Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

TIPOS DE TAMBORES

3 junio, 2022No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Se puede decir que los tambores son tan antiguos como la raza humana. Estos instrumentos de percusión son una pequeña galaxia dentro del universo musical, pues existen infinidad de tambores en todo el mundo, con sonidos distintos entre sí. Si te interesa ampliar tus conocimientos musicales respecto a este instrumento, o eres un amante de las percusiones, aquí te hablaremos de los principales tipos de tambores.

Debemos recordar que se define como tambor al instrumento de percusión con sonido indeterminado que puede ser parte de los membranófonos (suenan gracias a un parche o membrana) o de los idiófonos (que suenan gracias a su propio cuerpo, como el tambor de metal o el gong). Estos instrumentos pueden tocarse golpeando con la mano, con baquetas, escobillas o mazos.

La manera más práctica de agrupar a los tambores en categorías, es según su forma.

  • Tambores con forma de recipiente.
  • Tambores con forma de cilindro.
  • Tambores con forma de cono.
  • Tambores con forma de barril.
  • Tambores estrechos en el centro.
  • Tambores que parecen una copa.
  • Tambores largos.
  • Tambores con marco.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Principales tipos de tambores
    • Tambores con forma de recipiente
    • Tambores con forma de cilindro
    • Tambores en forma de cono
    • Tambores con forma de barril
    • Tambores estrechos en el centro
    • Tambores que parecen una copa
    • Tambores largos
    • Tambor con marco
  • Un poco de la historia de los tambores

Principales tipos de tambores

En este listado podrás encontrar diferentes tipos tambores, tanto antiguos como modernos. Además, te hablaremos de sus características más importantes, de cómo se percuten y, para terminar, te daremos datos relevantes que te pueden resultar de interés.

Tambores con forma de recipiente

Estos tambores tienen la peculiaridad de que son los únicos que pueden ser afinados de manera muy precisa. Esto significa que la membrana puede estirarse o aflojarse para lograr el sonido deseado. Un claro ejemplo de este tipo de tambor es el timbal. Generalmente estos tambores se tocan usando baquetas tipo mazo.

Tambores con forma de recipiente

Tambores con forma de cilindro

Estos pueden tener una membrana o dos. Esto significa que el tambor puede estar abierto o con las dos caras cerradas por las membranas, aunque normalmente se suele tocar solo una de ellas. El cuerpo o caja del tambor es la que le da el nombre, pues su forma cilíndrica o tubular es inconfundible. Un ejemplo de este tipo de tambor es la caja de la batería. Estos tambores también deben tocarse con baquetas o mazos.

Tambores con forma de cilindro

Tambores en forma de cono

Es fácil identificar estos tambores, pues tienen un extremo (generalmente la base) más angosto que otro (donde está la membrana única, es decir, la que se golpea). Normalmente se percuten usando las manos.

Este tipo de tambor surgió en el continente africano, en el sudeste de Asia y en países de América con ascendencia africana. El uso de algunos de estos tambores también se ha popularizado en la música actual. El ejemplo más común que podemos darte de esta clasificación de tambores son los bongós.

Tambores en forma de cono

Tambores con forma de barril

La manera de reconocer estos tambores es mirando la parte central de su cuerpo, pues suele ser más ancha que sus extremos. A veces sus puntas pueden tener las mismas medidas en su circunferencia, haciendo que a la vista el tambor se vea simétrico. Otros tambores poseen sus extremos con medidas totalmente diferentes. Podemos encontrarlos por varios países y continentes, como Japón, África, India, América, etc. La mayoría de estos tambores se tocan con las manos. Como ejemplo te dejamos las congas.

Tambores con forma de barril

Tambores estrechos en el centro

Son muy utilizados en África y en Japón en diferentes rituales de tribus y comunidades. Gracias a su forma, al centro se suelen sujetar las cuerdas de tensión de las membranas, logrando ajustar el sonido a voluntad.

Tambores estrechos en el centro

Tambores que parecen una copa

Al ver estos tambores no se puede evitar comprarlos con una copa, pues su extremo inferior angosto sirve como base. Son muy comunes en Europa, Asia y África.

Tambores que parecen una copa

Tambores largos

Estos tambores son cilindros que poseen más longitud que diámetro. Su uso es muy frecuente en países Africanos. Una peculiaridad de estos tambores es que pueden fusionar su forma con otros tipos. Por ejemplo, los tambores con el centro angosto pero largos, los tambores con el centro ancho pero largos, etc.

Tambores largos

Tambor con marco

Estos tambores poseen la membrana sujeta a un marco generalmente de madera que posee un agujero para ayudar a la resonancia. El grosor del marco de estos tambores es muy inferior a la circunferencia del mismo.

Aunque podría decirse que todos son redondos, lo cierto es que existen tambores de marco cuadrado (España). Se usan en rituales religiosos de tribus y culturas de Europa y África.

Tambor con marco

Un poco de la historia de los tambores

Los tambores han estado junto a los humanos desde la era primitiva. Se sabe que surgieron en África, donde según la leyenda, un mono logró llegar a la luna, quien le obsequió un tambor, le enseñó a tocarlo y lanzó una cuerda a la Tierra para que el monito regresara a casa. Pero le dio una orden: no debía tocar el tambor hasta tocar tierra firme.

Sin embargo, el mono desobedeció a la luna y tocó el tambor. Justo en ese momento la cuerda se rompió y el mono cayó hasta una aldea, donde una joven mujer lo encontró malherido, lo cuidó y alimentó. En agradecimiento, el mono le enseñó a tocar el tambor. Los hombres empezaron entonces a hacer sus propios tambores, imitando el del monito.

Lo cierto es que se han encontrado vestigios de tambores en casi todas las culturas prehistóricas. Incluso grabados rupestres con más de seis mil años de antigüedad, donde podemos ver representaciones de danzas y tambores.

Con el paso de los siglos, el tambor empezó a utilizarse para diversos fines, incluso para la guerra, pues los ejércitos empezaron a intimidar a sus adversarios usando estos instrumentos.

Actualmente, los tambores han evolucionado, surgiendo nuevos tipos y modelos hechos con diversos materiales que se usan en todos los géneros, bandas de guerra, orquestas sinfónicas, música popular, etc.  

Seguramente, el tambor fue el primer instrumento creado por el hombre y su reinado seguirá hasta el final de nuestros días.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}