Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

LOS TIPOS DE GUITARRA MÁS POPULARES QUE SE CONOCEN HOY EN DÍA

12 abril, 20218 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Si eres guitarrista aficionado o si estás interesado por el mundo de las guitarras y planeas comprarte una, es posible que recientemente te hayas preguntado: Oye, ¿y cuántos tipos de guitarra existen? 

Pues bien, de eso va este artículo, de mostrarte todas las opciones que existen en el mercado actual y sus antecesores, desde las más utilizadas y accesibles, hasta guitarras mucho más particulares y complejas, que sin duda, no serán las más recomendables para novatos o aficionados. Después de leerlo, seguro que puedes distinguir entre todos los tipos de guitarra, reconocer sus particularidades y quizás decantarte por una u otra.

TABLA DE CONTENIDOS

  • TIPOS DE GUITARRAS MÁS CONOCIDOS
    • GUITARRA CLÁSICA
    • GUITARRA FLAMENCA
    • GUITARRA ACÚSTICA
    • GUITARRA ELÉCTRICA
    • BAJO ELÉCTRICO
    • LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA GUITARRA ACÚSTICA, ELÉCTRICA, ESPAÑOLA Y FLAMENCA QUE CAUSAN MÁS CONFUSIÓN
      • Guitarra acústica con respecto a la guitarra española:
      • Guitarra acústica y española con respecto a la guitarra eléctrica:
      • Guitarra flamenca con respecto a la guitarra española:
  • TIPOS DE GUITARRA «HÍBRIDAS»
    • GUITARRA ELECTROACÚSTICA
    • GUITARRA SEMI-ACÚSTICA
  • GUITARRAS MIDI
  • OTROS TIPOS DE GUITARRA SEGÚN ÉPOCA U ORIGEN
    • GUITARRA ITALIANA
    • GUITARRA RENACENTISTA
    • GUITARRA BARROCA 
    • GUITARRA RUSA
  • INSTRUMENTOS SIMILARES A LA GUITARRA PERO QUE NO LO SON
    • LAÚD
    • MANDOLINA
    • BANJO
    • UKELELE
  • GUITARRAS RARAS
    • Guitarra de 7 cuerdas
    • Guitarra de Doble Mástil
    • Guitarra de 3 mástiles
    • Guitarra de 4 mástiles
    • Guitarra arpa
    • Guitarra de cuerdas doble

TIPOS DE GUITARRAS MÁS CONOCIDOS

GUITARRA CLÁSICA

La guitarra clásica, también conocida como guitarra española o guitarra criolla según la región en donde se utilice, tiene su origen en otro instrumento clásico: la lira (unos 1.500 a.C). Sin embargo, la guitarra española, la podemos datar en el año 1.850 a manos del artista y luthier español Antonio Torres Jurado también inspirándose en otro instrumento: la mandolina.

Este tipo de guitarras se caracteriza por utilizar tres cuerdas agudas( nº1, nº2, nº3) de nylon, titanio, fibra de carbono o composite y otras tres graves ( nº4, nº5, nº6) fabricadas en nylon y recubiertas por un filamento de bronce o plata, para producir un sonido más oscuro y menos duradero, o brillante y resonante, respectivamente.

guitarra clásica

Las guitarras españolas o clásicas están hechas en madera duras(encina, ébano, álamo, roble…) o más blandas (chopo, pino, sauce…) y se diferencian de otros tipos de guitarras en la planitud, anchura mayor y la ausencia de curvas del diapasón.

Las guitarras clásicas podemos encontrarlas con frecuencia en la música académica, el folklore latinoamericano o en el flamenco (este último utiliza en realidad guitarras flamencas, muy similares y de las que hablaremos a continuación).

GUITARRA FLAMENCA

La guitarra flamenca es realmente una variante más de la guitarra clásica, que sin embargo, se puede catalogar como otro tipo de guitarra porque presenta ciertas disimilitudes tales como: el tamaño más pequeño, la anchura menor, un sonido particular y único, mayor proximidad de las cuerdas con el diapasón, la producción de un sonido más brillante, tipos de madera utilizados en su fabricación…

guitarra flamenca

El origen de este tipo de guitarra se remonta a tan solo un siglo atrás, impulsada por el guitarrista y compositor flamenco Ramón Montoya Salazar. Pese a lo joven que resulta la consolidación de este género musical, se ha convertido en uno de los mayores símbolos culturales de nuestro país a nivel internacional.

GUITARRA ACÚSTICA

La guitarra acústica o “acoustic guitar” fue diseñada por primera vez por los luthiers estadounidenses C. F. Martin y Orville Gibson, a finales del siglo XIX. 

Este tipo de guitarra es sin duda uno de los más popularizados, utilizados y extendidos en todo el mundo.

Como su propio nombre indica utiliza un sistema de resonancia que depende de la propia caja hueca del instrumento, por lo que no necesita ningún tipo de aparato amplificador para emitir el sonido.

guitarra acústica

En cuanto al tamaño de las guitarras acústicas y su forma podemos encontrar distintas variedades como los modelos Dreadnought, Jumbo, Parlor o Folk. Podemos encontrar un tamaño medio, de tres cuartos o tamaño entero, los cuales serán escogidos en función del tamaño del músico que la vaya a utilizar.

Estos tipos de guitarra están normalmente fabricadas con madera ( algunas están hechas de metal ) y utilizan 6 cuerdas elaboradas con nylon y alambre generalmente, pero las hay elaboradas sólo de metal. En ocasiones, podemos ver también guitarras acústicas de 12 cuerdas, afinadas igual que las de 6 cuerdas.

GUITARRA ELÉCTRICA

La guitarra eléctrica se empieza a concebir en el año 1915 bajo la necesidad de los músicos de amplificar el sonido. Es en el año 1920 cuando el ingeniero y luthier estadounidense Lloyd Loard produce la primera guitarra eléctrica, bajo el amparo de la famosa compañía Gibson, donde trabajaba.

Este tipo de guitarra se caracteriza principalmente por poseer transductores electromagnéticos o pastillas capaces de transformar las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas que transmiten y amplifican el sonido, sin necesidad de una caja de resonancia y sin las limitaciones acústicas de la misma. 

guitarra electrica

El cuerpo de la guitarra suele estar hecho de madera, pero también podemos encontrarlo en materiales sintéticos como plásticos o partes de aluminio. Por otro lado, como en los casos anteriores, utiliza 6 cuerdas por lo general, en este caso de metal.

Dentro de esta variedad de guitarras podemos encontrar diferentes tipos como las guitarras de cuerpo sólido, las guitarras de cuerpo semi-hueco o las guitarras de cuerpo hueco.

Por lo general, necesitarás comprar un amplificador para poder obtener un buen sonido con tu guitarra eléctrica. 

Una guitarra eléctrica es perfecta para quien busque un sonido potente, así como una gran variedad, que se puede conseguir gracias a los diferentes pedales de efectos.

BAJO ELÉCTRICO

Un instrumento similar en estética y elaboración a una guitarra eléctrica, aunque con un tamaño y una longitud de mástil y escala mayores y dos cuerdas menos (4 cuerdas en total) y además una afinación propia de un conocido instrumento de cuerda frotada: el contrabajo. Así es el bajo eléctrico, una versión más moderna y cómoda del contrabajo tradicional, que permite producir un sonido grave y bajo.

Esta genialidad se la debemos a Leo Fender, quien comercializó el primer bajo eléctrico definitivo, en el año 1951. Por cosas como esta, no es de extrañar toda la fama y prestigio que acontece a la marca de guitarras Fender.

bajo electrico

Cabe destacar que también existen versiones de bajo acústico y semi-acústico actualmente, así como bajo que cuentan con más de 4 cuerdas, ampliando así su rango.

Un bajo eléctrico es sinónimo de ritmo, de tonos graves y de tocar de manera independiente.

LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA GUITARRA ACÚSTICA, ELÉCTRICA, ESPAÑOLA Y FLAMENCA QUE CAUSAN MÁS CONFUSIÓN

Guitarra acústica con respecto a la guitarra española:

  • Las cuerdas: La guitarra española utiliza cuerdas de nylon, en vez de cuerdas de metal como la acústica
  • Empleo de la técnica: La guitarra clásica está más enfocada a tocar acordes, mientras que la acústica se usa sobre todo para puntear notas independientes.

Guitarra acústica y española con respecto a la guitarra eléctrica:

  • La caja de resonancia: la guitarra acústica (al igual que la española) presentan un caja de resonancia como amplificador de sonido, mientras que la eléctrica necesita un aparato electrónico diseñado para amplificar la señal
  • Forma de tocar: La guitarra eléctrica acostumbra a ser tocada con púa mientras que en la guitarra acústica o española suelen utilizarse las manos ( aún así hay muchas excepciones en este caso).
  • Estilo musical: Las guitarras eléctricas son un tipo de guitarras utilizadas para música más “cañera” como por ejemplo el rock o el heavy metal, mientras que las otras dos abarcan géneros más melódicos y suaves como el pop, la música popular, baladas, etc.
  • Postura: Normalmente, la guitarra eléctrica se toca de pie porque van colgadas del hombro, mientras que las guitarras acústicas y españolas, se tocan estando sentado ( también podemos ver algunas excepciones).

Guitarra flamenca con respecto a la guitarra española:

  • Cuerdas: Están a una altura más alta en la guitarra clásica que en la flamenca.
  • Construcción: La guitarra flamenca emplea diferentes tipos de madera con respecto a la clásica.
  • Diferente tamaño y forma: La guitarra flamenca es más pequeña y con curvas menos pronunciadas
  • Sonido: La guitarra flamenca presenta un sonido más agudo y es  menos sonora que la española.

TIPOS DE GUITARRA «HÍBRIDAS»

GUITARRA ELECTROACÚSTICA

Para entender que es una guitarra electroacústica, lo más oportuno es entenderla como una mezcla entre una guitarra eléctrica y la guitarra acústica.

Concretamente es una guitarra acústica a la que se le añade un transductor piezoeléctrico propio de la guitarra eléctrica, para transformar la vibración en sonido amplificado. Una guitarra electroacústica, mantiene el timbre y tono de la guitarra acústica pero con la ventaja de poder amplificarse como las guitarras eléctricas sin que cambie el sonido característico del instrumento.

En resumen, se trata de una guitarra acústica que incluye un pick-up o micrófono que permite conectarla a una sistema PA o amplificador y que suene más fuerte.

guitarra electroacústica

GUITARRA SEMI-ACÚSTICA

Son un tipo de guitarra con una acústica “más blanda” que la guitarra clásica o acústica y que además pertenecen al grupo de las guitarras eléctricas. También en este casi, mezclan la resonancia propia de la guitarra acústica con las pastillas de la eléctrica y no suelen emplear efectos y son propias de la música jazz y el blues.

GUITARRAS MIDI

Podríamos definir la guitarra MIDI, como la “guitarra, no guitarra”. Esto se debe a que realmente es un adaptador, sintetizador o controlador MIDI, que tiene la forma de una guitarra y nos permite grabar notas en un secuenciador. De esta manera podemos transmitir datos musicales como notas, intensidades, duraciones, cambios de tono, cambios de volumen… entre los diferentes dispositivos que estén conectados entre sí(ordenadores, sintetizadores, secuenciadores, dispositivos musicales….)

guitarras MIDI

OTROS TIPOS DE GUITARRA SEGÚN ÉPOCA U ORIGEN

GUITARRA ITALIANA

La guitarra italiana o chitarra battente se inventó en el siglo XIV y es conocida hoy en día por ser el instrumento que utilizaban los trovadores y juglares de aquellos tiempos. Es un tipo de guitarra, concretamente propia del sur de Italia, en zonas como Calabria y Basilicata, entre otras. Es fácil diferenciarla de la guitarra española por su estética, ya que presenta una forma considerablemente más alargada y estrecha.

GUITARRA RENACENTISTA

La guitarra renacentista está incluso por encima de otros instrumentos como la vihuela o el laúd, en cuanto a instrumentos claves del Renacimiento. Este instrumento se hizo muy popular y servía para acompañar los diversos cánticos y danzas de la época, así como música artística. Este tipo de guitarra tenía una tamaño inferior y con menos trastes y cuerdas que la vihuela. Desafortunadamente, no se cuenta con ningún ejemplo auténtico de guitarra renacentista hoy por hoy.

GUITARRA BARROCA 

La guitarra barroca aparece un poco después que la guitarra renacentista, eso si ya durante la etapa del Barroco, como su propio nombre indica. Este tipo de guitarra se considera como el predecesor de la guitarra clásica de la actualidad, por una estética muy similar, aunque si bien es cierto, era algo más pequeña y con motivos decorativos propios del barroco. Es con la guitarra barroca con la que se empieza a incorporar la técnica de rasgueo como acompañamiento técnico musical de la voz.

GUITARRA RUSA

Otro de los tipos de guitarra muy conocido es la guitarra rusa o “guitarra balalaika”, concebida en el siglo XVII para acompañar la música folclórica rusa. Si algo nos sirve para diferenciar fácilmente una guitarra rusa es su característica forma triangular y el uso de 3 únicas cuerdas de nylon (algunas son de 4 y de 6 )

Existen muchos tipos de balalaika diferentes en función de tamaño y afinación: piccolo, prima, secunda, alto, tenor, bajo y contrabajo. En cuanto a su elaboración destacan madera como arce, pinos o abetos.

La forma de tocar es similar a la guitarra española, la mano izquierda para los acordes, la mano derecha para el rasgueo o punteo y se toca estando sentado.

INSTRUMENTOS SIMILARES A LA GUITARRA PERO QUE NO LO SON

LAÚD

El laúd es uno de los antecesores más claros de la guitarra y se considera un cordófono de cuerda pulsada concebido durante la Edad Media. Una característica muy particular del laúd es su mástil ligeramente doblado a la altura del clavijero, por lo demás tiene las mismas partes que una guitarra clásica, aunque con diferente forma, tamaño, no presenta aros ni fondo en la caja armónica.

laúd

MANDOLINA

La Mandolina es un cordófono similar a la guitarra y que se empezó a usar en Europa sobre el siglo X. Quizás una de las mayores características para identificarla son el uso de 4 cuerdas dobles(en ocasiones 6) y su pequeña caja de resonancia y la misma afinación que un violín. EL sonido de la Mandolina es único y algo más “nostálgico” en comparación con otros instrumentos de cuerda similares.

mandolina

BANJO

El banjo fue inventado ya entrado el siglo XIX por músicos estadounidenses, llegando a ser en pocos años, uno de los instrumentos de la música folclore de EEUU.

Una de las grandes características del banjo, es que usa 4, 5, 6 y hasta 10 cuerdas, unos 18 trastes generalmente (hay excepciones), tiene una forma redonda y utiliza un tambor como cuerpo de guitarra en lugar de una caja de resonancia con agujero. 

Este instrumento es típico de algunos géneros musicales como el folk o el country y produce un sonido bastante agudo.

banjo

UKELELE

El ukelele es una mini-guitarra,  típica de la isla de Hawai relativamente joven, pues fue inventado por habitantes de las isla de Honolulu sobre el año 1880. Una graciosa curiosidad etimológica de este instrumento es que la traducción (casi literal) sería “pulga saltarina”. 

Es un instrumento que cuenta por norma general con 4 cuerdas(hay excepciones dependiendo del tipo) y que deriva del cavaquinho portugués. Podemos encontrar ukeleles soprano, ukeleles concierto, ukeleles tenor y ukeleles baritonos.

ukelele

Producen un sonido agudo y son perfectos para transportar (es como tener una guitarra en miniatura) por ello no sorprende que se hayan popularizado tanto los últimos años.

GUITARRAS RARAS

En ocasiones los artistas más exigentes no se conforman con alguno de los modelos de guitarra disponibles en la actualidad. Por ello, con los años han ido apareciendo tipos de guitarra muy distintas e innovadoras en cuanto a forma y características. Como cuesta más imaginar que verlo, mejor deleitémonos con algunos ejemplos visuales de los tipos de guitarra más extraños.

Guitarra de 7 cuerdas

Guitarra de Doble Mástil

Guitarra de 3 mástiles

Guitarra de 4 mástiles

PD: Existen también guitarras de 4, 5 y 6 mástiles, pero ya nos parecía un poco excesivo 😅

Guitarra arpa

Guitarra de cuerdas doble

¡ Y esto ha sido todo por hoy ! Como habéis podido ver, el universo de las guitarras es enorme, empezó hace ya muchos siglos y quién sabe lo que podremos ver en un futuro no muy lejano.

8 comentarios. Dejar nuevo

Claudia
23 mayo, 2021 8:43 pm

Te falto la Guitarra Portuguesa….saludo

Responder
NEOmúsica
27 mayo, 2021 10:49 am

Cierto, gracias por tu aportación. La incluiremos en nuestra lista muy pronto.

¡NEOsaludos!

Responder
Kelly Montes
20 julio, 2021 8:48 am

Gracias por compartir estos tipos de guitarra más populares. Soy fan de este instrumento y me encanta tocar la guitarra, un saludo

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
8 octubre, 2021 12:03 am

Muchas gracias a ti por tu comentario, Kelly. Cualquier duda o necesidad que tengas, puedes contar con nosotros

Responder
Guitarras Fuentes
24 febrero, 2022 12:12 pm

¡Qué estupenda recopilación! Cada vez se innova más en modelos de guitarra, e incluso ya existe la personalización de guitarras. Es genial que cada vez sean más los que se apunten a este gremio.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
25 febrero, 2022 10:10 pm

Muchas gracias por tu comentario, Guitarras Fuentes. Siempre es de agradecer que alguien del gremio musical se pase a visitarnos y más si nos deja un comentario 🙂

Responder
Lilvic Sambrano
29 octubre, 2022 10:22 pm

Hola, que buena información, te falto incluir el cuatro venezolano en los instrumentos similares.

Responder
Antonio Pinero
30 octubre, 2022 6:18 am

También falta la Bandurria.
Por lo demás interesante artículo

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}