Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿Qué es la percusión corporal y para qué sirve?

4 agosto, 2023No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La percusión es la acción de dar golpes, ya sea percutiendo objetos, instrumentos musicales o nuestro propio cuerpo. Sí, como lo lees, y es que la percusión corporal nos ha acompañado durante siglos, sin apenas reparar en ello.

Ejemplo de ello son las palmas en géneros musicales como el flamenco, que además sirven para acompañar los compases de la música, la voz y el baile. También hacen uso de esta forma de hacer música otras culturas pero, ¿quieres ver qué aplicación se le da en escuelas y talleres actualmente?

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué es la percusión corporal?
    • ¿Qué es la percusión corporal para niños?
  • ¿Qué se trabaja en la percusión corporal?
  • ¿En qué materias se puede incorporar?
  • ¿Qué habilidades se desarrollan con la percusión corporal?
  • ¿Cuáles son los tipos de percusión corporal?
  • 3 canciones conocidas para practicar la percusión corporal

¿Qué es la percusión corporal?

La percusión corporal, como su propio nombre indica, hace uso del cuerpo humano para la producción de sonidos. Esta técnica brinda la oportunidad de desarrollar el sentido del ritmo, así como de afianzar conocimientos de toda clase de conceptos musicales pero, sobre todo, de experimentar y descubrir.

Se practica dando suaves golpes en diferentes partes del cuerpo, empleando para ello las manos, los dedos o pequeños instrumentos. Pero, ¿sabías que no hacer ningún movimiento también produce sonidos?

Quédate en silencio y escucha atentamente como nuestro cuerpo es como un instrumento musical por sí solo. Prestando un poco de atención, se puede escuchar cómo inhalamos y exhalamos aire o cómo late nuestro corazón.

¿Qué es la percusión corporal para niños?

Muchas personas se hacen esta pregunta, y lo cierto es que no existe ninguna distinción con lo anteriormente mencionado, salvo que se practica en ambientes y clases infantiles, como una actividad lúdica y educativa.

Para que sea todavía más entretenida, se pueden realizar sesiones musicales, donde se utilice tanto el propio cuerpo como instrumentos de percusión escolares.

percusión corporal para niños

¿Qué se trabaja en la percusión corporal?

Al igual que otras disciplinas como el baile, la percusión corporal requiere participar de forma completamente activa. Si lo pensamos, realmente la música es de alguna manera movimiento y precisamente ese movimiento es lo que se quiere explotar con este tipo de percusión.

Realizando actividades de este tipo en escuelas o talleres de música, no sólo se consigue que los más pequeños y pequeñas aprendan música, sino también trabajar su autonomía, así como desarrollar cualidades motrices, cognitivas y emocionales.

Por supuesto, todo esto deriva en una enorme motivación, ya que el aprendizaje a través de la diversión es mucho más ameno.

¿En qué materias se puede incorporar?

Si se enseña en colegios, lo cierto es que no tiene que ceñirse únicamente al aula de música. De hecho, suele ser muy común que esta actividad se trabaje en educación física, con el propósito de crear una estrecha relación entre el cuerpo y el ritmo.

En esta asignatura hay varias formas de practicar el sentido del ritmo, como a través de bailes o del acrosport. La percusión corporal le da, sin embargo, un nuevo sentido a estas clases, ya que es algo que no suele hacerse y que, por tanto, destaca y motiva.

¿Qué habilidades se desarrollan con la percusión corporal?

Emplear el método de la percusión corporal tiene numerosos beneficios, entre los que destacan los siguientes, muy asociados a la práctica musical de cualquier tipo:

  • La mejora de la coordinación motora.
  • El aumento de concentración y capacidad memorística.
  • Un mayor bienestar, tanto físico como mental.
  • Descubrimiento del propio cuerpo, al utilizarlo como un instrumento en sí mismo.
  • Se fomenta la imaginación.
  • Contribuye a la mejora de las capacidades de improvisación y, con ella, de la imaginación.

¿Cuáles son los tipos de percusión corporal?

En la percusión corporal, el instrumento rítmico es el propio cuerpo, el cual puede originar diferentes sonidos, según qué parte de la anatomía se utilice. A continuación, te contamos de forma resumida cómo puedes producir sonido con tu cuerpo:

  • Con las manos, puedes frotarlas entre sí o con la ropa, dar aplausos o golpearlas con suavidad con otras partes del cuerpo, como las piernas o el torso. 
  • Los dedos, para chasquear.
  • Los muslos, ya sea golpeándolos entre sí o con las manos.
  • Los pies, para dar golpes contra el suelo.

Por supuesto, esto no es todo, y es que puedes hacer las combinaciones que quieras, y es que el límite lo pones tú. Simplemente, déjate llevar y disfruta de la música y la experiencia.

3 canciones conocidas para practicar la percusión corporal

Como no todo puede ser teoría, te vamos a hablar de canciones que puedes aprovechar para hacer ejercicios de percusión corporal en casa. Ya seas adulto o tengas hijos, es una actividad muy entretenida, así que no dudes en dedicarle unos minutos de vez en cuando.

Una de las canciones más populares y utilizadas en sesiones de percusión corporal es la Marcha Radetzky, una composición del austriaco Johann Strauss.

Otros materiales bastante amenos y divertidos para comenzar la andadura en este ámbito, sobre todo en familia, son los siguientes:

Como has podido ver, estas son canciones infantiles que puedes usar para desarrollar esta forma de entender la música y su cuerpo a los más pequeños de la casa. En Internet hay muchas más opciones, como por ejemplo canciones de Bruno Mars, por lo que no dudes en echar un vistazo si quieres seguir aprendiendo.

Tener una estrecha relación con la música desde pequeños es, como sabes, altamente beneficioso. Durante los primeros años de vida es, en parte, esencial, ya que ayuda a que se produzca un desarrollo psicomotriz adecuado, así como de las funciones cognitivas y emocionales de los más pequeños.

En el caso de la percusión corporal, es una actividad que puede hacer que los niños se conozcan mejor a sí mismos, pero también que pierdan la vergüenza y participen en entornos colaborativos donde la música, como un juego, es el eje central.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}