pregunta del millón, es necesario plantearse otras dudas antes de comprar las cuerdas para una guitarra. En concreto, es preciso tener en cuenta el material con el que están fabricadas, el calibre de las cuerdas o el tipo de guitarra, ya que en cuestión de cuerdas las guitarras acústicas, clásicas y eléctricas no son iguales.
¿Cómo elegir el calibre para las cuerdas de guitarra?
Con nuestra guía de compra de cuerdas de guitarra saldrás conociendo todo lo necesario para no fallar nunca con el calibre de las cuerdas de tu instrumento.
Los calibres de las cuerdas para guitarra, expresados en milésimas de pulgada, están comprendidos entre los .010 y los .059.
De su espesor depende en gran medida la sonoridad del instrumento, así como la forma en que este se toca. Ambos calibres presentan ventajas e inconvenientes y elegir uno u otro dependerá básicamente de nuestras preferencias.
Las cuerdas de calibre ligero se caracterizan por ser sencillas de tocar, ya que además permiten una flexión más fácil de las notas. Son una opción perfecta para guitarras antiguas, ya que requieren de menos tensión.
Como desventajas, encontramos que las cuerdas con un calibre menor son poco resistentes, producen menos cuerpo y causan un zumbido en el traste, a la par que proporcionan un sonido más suave y bajo.
Por su parte, las cuerdas con un calibre más pesado son más difíciles de tocar dada su mayor tensión y su resistencia, lo que requiere de más presión para trastear. Como aspectos positivos, destaca de ellas que producen un mayor cuerpo, producen menos vibración y tienen más volumen y brillo.
En términos de identificación, lo normal es que las marcas especifiquen el calibre de las cuerdas con la siguiente terminología:
- Extra light (010-047): es la mejor opción para empezar a tocar una guitarra clásica.
- Light (011-052): también es una buena alternativa para principiantes y pueden ser usadas para diversas técnicas.
- Regular (012-053): para guitarristas más profesionales que buscan una mayor resonancia.
¿Cuál es el mejor calibre de cuerdas para guitarra acústica?
Tal y como te hemos contado anteriormente, el mejor calibre de cuerdas para guitarra acústica es uno fino para de ahí, ir pasando a calibres más altos hasta encontrar el mejor para cada uno.
Pero si hablamos de un calibre ideal para este tipo de guitarra, lo más recomendable es escoger un calibre 0.12. De esta forma, podrás tocar sin que se cansen demasiado los músculos de tus malos, a la vez que disfrutas de un buen sonido.

¿Cómo saber qué tipo de cuerdas usa mi guitarra?
Como te hemos contado anteriormente, no todas las guitarras son iguales y lo mismo ocurre con sus cuerdas. Al contrario que las guitarras eléctricas, las acústicas y clásicas tienen en su cuerpo su factor más importante.
Debido a ello, las cuerdas cobran una enorme importancia en este tipo de guitarras, para las que es necesario escoger el tipo de cuerda adecuado a cada modelo. Así es como debemos prestar mucha atención, ya que para las guitarras clásicas se utilizan cuerdas de nylon, mientras que la acústica las usa de acero o de bronce, siendo cuatro de ellas entorchadas.
Si hablamos de las guitarras eléctricas, estas cuentan con cuerdas de metal, con una combinación de tres cuerdas lisas (la 1ª, 2ª y 3ª) y tres entorchadas (la 4ª, 5ª y 6ª), que son aquellas que tienen un hilo enrollado por toda la cuerda.
En todo momento es primordial utilizar la cuerda adecuada para cada tipo de guitarra, ya que de lo contrario se puede dañar de forma irreversible el instrumento, ya que no todos los tipos de guitarra tienen el cuello y el refuerzo superior diseñado para manejar la misma tensión. De hecho, una guitarra clásica no es capaz de soportar la tensión producida por una cuerda de acero, lo que provocaría serios problemas en el puente y saddles.
¿Con qué materiales se hacen las cuerdas de la guitarra?
Otra información que no puede faltar en nuestra guía de compra de cuerdas de guitarra es la relativa a los materiales de fabricación de las cuerdas. Como has podido ver con anterioridad, tienen una gran relevancia, por lo que es necesario dedicar un epígrafe a todos ellos.
Los materiales con los que están hechas las cuerdas influyen en gran medida en el sonido y, por supuesto, en la durabilidad de las cuerdas. ¿Quieres saber con qué materiales se fabrican las cuerdas de guitarra en la actualidad?
Acero inoxidable
La mayor parte de cuerdas de guitarra se fabrican actualmente con acero inoxidable o niquelado. Las cuerdas de acero inoxidables ofrecen una gran resistencia y, además, ponen solución al desgaste derivado de la sudoración o la humedad ambiental. En cuanto al sonido que proporcionan, este es mucho más claro y brillante.
Níquel
Las cuerdas fabricadas con este material brindan un sonido cálido y mate. Son altamente flexibles, lo que hace que sean bastante resistentes.
Nylon
Se emplean principalmente en las guitarras clásicas porque proporcionan un sonido brillante. Son muy resistentes y son muy duraderas.
Fósforo
Muchas cuerdas de guitarra cuentan con fósforo entre sus componentes. Este material ayuda a conseguir un sonido más cálido y oscuro y, además, alarga la vida útil de las cuerdas.
Bronce
En este caso, el bronce aporta a las cuerdas un sonido más brillante y metálico, aunque como desventaja tenemos que se estropean mucho más rápido, ya que el bronce tiene tendencia a oxidarse en un breve periodo de tiempo.
Cobre, latón y seda
El cobre facilita conseguir graves de una excelente calidad, mientras que el latón dota a la guitarra de un sonido brillante, metálico y estridente. Por su parte, también hay disponibles cuerdas con hilos de seda, las cuales son mucho más suaves al tacto y aportan un poco delicado.

¿Dónde puedo comprar cuerdas de guitarra?
En Neomusica puedes encontrar los mejores instrumentos musicales y decenas de accesorios para ellos. En lo que a cuerdas de guitarra se refiere, en nuestro catálogo disponemos de marcas como Savarez o D’Addario, ambas muy reconocidas por su calidad, su riqueza sonora y su gran proyección.
¿Cuánto cuestan las cuerdas de la guitarra?
En nuestra tienda online puedes comprar cuerdas de guitarra. Contamos con las mejores cuerdas para tus instrumentos, con precios adaptados a todos los bolsillos. Visita nuestro catálogo y hazte con las mejores cuerdas para tu guitarra.
Aunque ya tienes un montón de información gracias a nuestra guía de compra de cuerdas de guitarra, no dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda sobre estos elementos o, directamente, visitarnos en nuestra tienda de música en Valencia capital.