Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿Cómo leer una partitura? Guía rápida y básica de notación musical

19 enero, 2024No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

En una de nuestras anteriores entradas ya te hablamos de las notas musicales y de cómo se representan esas notas en un pentagrama. Gracias a este contenido, ya conoces todas las notas, así como sus particularidades, que van desde la forma de representar sus nombres hasta el número total de las mismas.

¿Son 7 o son 12? Integrando los bemoles y sostenidos hablamos de que existen 12 notas en la escala cromática pero, ¿qué más podemos encontrar en una partitura? A continuación, te enseñamos a cómo leer una partitura de forma sencilla, dándote una guía rápida de las figuras musicales más habituales que podemos encontrar en ellas.

figuras musicales notación musical

TABLA DE CONTENIDOS

  • 1. Figuras musicales
  • 2. Claves y armaduras
  • 3. La métrica
  • 4. La altura de las notas
  • 5. Alteraciones
  • 6. Intensidad

1. Figuras musicales

Lo primero, además de conocer todas las notas y su posición en el pentagrama, es saber cuáles son las diferentes figuras musicales. Toda melodía tiene un ritmo, y este viene determinado por las notas, que tienen distintas duraciones.

En este sentido, encontramos las semifusas, las fusas, las semicorcheas, las corcheas, las negras, las blancas y las redondas. En orden, estas figuras tienen una duración de 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1, 2 y 4 tiempos.

Acompañadas por un puntillo, cada una de estas figuras hace que una nota dure más tiempo, en concreto la mitad de su duración original. Es decir, si una redonda dura 4 tiempos, el puntillo hará que dure 4 tiempos más la mitad de su valor, lo que tiene un valor de 6 tiempos.

Ocurre algo similar con los silencios, y es que es habitual encontrar estas figuras en cualquier composición musical.

Figuras musicalesDuración
Redonda4
Blanca2
Negra1
Corchea1/2
Semicorchea1/4
Fusa1/8
Semifusa1/16

2. Claves y armaduras

Antes que las propias figuras musicales, lo que primero vemos al comenzar a leer una partitura es su clave. Puede ser una clave de Sol, de Fa o de Do, y determina qué nota estará escrita en cada una de las cinco líneas del pentagrama y sus cuatro espacios.

Las armaduras, o armaduras de clave, por su parte, indican la tonalidad en la que está escrita una obra musical. Es decir, con la anotación de bemoles o sostenidos tras la clave, se muestra qué notas van a estar alteradas durante toda la canción o pieza.

Tal y como se explica en el vídeo, en las partituras a piano hay siempre un par de pentagramas, cada uno con su propia clave. La clave de Sol es para la parte de la obra que se tocará, generalmente, con la mano derecha, mientras que la clave de Fa encuadra la cuarta octava, de la que se encarga la mano izquierda.

3. La métrica

Otro elemento clave en una partitura son los compases. Definidos al principio de la misma, se trata de la forma de dividir los pulsos en varios y pequeños grupos. Estos pueden ser diferentes en función de la obra.

Las líneas verticales son las que delimitan sobre el pentagrama cada compás, los cuales pueden ser binarios, ternarios, cuaternarios e irregulares. ¿Cómo se representan en la partitura? Más que por su nombre, lo más común es que te suenen los números, que van desde los compases de 2/4 hasta los de 4/4, pasando por los de 2/2, 9/8 o 3/4.

4. La altura de las notas

Para determinar la altura de un sonido, se colocará la figura deseada en la parte correspondiente del pentagrama, según la nota que se quiera producir. En todos los casos, la altura puede estar condicionada por la clave y la armadura de la partitura, la cual tiene el papel de indicar el tono concreto de toda la pieza. Además, a su lado, se incluye el signo de bemol o sostenido, en caso de que algunas de las notas presenten alteraciones. 

De cara a que no sean un lío para los músicos, la plica de las notas se puede dibujar hacia arriba o hacia abajo a partir de cierta nota.

5. Alteraciones

Como ya te hemos adelantado, existen ciertos símbolos que modifican la altura de la nota a la que acompañan. Cambia, por tanto, su sonido, siendo más alto o más bajo de lo habitual.

¿Cómo se representan? Para aquellos en los que se quiere subir un semitono, se utiliza el signo del sostenido. También se puede ejecutar un doble sostenido, lo que implicaría que la nota pasaría a ser un tono más alta.

Por otro lado, el signo de bemol provocará que las notas suenen un semitono más grave, mientras que el doble bemol hará que suene un tono por debajo del sonido normal de la nota.

En algunas partituras se coloca también el signo del becuadro, el cual se encarga de anular las alteraciones existentes en partes previas de la partitura para notas concretas.

6. Intensidad

A la hora de tocar una obra musical, seguro que te has percatado de que no todas las partes se ejecutan de la misma forma ni con la misma intensidad. Dentro de las diferentes técnicas de ejecución encontramos varios indicadores.

Entre los de intensidad, a la hora de leer una partitura destacan la ejecución suave, a piano, y la intensa, o forte. Representadas con la letra “p” y la “f”, pueden tener varios niveles de intensidad a su vez, además de poder ir variando la intensidad de un compás de forma creciente o decreciente, tal como también indicará la propia partitura.

aprender a leer una partitura

En los inicios de la creación musical, ni siquiera existían las partituras ni la notación musical, las cuales surgieron tras la necesidad de poder transmitir las obras con el paso de los años, sin perder ni un ápice de su esencia.

Para cualquier músico, es esencial conocer todos los elementos que forman una partitura, desde una etapa esencial y básica, hasta un conocimiento más profundo. Sólo de esta manera se puede conseguir tocar obras con auténtica destreza y cumpliendo con las exigencias en cuanto a altura o intensidad determinadas por su creador. ¿Te ha resultado útil este contenido? ¡Háznoslo saber en la sección de comentarios!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}