Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

TIPOS DE UKELELE

19 noviembre, 2021No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Si te sientes atraído por el sonido del ukelele y deseas conocer todo acerca de este encantador instrumento, aquí te diremos lo que necesitas saber: tipos de ukelele, características, precios, tamaños, afinaciones y mucho más.

¿Qué tipos de ukelele existen? Seguro esta pregunta ha rondado tu cabeza al ver estos instrumentos en las tiendas de música. Para responder de manera rápida y certera, te diremos que existen cuatro principales tipos de ukelele:

  • Soprano.
  • Concierto.
  • Tenor.
  • Barítono.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cuáles son los tipos de Ukelele?
    • Soprano  
    • Concierto
    • Tenor
    • Barítono
  • ¿Qué tipo de ukelele es mejor para empezar?
  • ¿Cuál es el ukelele más usado?
  • ¿Qué ukelele tiene mejor sonido?
  • ¿Cuánto cuesta un ukulele?
  • ¿Cómo saber si es un buen ukelele?
  • Otros tipos de ukelele
    • Sopranino. 
    • Banjolele
    • Guitalele
  • Clasificación de los ukeleles
    • Por sus materiales.
    • Por su mecanismo o funcionamiento.
    • Por su forma
  • Conclusión

¿Cuáles son los tipos de Ukelele?

A continuación te explicaremos con detalle las características que diferencian los tipos de ukelele, para que las tengas presentes a la hora de elegir tu instrumento. 

Soprano  

Este es el ukelele “original”, el tradicional hawaiano. Su sonido es el más agudo de los cuatro tipos de ukelele, su caja de resonancia es pequeña y el brazo o mástil es delgado. 

Características:

  • Tiene 21 pulgadas de longitud (esta distancia se mide de la cejuela del mástil hasta la cejuela del puente).
  • Posee 12  trastes.
  • Afinación en LA. Cuerda por cuerda sería: La (1a cuerda), Mi (2a cuerda), Do (3a cuerda), Sol (4ta cuerda).

Es perfecto para personas con manos y dedos delgados, ya que el espacio entre cuerdas y trastes es reducido.

En nuestra tienda puedes conseguir variedad en ukeleles soprano y accesorios para tu ukelele.

Concierto

Se toca exactamente igual que el soprano, y la diferencia que resalta más en cuestión de sonido es que presenta graves más claros y definidos aunque conserva el sonido típico de un ukelele.

Características:

  • Tiene 23 pulgadas de longitud. 
  • Posee de 12  a 16 trastes.
  • Afinación en LA. Cuerda por cuerda sería: La (1a cuerda), Mi (2a cuerda), Do (3a cuerda), Sol (4ta cuerda).

Al tener trastes ligeramente más anchos y las cuerdas un poco más separadas entre sí, este ukelele es ideal para personas con manos o dedos gruesos. Además, por su tamaño los hombres prefieren este tipo, pues se ajusta mejor a su complexión. También muchos músicos suelen afinar la cuarta cuerda (Sol) una octava abajo para obtener un grave más potente.

Tenor

Aunque muchas personas le temen a este ukelele, la verdad es que la forma de tocar y la afinación son iguales a las del soprano y concierto. Lo único que el tenor tiene diferente son sus dimensiones, aunque ciertamente estas lo favorecen, ya que lo convierten en un instrumento ideal para hacer rasgueos, arpegios o melodías un poco más complicadas debido a que el espacio entre cuerdas y trastes da más comodidad.

Características:

  • Tiene 26 pulgadas de longitud.
  • Posee hasta 17 trastes con mayor espacio entre ellos. 
  • El cuerpo grande da más volumen y mejor resonancia que los anteriores.
  • Afinación en LA. Cuerda por cuerda sería: La (1a cuerda), Mi (2a cuerda), Do (3a cuerda), Sol (4ta cuerda).

Por las características anteriormente listadas, podemos decir que el ukelele tenor es un instrumento realmente versátil y es un perfecto candidato a la hora de decidirse por un tipo. Es muy usado por músicos profesionales, ya que debido a su brazo largo se pueden tocar más notas. También es posible la opción de afinar la cuarta cuerda una octava abajo.

En nuestra tienda online puedes conseguir ukeleles tenores.

Barítono

Este es el ukelele más grande y se asemeja mucho a una guitarra, pues su sonido es casi el de una guitarra clásica y su afinación es igual a sus cuatro primeras cuerdas, haciendo de esto la principal diferencia con los demás ukeleles.

  • Tiene 30 pulgadas de longitud.
  • Posee más de 20 trastes.
  • Sonido más inclinado al de una guitarra que al del ukelele tradicional.
  • Afinación en MI. Cuerda por cuerda sería: Mi (1a cuerda), Si (2a cuerda), Sol (3a cuerda), Re (4a cuerda), 

Aunque por su tamaño suele ser más cómodo para personas con manos y dedos gruesos, este tipo de ukelele es el menos popular pues ya no posee el sonido característico del instrumento tradicional hawaiano, sino que es como escuchar una guitarra. Es por ello que muchos músicos optan por cambiarle las cuerdas al  ukelele barítono y “convertirlo” en un ukelele “tradicional”. Para esto, lo que tienes que hacer es comprar unas cuerdas para ukelele afinación estándar y colocarlas en tu barítono. De esta manera puedes usar las mismas posiciones para los acordes que en un soprano, concierto o tenor, y obtener el sonido característico.

¿Qué tipo de ukelele es mejor para empezar?

La respuesta a esta pregunta dependerá únicamente de ti, pues tendrás que pensar en aquellas características que tú consideras que van mejor contigo. Por ejemplo: si tienes manos pequeñas o grandes.

Aunque recuerda que la forma de tocar el ukelele es igual en tres tipos (soprano, de concierto y tenor), así que independientemente de cuál elijas para empezar, podrás tocar los otros dos tipos sin ningún problema pues los acordes presentan la misma posición.

¿Cuál es el ukelele más usado?

El ukelele más usado, común y representativo es el tradicional hawaiano o soprano y seguro es el que te viene a la mente al escuchar el nombre de este instrumento, ya que los músicos del mundo, amateurs o profesionales, suelen utilizarlos en sus presentaciones para acompañar su voz. Además de que es el más comprado a nivel mundial y es el preferido de muchos por su sonido “original”.  

¿Qué ukelele tiene mejor sonido?

Esto  varía de músico a músico, ya que algunos prefieren el sonido más tradicional y agudo de un ukelele soprano, mientras que otros elegirán el volumen y resonancia de un concierto o un tenor. Recuerda que estos tres tipos de ukelele se tocan de la misma manera y realmente la diferencia está en sus dimensiones y ligeros cambios en su sonido.

Así que si quieres un sonido original, la mejor opción para ti es tener un soprano. Pero si deseas un volumen más potente o mayor espacio entre las cuerdas, entonces deberías optar por un concierto o tenor. Y no hay que olvidar el ukelele barítono aunque su sonido diste del ukelele tradicional y se asemeje más al sonido de una guitarra clásica.

¿Cuánto cuesta un ukulele?

Como en la mayoría de instrumentos musicales, el ukelele tiene un precio variable, ya que dependerá de la marca, la calidad, los accesorios (si incluye), los materiales, etc. Pero podemos decirte sin temor a equivocarnos que puedes comprar un ukelele desde 35 euros.

¿Cómo saber si es un buen ukelele?

Existen ciertos aspectos que debes observar en tu instrumento para determinar si es un buen ukelele. Aquí te mencionaremos los principales:

  • Verifica que el mástil o brazo sea recto.
  • Las cuerdas deben estar pegadas al brazo (a unos 2 mm), de otra manera te lastimarás los dedos al presionar los acordes. También debes fijarte en que tu ukelele no tenga las cuerdas del mismo grosor, pues de ser así significa que el instrumento es de pésima calidad.
  • Revisa los acabados. No debe tener restos de cola o pegamento.
  • No debe “trastear”.  Para esto debes ir colocando tu dedo en cada traste y tocar la cuerda respectiva para asegurarte de que el sonido sea correcto y que la cuerda no choque con el traste al vibrar, ya que esto haría que el sonido se “apague”.
  • Madera. Un ukelele hecho de madera maciza es de mejor calidad que el de madera laminada, aunque el precio se eleva. 

Otros tipos de ukelele

Aunque ya te hemos descrito los cuatro principales tipos de ukelele, existen otras variaciones de este maravilloso y divertido instrumento.

Sopranino. 

Es de menor tamaño que el soprano, con una caja de resonancia de forma ovalada y un sonido más agudo. Es realmente divertido aunque no es muy cómodo para aquellos con manos o dedos grandes.

Banjolele

Es el instrumento perfecto para los amantes del banjo, ya que aunque mantiene la forma de tocar y la afinación de un ukelele, el aspecto y sonido es el de un banjo (con el panderete incluido).

Guitalele

El guitalele fusiona a la guitarra con el ukelele. Su aspecto es el de una guitarra pequeña (como si fuera un ukelele), pero tiene 6 cuerdas, su afinación es: La (6a cuerda), Re (5a cuerda), Sol (4a cuerda), Do (3a cuerda), Mi (2 cuerda), La (1a cuerda).

Los acordes presentan la misma posición que el de la guitarra pero con el sonido de un ukelele, lo que lo convierte en un instrumento bastante atractivo para aquellos que buscan el característico sonido del instrumento hawaiano pero no quieren aprender las posiciones del ukelele de cuatro cuerdas.

Clasificación de los ukeleles

Aunque ya te hemos hablado de los tipos de ukelele más representativos, no debemos dejar de lado las diversas clasificaciones de este encantador instrumento.

Por sus materiales.

De plástico. En el mundo del ukelele también podemos encontrar instrumentos de plástico, que en apariencia y forma de tocar son exactamente iguales a los de madera, pero que soportan más los cambios de temperatura, las humedades y la exposición accidental al agua.

De madera. La mayoría de los ukeleles están hechos de madera, y muchos músicos los prefieren sobre cualquier otro material por su comprobada y magnífica resonancia.

Por su mecanismo o funcionamiento.

Acústicos. Son todos aquellos ukeleles que funcionan sin tener que conectarlos a un amplificador. Por lo tanto resultan los más comunes y los más económicos.

Electroacústicos. Aunque funcionan igual que los ukeleles acústicos, estos instrumentos pueden conectarse a un amplificador, logrando así que se escuche sin necesidad de colocarle un micrófono.

Eléctricos. Es un instrumento pequeño que tiene las mismas partes de una guitarra eléctrica, con sus perillas, pastillas y cuerdas metálicas, pero se afina y se toca como un ukelele. Necesariamente debe conectarse a u amplificador o mesa de mezclas para funcionar.

Por su forma

Guitarra. La mayoría de los ukeleles tienen la forma que todos conocemos, como de una guitarra pequeña. Esta es la versión más comprada y utilizada en el mundo.

Piña. Se trata de un ukelele que no presenta la forma característica de “guitarra”, sino que tiene un aspecto ovalado, como de “piña”. Aunque muchos opinan que esta forma hace que las ondas de sonido sean más claras, no existe una diferencia marcada con los ukeleles “comunes”, ya que es algo meramente estético. Todo está en los gustos de cada quien.

Conclusión

El mundo de la música es apasionante e infinito. Seguramente te has dado cuenta que en cuestión de ukeleles esto se mantiene, pues mientras pasan los años las innovaciones a este instrumento no paran, manteniendo por supuesto la esencia del divertido ukelele. 

Si estás aprendiendo o ampliando tus conocimientos sobre el ukelele, has tomado una genial decisión, pues la música enriquece a quien la vive y aunque cada instrumento tiene su magia, el ukelele es un pequeño encantador que terminará haciendo tus reuniones con amigos y familia aún más divertidas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}