Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Qué es el músculo buccinador y cuál es su relación con los instrumentos de viento

6 enero, 20232 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La cara tiene nada más y nada menos que 43 músculos, con los que podemos hacer infinidad de gestos y expresiones. De hecho, el rostro es la parte de nuestro cuerpo que más músculos emplea cuando hacemos cualquier tipo de movimiento. Para los músicos de viento hay uno que cobra una especial importancia, el músculo buccinador.

¿Quieres saber cuál es y cuál es su función? En nuestra nueva entrada te contaremos qué es el músculo buccinador y cuál es su relación con los instrumentos de viento.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué es el músculo buccinador?
  • ¿En qué parte del cuerpo se encuentra el músculo buccinador?
  • ¿Cómo actúa el músculo buccinador?
  • ¿Qué relación tiene el músculo buccinador con los músicos? 
  • Problemas que puede desarrollar el músculo buccinador

¿Qué es el músculo buccinador?

El buccinador es un músculo plano y ancho, cuya función principal es la de dar al rostro su característica forma. Además, ayuda a la masticación, agranda la hendidura de la boca y produce el silbido mediante el movimiento de la boca y de los labios. 

Interviene, por tanto, cuando se tocan instrumentos de viento, como la trompeta, pero también al masticar, evitando que nos mordamos el interior de las mejillas al comer. El músculo buccinador pertenece al grupo de músculos faciales bucolabiales, junto a otros como el elevador del labio superior y del ala de la nariz, el músculo risorio o el mentoniano.

Músculo buccinador instrumentos de viento

¿En qué parte del cuerpo se encuentra el músculo buccinador?

El músculo buccinador está ubicado en la parte hueca de la zona de la mejilla, justo delante del músculo masetero, entre la mandíbula y el maxilar. Se encuentra, de forma más concreta, entre la membrana mucosa y la piel del exterior de la cara.

Entre ambas capas existen diferentes glándulas parótidas, que van a parar justo frente a los dientes molares, donde se produce la saliva. Además de evitar mordidas durante el proceso de masticación, este músculo hace que exista un equilibrio con la lengua, manteniendo una adecuada posición de los dientes dentro del arco dental.

¿Cómo actúa el músculo buccinador?

Como ya hemos adelantado, el músculo buccinador es un protagonista indiscutible en la masticación, y es que ayuda a que el bolo alimenticio retorne desde la mejilla hasta los molares.

Junto con los músculos masetero, pterigoideo medial y laterales y el músculo temporal conseguimos no morder nuestras propias mejillas al comer. Está en estado de relajación cuando se hinchan las mejillas. Sin embargo, cuando se expulsa el aire de la mejilla de manera forzada, como por ejemplo al tocar una trompeta, este músculo se contrae.

¿Qué relación tiene el músculo buccinador con los músicos? 

¿Qué músculo nos permite tocar instrumentos de viento? El buccinador favorece que los labios formen una apertura al moverlos hacia atrás. Interviene igualmente de forma directa en el movimiento que se hace cuando se sopla, pero también cuando se silba y cuando se succiona aire, controlando el flujo que entra en la boca.

Su papel es esencial, por tanto, al tocar la trompeta u otros instrumentos de viento. Como curiosidad, destaca la procedencia del latín del término bucinador, que en dicha lengua significa trompetista.

Problemas que puede desarrollar el músculo buccinador

No es el único problema que puede originarse en el músculo buccinador, pero el que más afecta a un músico es el síndrome de dolor miofascial. ¿Qué caracteriza a este trastorno?

Se desarrolla en la zona que rodea la articulación de la mandíbula, con áreas muy sensibles que generan dolores y molestias. Normalmente, el dolor puede ocasionarse al llevar aparato de dientes, pero también cuando se toca un instrumento de viento de manera frecuente.

Si no resulta viable dejar de tocar un instrumento musical, por suerte existen remedios como las férulas de descarga o sesiones de relajación de los músculos de la zona.  

Qué es el músculo buccinador

Una vez que conocemos qué es el músculo buccinador y su relación con los músicos, es increíble cómo sus funciones son clave en nuestro día a día. No solo impide que nos mordamos cada vez que masticamos un alimento, sino que además es un músculo esencial para los músicos, ya que es esencial para tocar instrumentos de viento como la trompeta.

2 comentarios. Dejar nuevo

Juan Orlando Calzada
31 mayo, 2023 11:50 am

Interesante. Muy buena información que causa curiosidad por indagar si existen ejercicios dedicados a mejorar el uso del músculo buccinador. ¿Pudieran publicarlos, por favor? Gracias.

Responder
Cristóbal Martinez
2 septiembre, 2024 3:35 pm

Tengo problemas para la expulsión de aire soy trompetista estoy padeciendo miastenias gravis

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}