No nos vamos a engañar. Comprar un instrumento musical normalmente no es un trabajo fácil, y más si se trata de un instrumento tan complejo cómo puede ser el violín. Cuando se trata de este instrumento, siempre viene bien tener la opinión de algún profesional o de algún profesor que pueda aconsejarte sobre qué modelo comprar.
Algunas preguntas frecuentes que solemos plantearnos son a la hora de comprar un violín, sobre todo a la hora de comprar este instrumento para un niño o para un músico principiante, suelen ser las siguientes:
- ¿Necesito gastarme mucho dinero para tener un buen violín?
- ¿En qué me tengo que fijar para poder comprar un buen violín?
- ¿Qué tamaño de violín necesito?
Por ello, y para intentar echarte una mano para hacer más sencilla esta tarea, desde NEOmúsica te vamos a dar 5 consejos para comprar un violín que se ajuste a tus necesidades personales. Todo ello, sin que te desesperes durante el proceso. ¿Qué se debe tener en cuenta para comprar un violín? Te contamos todo lo necesario para que hagas una buena compra.
- Compra un violín del tamaño adecuado
- Establece un presupuesto según tu nivel
- Elige un violín de peso adecuado
- Materiales de los que está hecho el violín
- Presta atención a los accesorios del violín
TABLA DE CONTENIDOS
1. Compra un violín del tamaño adecuado para tu altura y edad
En primer lugar, es importante que sepas que hay diferentes tamaños de violín, por lo que es importante tenerlo en cuenta para saber qué medida de violín comprar. Cada tamaño tiene sus propias características, e incluso diferentes calidades según la marca que elijas.
Pero, a grandes rasgos y en lo que a tamaño se refiere, debes escoger el que mejor se adecúe a tus necesidades. ¿Qué tamaño de violín necesitas?
¿Cuáles son los tamaños de violín?
Los tamaños de violín que puedes encontrar, según sus medidas, son los siguientes:
- 1/32
- 1/16
- 1/10
- 1/8
- 1/4
- 1/2
- 3/4
- 4/4
Si eres adulto, tendrás que comprar un violín de tamaño 4/4. En el caso de los niños pequeños, seguramente tengas que adquirir un tamaño de violín de 1/4 o 1/8, pero todo depende de otros factores, como la edad, que te contaremos a continuación.

¿Cómo elegir el tamaño de un violín?
¿Cómo saber el tamaño que necesitas? Es una pregunta con una respuesta crucial, y es que el tipo de tamaño influirá en lo cómodo que te sentirás tocando el instrumento. Para saber el tamaño de violín que necesitas, puedes utilizar los siguientes consejos y la siguiente tabla para guiarte:
- Extiende el brazo y mide la longitud que hay desde el cuello hasta el centro de la palma de la mano.
- Después, compara los resultados con la tabla que te puedes ver a continuación. De esta forma, podrás saber con toda certeza la medida que necesitas para comprar el violín perfecto.
Tamaño del violín | Medida | Edad de uso recomendada |
1/32 | -34 | |
1/16 | 35-39 | 3-4 |
1/10 | 40-42 | 4-5 |
1/8 | 43-45 | 5-6 |
1/4 | 46-49 | 6-7 |
1/2 | 50-55 | 7-8 |
3/4 | 56-59 | 9-11 |
4/4 | + de 60 | + de 11 |
Comprar un violín más grande de lo debido para amortizarlo más en el tiempo, como si ropa o zapatos se tratase, no es lo mejor que se puede hacer. No contar con la dimensión de violín adecuada a cada momento hará que no tengamos una técnica pulida a la hora de tocar el instrumento.
No adquirir la técnica adecuada no es la única desventaja que una medida mal escogida puede ocasionarnos, y es que tocar un tamaño inadecuado de violín puede provocar lesiones en los músicos.
Si el violín es más pequeño de lo que necesitas
Si has comprado o tienes un violín en casa que parece que ya no se adapta a ti porque se ha quedado pequeño, notarás los siguientes problemas:
- Estarás muy incómodo al tocar.
- El brazo estará muy encogido, en un ángulo menor de 90º, cuando el ángulo óptimo en el que debe estar el brazo es de 90º.
- El arco quedará demasiado corto.
- Te costará más afinar el instrumento.
- Sentirás que no avanzas en el estudio, ya que el incorrecto tamaño impide que se pueda tocar el violín con soltura.

Si las dimensiones del violín son más grandes de lo que necesitas
Si por el contrario, tienes o compras un violín y resulta que es más grande de lo que necesitamos o pensábamos, esto sigue siendo un problema. De hecho, puede que incluso sea un problema mayor, porque:
- Al tocar un violín de un tamaño más grande al que realmente se necesita se pueden ocasionar vicios en la postura.
- En consecuencia, tu brazo estará demasiado tenso. Pero no solo se tensarán los músculos de tus brazos, sino que esto hará que músculos como los de cuello, brazos o espalda estén también en tensión.
En el caso de los violines y los niños, no podemos pensar en comprar un instrumento que les dure toda la vida. Cada momento tiene su violín, y es que la necesidad de adquirir un violín de una medida u otra va en sintonía al crecimiento de los más pequeños. Comprar un violín es, infinitamente más fácil, en el caso de los adultos, y es que como te hemos contado, el tamaño 4/4 es el estándar para personas mayores de 11 o 12 años (siempre que su tamaño lo permita).
2. Establece un presupuesto según tu nivel
¿Cuánto me puede costar un violín? Llegados a este punto, uno de los aspectos más importantes a la hora de comprar un violín es su precio. En este sentido, es importante tener en cuenta en qué nivel de aprendizaje nos encontramos y si el violín será el que usemos para toda la vida, ya que si se trata de un niño, habrá que considerar que el violín tendrá que sustituirse con los años.
¿Comprar un violín barato o uno caro?
Si aún no tienes las medidas necesarias para comprar un violín 4/4 y no sabes cuánto invertir en un violín de tamaño más reducido, lo más aconsejable es optar por violines con un precio asequible o un precio medio. Algunos de los modelos de violín que puedes encontrar en NEOmúsica son el violín 1/4 Gliga Genial I, el violín 1/4 Corina Duetto o el Violín 1/4 Scott Cao Moderato.
¿Cuál es el mejor violín para principiantes? También debes tener en cuenta tu nivel y destreza a la hora de tocar este instrumento, ya que no es lo mismo que sea la primera vez que lo tocas, o si ya tienes cierta práctica.
- Si se trata de tu primer violín y no quieres gastarte mucho dinero, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra sección de violines de iniciación. Contamos con una gran variedad de modelos y precios, por lo que seguro que encuentras el violín que mejor se adapte a lo que buscas.
- Si no es el primer violín que compras y buscas algo de más nivel, debes fijarte en los detalles y complementos que tiene. Para hacerte una idea, no dudes en visitar nuestra categoría de violines de estudio, donde seguro que encuentras el más adecuado a tus necesidades.
3. Elige un violín de peso adecuado
Según el material y la calidad del violín, nos podemos encontrar con violines de pesos diferentes. Nuestra recomendación, ya que vas a tener que estar muchas horas sujetándolo, es que compres un violín ligero.
¿Qué peso debería tener un violín?
A la hora de comprar un violín, es esencial que se trate de un modelo ligero para evitar cualquier tipo e tensión. Un violín de calidad tiene normalmente un peso de entre 440 y 470 gramos. Si se quiere apostar por un violín más económico, seguramente supere los 470 gramos de peso.

4. Materiales de los que está hecho el violín
Otro de los consejos para comprar un violín que debes tener en cuenta tiene que ver con los materiales con los que está fabricado en instrumento. En concreto, habría que prestar atención a dos aspectos, de los que te desglosamos todo lo que necesitas saber a continuación.
La madera del violín
Para comprar el violín perfecto, hay que fijarse en sus betas y en el color de la madera. Su diseño no interfiere en en gran medida en su sonido pero, sin duda, un instrumento que visualmente te guste será mucho mejor que uno cuyo acabado no te convenza demasiado.
Lo más común es que los violines estén fabricados con una combinación de diferentes tipos de madera, de las que te hablamos a continuación:
- La de abeto, para la tapa, el alma y la barra armónica, ofrece un acabado veteado con líneas finas.
- Por otro lado, tenemos la madera de arce, elemento principal de elementos como la tapa inferior, el puente, el mango o los aros. Esta madera es altamente resistente y de ahí su uso en una parte tan determinante como el puente.
- Por último, la de ébano es la madera escogida para el cordal, diapasón y barbada gracias a que es capaz de resistir la fricción de las cuerdas y el deterioro por el tiempo. Respecto a su aspecto, es una madera oscura que brinda una sonoridad especial a los instrumentos.
El barnizado del violín
En lo que al diseño y aspecto de un violín se refiere, el barniz es una parte esencial en este instrumento. Su principal función es la de proteger al violín, tanto del deterioro por el paso del tiempo como por factores externos como la climatología. Lo consigue porque actúa como una barrera entre el interior del violín y el exterior, por lo que se evita que la madera no se dañe ni coja humedad.
5. Presta atención a los accesorios del violín
A la hora de comprar un violín, los accesorios son primordiales. Por tanto, no podemos olvidarnos de ellos, ya que juegan un papel fundamental en nuestra práctica con este instrumento.
Arcos, almohadillas, barbada o cuerdas de violín… ¿A qué accesorios de un violín se debería prestar mayor atención?
Cuerdas de violín
Las cuerdas son uno de los elementos principales para que el violín suene bien. Las hay de varias marcas y materiales, entre los que podemos destacar las cuerdas para violín hechas con tripas de animales, las metálicas o las sintéticas.
- Cuerdas de tripa para violín:
- Fabricadas tradicionalmente de intestino de oveja, son las más caras.
- Se ven afectadas por los cambios de temperatura más fácilmente el resto de cuerdas. Además, al estar fabricadas con un material natural, tienden a deteriorarse con mayor facilidad.
- Es muy común usar una cuerda metálica en la nota «Mi», aunque en el resto del violín se utilicen cuerdas de tripa.
- Estas cuerdas para violín ofrecen un sonido natural, rico y suave.
- Cuerdas metálicas para violín:
- Es la opción más económica.
- En comparación con las de tripa, son más duraderas, pero menos flexibles. Esto significa que se pueden romper con mayor facilidad.
- Proporcionan un sonido brillante, nítido y potente.
- Cuerdas sintéticas para violín:
- Son las más populares y utilizadas entre los violinistas por su excelente calidad-precio.
- Brindan un sonido parecido al de tripa, pero más brillante.
- Hacen que el violín sea más fácil de tocar y ofrecen más durabilidad.
- Al igual que ocurre con las cuerdas de tripa para violín, es común usar una cuerda metálica en la nota «Mi».
Resina para violín
La resina o colofonía es un material que se frota en el arco para que este tenga más adherencia a la cuerda y así pueda vibrar. Normalmente, los violines de iniciación o nivel medio suelen venir en completos packs que incluyen estuche, arco y resina.
Si quieres comprar este producto por separado, en NEOmúsica contamos con una amplia variedad de resinas para violín, de marcas como D’Addario, Pirastro o Thomastik.
Almohadilla para violín
La almohadilla no es un accesorio que se venda normalmente en conjunto con el violín, pero si quieres un plus de comodidad a la hora de tocar, no es mala idea hacerse con una. Utilizar este producto es muy sencillo, y es que basta con colocarla sobre los hombros para ayudar a la espalda y cuello a relajarse.
Wolf y Kun son algunas de nuestras marcas de almohadillas para violín, aunque en nuestra tienda de música online puedes encontrar algunas más, todas ellas de excelente calidad.
Arco para violín
El arco es la pieza que acompaña al violín, y es el accesorio con el que se realizan los movimientos o golpes. En definitiva, es lo que produce el sonido de este instrumento, por lo que el arco tiene un papel protagonista.
Según el material del que están hechos, podemos encontrar varios tipos de arcos. Normalmente, los que tienen un precio más elevado están fabricados con madera de pernambuco, ya que es un material muy manejable y resistente.

En la actualidad, sin embargo, es muy común utilizar arcos para violín de fibra de carbono, opciones de buena calidad, resistentes y económicos. Elegir entre uno u otro tipo dependerá de tus necesidades y preferencias personales, pero lo que es cierto es que cuanto mejor sea el arco, más fácil será tu aprendizaje. Sin embargo, no todo lo que tienes que saber sobre este accesorio acaba aquí, y es que también es muy importante tener en cuenta su peso.
Peso del arco
El peso del arco tiene bastante relevancia a la hora de su manipulación, y es que según su peso pueden tener diferentes características.
Arco Pesado
Ventajas | Desventajas |
Tiene buen sonido, agarre y manejo | Poca ligereza en golpes y movimiento |
Arco Ligero
Ventajas | Desventajas |
Mayor agilidad | Poca fuerza y agarre |
Soltura en movimientos rápidos | Pierde sonoridad en notas tenidas |
No dudes en visitar nuestra tienda de música online para descubrir todos los modelos de arcos para violín que tenemos, con opciones de marcas como Corina o Marcus Baum.

¿Cuál es el mejor violín para comprar? Conclusiones
Para comprar un violín, fíjate que se adecúe a tu tamaño y, si aún te falta crecer para comprar uno de 4/4, o no has llegado a un nivel alto, no te gastes demasiado dinero en este instrumento.
Elije también uno que pese lo mínimo posible, dentro del rango de precios que te puedas permitir, con un acabado que te guste y presta también atención a todos los accesorios que necesitas para tocar más cómodamente tu violín.
Esperamos que nuestra guía con 5 consejos para comprar un violín te haya sido de utilidad. Si quieres ver toda nuestra gama de violines y elegir el que mejor se adapte a ti, no dudes en visitar nuestra tienda de música online.