Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y MÚSICOS DEL BARROCO

13 agosto, 202118 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La música barroca es un estilo de música de origen europeo que se desarrolló entre los siglos 1660 y 1750, coincidiendo cada fechas con la aparición de la ópera y el fallecimiento del compositor Sebastián Bach, respectivamente.

Este periodo a su vez coincide con el final y el comienzo de dos etapas musicales, el previo Renacimiento y el posterior Clasicismo.

Además, durante el barroco aparecieron algunas de las más importantes formas musicales de la historia musical como son la sonata, el concierto o la ya mencionada ópera, además de dar lugar a músicos barrocos considerados muchos de ellos como los más destacados de la historia de la música clásica, como veremos más adelante.

Por otro lado, cabe destacar que el barroco no sólo tuvo influencia en el ámbito musical, sino en el resto de campos artísticos como la literatura, la pintura, la arquitectura, la escultura, el teatro, etc.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Principales etapas de la música del barroco
    • El Barroco temprano(1580-1630)
    • El Barroco medio (1630-1680)
    • El Barroco tardío (1680-1730)
    • Etapa final de transición hacia el Clasicismo (1730-1750)
  • Estilos y características de los músicos del barroco
    • Características de los músicos del barroco
  • Instrumentos principales de los músicos del barroco
  • Los 10 mejores músicos del barroco 

Principales etapas de la música del barroco

Desde el punto de vista musical podemos clasificar diferentes etapas dentro del propio barroco, que ya es en sí mismo una etapa dentro de la música clásica. Concretamente, 4 etapas:

El Barroco temprano(1580-1630)

Los aspectos más destacables de esta etapa son la policoralidad (uso de varios coros de voz e instrumentos), el protagonismo de una voz aguda que acapara el interés musical (monodía) y por supuesto, la aparición de la ópera.

El Barroco medio (1630-1680)

Este periodo destaca por el auge de la música italiana y la popularidad de la ópera por todo el continente europeo.

El Barroco tardío (1680-1730)

Durante el barroco tardío surgieron nuevas tendencias musicales como innovación en fórmulas tonales o la ampliación del estilo de concierto.

Además esta es ya una época de consolidación del estilo musical en la que hay presencia de la mayoría de los músicos del barroco más importantes de muchos países europeos como Italia (Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti ), Alemania (Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel o Georg Philipp Telemann), Francia (Jean Philippe Rameau)…

Etapa final de transición hacia el Clasicismo (1730-1750)

Se desarrollaron la ópera buffa, la sonata, la sinfonía y destaca por un estilo más emocional que en la fase anterior. Según los expertos, la muerte de Johan Sebastian Bach coincide con el cambio de etapa del Barroco al Clasicismo.

Estilos y características de los músicos del barroco

El estilo barroco pese a estar influenciado por muchas culturas y lugares, fue predominado por la influencia francesa e italiana, dando lugar a sus dos estilos más importantes.

No obstante, hay que destacar que el estilo alemán así como otros países fueron también muy importantes, pero siempre imitando en gran medida alguno de estos dos estilos o incluso combinándolos. Veámoslos: 

El estilo francés se desarrolla en un contexto histórico que coincide con el reinado de Luis XIV y con Jean-Baptiste Lully como principal referente.

Este estilo es de carácter conservador y se caracteriza por la brevedad de las composiciones, las estructuras cerradas y simétricas, la ornamentación propia del barroco y las armonías restringidas.

El estilo italiano propio de grandes ciudades italianas como Venecia, Nápoles, Roma y especialmente Bolonia en donde se desarrollaron continuas innovaciones de estilo, fue uno de los estilos más imitados en toda europa durante el Barroco en el siglo XVIII, incluso por los franceses, pese a albergar un estilo propio muy predominante.

Los músicos del barroco italianos, como el célebre Vivaldi, a diferencia de los seguidores del estilo francés, apostaban por el rápido ritmo armónico, las formas abiertas y asimétricas y la utilización de la improvisación.

Características de los músicos del barroco

En general, las principales características que definen el estilo de los músicos del barroco son: 

  1. La permanente utilización del contrapunto y el nacimiento del contrapunto complejo, de primera especie ,de segunda especie, de tercera especie y de cuarta especie.
  2. El predominio de las voces aguda y grave.
  3. Presencia imprescindible del bajo continuo, el cual era interpretado generalmente por uno o varios instrumentos melódicos graves como el violonchelo, la viola da gamba, el fagot, entre otros y acompañado de un instrumento armónico como el órgano, la guitarra barroca, el arpa, etc. 
  4. Evolución de la armonía tonal y un ritmo armónico de gran rapidez.
  5. Compás binario o ternario, claro, simple y uniforme.
  6. La escritura idiomática que permitió la evolución del lenguaje instrumental propio para cada instrumento y diferente al oral.
  7. Aparece la orquesta con mayor número de instrumentos de cuerda frotada que de cualquier otro tipo, constituyendo la antesala de la orquesta sinfónica que conocemos hoy en  día.
  8. Nacen y se empiezan a constituir  popularizar formas instrumentales y vocales nuevas como la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la suite orquestal.
  9. Predilección por los contrastes sonoros propios de la policoralidad.

Instrumentos principales de los músicos del barroco

Instrumentos de cuerda frotada

Durante el Barroco los instrumentos propios del Renacimiento se empezaron a constituir de forma más dinámica y perfeccionada, dando lugar a la orquesta. 

En el transcurso del siglo XVI los instrumentos de cuerda frotada propios de ambiente populares como el violín, las violas o los violonchelos, llegaron a su máxima calidad compositiva, marcando la referencia para los modelos del presente, varios siglos después.

Grandes familias de luthier como Stradivari o Amati, siguen siendo, hoy por hoy, las más prestigiosas del mundo, por lo que los violines más caros del mundo pertenecen a estas marcas.

Otro acontecimiento importante en el desarrollo de los instrumentos musicales durante la época barroca, es que la familia Hotteterre transformó notablemente los instrumentos de madera del momento como el oboe, fagot o flauta travesera, acercándose más a los modelos que conocemos en el presente.

Por otro lado, durante este periodo, la música instrumental y vocal se igualó por primera vez, y los músicos, instrumentistas, intérpretes, compositores afloraron y se caracterizaron por una fuerte expresión emocional desde el punto de vista musical.

Los 10 mejores músicos del barroco 

Durante el periodo de la música clásica (años 1600 a 1750) conocido como barroco, se dieron a conocer multitud de músicos barrocos de gran relevancia.

No obstante, cabe destacar, algunos de ellos por encima del resto, ya bien sea por su peso en la historia de la música o su “palmarés artístico”.

De entre todos ellos y según nuestro criterio, estos son los 10 mejores músicos de la historia del barroco. Deleitemonos con algunas de sus mejores obras:

Antonio Vivaldi

Joseph Haydn

Johann Sebastian Bach

Georg Friedrich Händel

Luigi Boccherini

Arcangelo Corelli

Georg Philipp Telemann

Domenico Scarlatti

Johann Pachelbel

Tomaso Albinoni

18 comentarios. Dejar nuevo

Patricia Inés Fernández Salas
11 junio, 2022 8:00 am

Muy buen artículo. Me ha gustado mucho.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
11 junio, 2022 6:31 pm

Muchísimas gracias por tu comentario, Patricia.

Eres más que bienvenida siempre que quieras a seguir visitándonos en el blog o en nuestra tienda.

Saludos

Responder
Daniel Doya Murcia
29 junio, 2022 4:16 pm

Difiero con que Haydn sea un compositor Barroco, ya que como dice el Barroco termina en 1750 y este nace en 1732. En su niñez y adolescencia viviría la etapa de Barroco Tardío pero su madurez musical pertenece al Clasicismo. Un saludo.

Responder
Gloria De Bernardi
18 enero, 2025 5:36 pm

Pienso igual. Hayden no pertenece al periodo barroco

Responder
Alondra
4 septiembre, 2022 5:51 pm

Gracias, excelente articulo

Responder
Paulo Galobardes
15 septiembre, 2022 8:16 pm

Se les felicita por el esfuerzo de investigar y hacer un aporte a la cultura y al conocimiento. Saludos desde Chile.

Responder
Carmen
6 octubre, 2022 12:43 am

Me ha venido de perilla, porque estoy interesada en la época del barroco , m gracias .

Responder
Daniel Villa
17 octubre, 2022 5:50 am

Felicitaciones y muchas gracias. Es de gran aporte para crecer en nuestros conocimientos y de buena información para la materia. Saludos.

Responder
Fernando
18 octubre, 2022 5:30 am

Es verdad que las primeras obras de Haydn, pertenecen al período preclásico e incluso clásico. También es bueno saber que el período Barroco fue definido de esa forma casi despectivamente por las características enmarañadas del mismo. Por aquellos tiempos se entendía a las características estéticas diferenciadas del renacimiento como Segunda Práctica. Siendo el Renacimiento, llamado Prima Práctica.

Responder
asdcv
15 noviembre, 2022 6:21 pm

hola, el articulo m ha gustado mucho, pero m gustaría saber si los compositores d aquella época lo tenían facil para triunfar, y como era su profesión en el barroco
gracias!!

Responder
Anna Flórez
21 febrero, 2023 11:19 pm

Muy bien el artículo, pero creo que entre los compositores del barroco en la sección de los vídeos se han puesto algunos que son de compositores más bien clásicos, como Haydn o Boccherini, y eso puede confundir a los que no son tan entendidos en este tema de la historia de la música.

Responder
Anna Flórez
21 febrero, 2023 11:34 pm

Otro pequeño error que he visto es que pone siglo XVIII en vez de XVII que es lo que corresponde para el barroco, ya que el siglo XVIII es clásico.

Responder
Elena E.
23 septiembre, 2023 12:04 am

Apasionada y Enamorada del Barroco…es un estilo musical que expresa una Gran Intensidad Instrumental capaz de atravesar el complejo sentir humano y desconcertar su equilibrio.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
25 septiembre, 2023 9:32 am

¡Hola Elena!

Cierto es esto del Barroco, y es que resulta interesante las características tan llamativas que refleja la música en sus diferentes etapas de la historia, al igual que los músicos pertenecientes a ellas.

¡Un saludo!

Responder
Montse
13 octubre, 2023 12:29 pm

Muy bueno

Responder
Estela Hernández
1 mayo, 2024 12:33 am

¡Qué nformación tan completa, gracias!

Responder
Carlos Luque Méndez
26 mayo, 2024 1:09 pm

Buenas tardes. Estoy consultando esta página para la realización de un trabajo. ¿Sería posible saber quién ha escrito esta información? Es para poder citarlo correctamente. Muchas gracias.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
5 junio, 2024 1:59 pm

Buenas tardes,
Gracias por leernos y por considerar interesante la información.
En el caso que planteas, sería suficiente con citar simplemente a nuestra marca comercial. NEOMúsica

Muchas gracias y suerte con el trabajo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}