Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

TIPOS DE TROMBÓN

17 diciembre, 20211 comentarioNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

El trombón es uno de los instrumentos de viento metal más conocidos en todo el mundo. Existen varios tipos de trombón pero son característicos porque emiten sonido a partir de la columna de aire que el intérprete provoca a través de las vibraciones de sus labios. La característica que hace que el trombón sea un instrumento reconocible, es su vara móvil,

En sus inicios el trombón era utilizado en música religiosa, aunque ahora su presencia abarca muchos géneros, como el jazz o la música latinoamericana, y es un instrumento esencial en la gran orquesta sinfónica.

Pero a todo esto, ¿sabes que se clasifican en varios tipos de trombón? Así es. Tomando como la clasificación más común la que hace referencia a la agudeza o gravedad de su sonido, podemos decir que el trombón tiene seis tipos.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cuáles son las partes de un trombón?
  • ¿Cuántos tipos de trombón existen?
    • Trombón Piccolo o Sopranino
    • Trombón Soprano
    • Trombón Alto
    • Trombón Tenor
    • Trombón Bajo
    • Trombón Contrabajo
  • Otros tipos de trombón
    • Trombón de pistones
  • ¿Cuál de los tipos de trombón es el más común?
  • ¿Cuál es el registro del trombón?

¿Cuáles son las partes de un trombón?

Antes de hablarte de los tipos de trombón, debemos hacer una parada para conocer su estructura y dejar claro que aunque pudieran existir unas mínimas variaciones en ellos, básicamente todos los trombones están compuestos de las siguientes partes:

  • Boquilla. Es donde el intérprete se pone en contacto con el instrumento y por donde entra la columna de aire que accionará el sonido en el trombón.
  • Vara. Está unida a la boquilla y es la parte que se desliza para llegar a las diferentes posiciones y dar lugar a los tonos.
  • Llave de desagüe. Se encuentra en la curvatura de la vara y sirve para liberar el agua acumulada (saliva) y mantener limpio el instrumento. Es muy importante darle un buen mantenimiento al trombón pues si se oxida, la vara puede atascarse en una presentación.
  • Bomba de afinación. Al otro lado del trombón está otra curva donde podemos localizar esta bomba, que nos permite afinar en el tono deseado.
  • Campana. Es la parte más ancha del trombón y es por aquí por donde sale el sonido.

¿Cuántos tipos de trombón existen?

Aunque esencialmente los trombones están fabricados de latón, por su tamaño y sonido se clasifican de la siguiente manera.

Trombón Piccolo o Sopranino

Es de dimensiones muy pero muy pequeñas y su sonido es el más agudo en la familia de los trombones. No es muy común su aparición y se usa más en presentaciones solistas para dar a conocer el sonido de este peculiar y diminuto trombón. 

Trombón Soprano

No es un instrumento frecuente de encontrar y tiene un sonido muy similar al de una trompeta. Su afinación es en Si bemol, el calibre de su tubería es parecido al de la trompeta y por todas estas características en común se le conoce como trompeta de vara.

 En cuanto a tamaño es el segundo más pequeño. Antiguamente este instrumento duplicaba la voz de la soprano, de ahí su nombre. 

Trombón Alto

Es más común que el Soprano y puede escucharse en música clásica, sobre todo como solista. No suele utilizarse en la música popular o en demasiados géneros. Se afina en Mi bemol. No se recomienda ser tocado por principiantes.

Trombón Tenor

Se trata del trombón más común, se afina en Si bemol y es el que los profesores usan para enseñar trombón. Su nota más baja es Mi, aunque puede bajar a Do con ayuda de una válvula. Puedes encontrar este trombón en orquestas, bandas o grupos de diversos géneros.

Trombón Bajo

Este tipo de trombón es más grande que todos los anteriores, incluido su registro tonal que resulta más amplio, llegando a notas más graves. Es el segundo más común. Su sonido sirve de “puente” entre el trombón tenor y la tuba en una orquesta sinfónica o banda. Los registros medios y graves suenan mejor en este instrumento.

Trombón Contrabajo

Es un instrumento poderoso en sonido, pues sus graves ultra potentes y su tubería grande y ancha lo convierten en un instrumento reconocible donde sea. Está afinado en Si bemol, una octava más grave que el trombón tenor.

Otros tipos de trombón

Aunque podríamos decir que el trombón “original” es el de Vara, también podemos encontrar trombones de émbolos o pistones, haciendo de esta manera otra forma de clasificar a los trombones.

Trombón de pistones

Surgió durante la revolución industrial y los primeros en utilizar estos trombones fueron los soldados de las bandas militares, ya que resultaban más fáciles de transportar que los trombones de vara. Los pistones emulan las siete posiciones básicas del trombón, aunque actualmente ya no son tan comunes pues los músicos prefieren la eficiencia del sonido de los trombones de vara. Sin embargo, de repente se puede ver un trombón de pistones por aquí o por allá.

¿Cuál de los tipos de trombón es el más común?

Por su uso en diversos géneros musicales, podemos decir que existen dos tipos de trombón más usados en el mundo: el trombón tenor y el trombón bajo. Y es que estos dos trombones complementan su sonido de forma espectacular y es por ello que las agrupaciones tienen a estos trombones juntos la mayoría de las veces.

¿Cuál es el registro del trombón?

Esto depende de la velocidad que alcance la corriente de aire, es decir, con mayor velocidad el sonido resulta más agudo y con menor velocidad el sonido se torna grave. Para lograr un registro más amplio, el intérprete debe practicar de manera progresiva, sin esfuerzo, pues abusar en las horas de ejecución puede derivar en lesiones físicas. Por eso todo profesor responsable sabe exactamente cuánto tiempo de ensayo debe pedirle al alumno. Se debe ser muy cuidadoso con este tema.

Seguramente con todo lo que te hemos mencionado te ha quedado claro algo: el trombón es un instrumento fascinante, capaz de ser sutil y poderoso al mismo tiempo. Lo mejor de todo es que se encuentra disponible con diferentes características para cubrir las necesidades de músicos principiantes o experimentados. 

Si deseas adquirir uno, de cualquiera de los tipos de trombón, piensa en cuál de los tipos expuestos en este artículo puede ajustarse mejor a tus habilidades en este momento, para que te sea más fácil desarrollar tu capacidad pulmonar adecuadamente. Te recordamos que puedes mirar nuestro catálogo de trombones y escoger el instrumento ideal para ti al mejor precio.

1 comentario. Dejar nuevo

Patxi
7 noviembre, 2024 12:49 pm

Pedí un trombón en Asturias. El repartidor muy majo y guapo!!!!
La siguiente vez me pido una boquilla.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}