Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Partes de la boquilla del clarinete

3 mayo, 2024No hay comentariosRaquel

El clarinete es uno de los instrumentos musicales de viento madera más destacados dentro de una orquesta. Se trata de una pieza muy versátil, capaz de producir los sonidos más suaves hasta otros mucho más fuertes, gracias a su amplia escala de notas.

Fabricado normalmente en madera de ébano, el clarinete cuenta con una forma tubular y está compuesto por varias partes. Estas se resumen en cinco, las cuales hacen referencia a la boquilla, al barrilete, a los cuerpos superior e inferior y a la campana. En este artículo, en concreto, te hablamos con todo detalle de las partes de la boquilla del clarinete, una pieza esencial en este instrumento aerófono.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cómo se llaman las partes del clarinete?
    • 1. Abertura
    • 2. Tabla
    • 3. Mentonera
    • 4. Punta y cordón o raíles
    • 5. Ventana
    • 6. Espiga
    • 7. Cámara
    • 8. Techo
    • 9. Trapecio y taladro
  • ¿Cuál es la mejor boquilla de clarinete?

¿Cómo se llaman las partes del clarinete?

Entramos de lleno en materia para contarte todo sobre las diferentes partes que componen la boquilla de un clarinete. No todas tienen la mismas características, y es que influyen en gran medida partes como la abertura o la tabla.

De tu elección dependerá posteriormente tu experiencia tocando este instrumento, por lo que te recomendamos que tengas la máxima información posible, tanto de las partes externas como internas de la boquilla.

1. Abertura

La abertura es el espacio existente entre la caña y la punta de la boquilla. Cuanto mayor es este hueco, más presión se debe ejercer de la embocadura sobre la boquilla.

La elección de una mayor o menor abertura depende de tus preferencias, aunque recuerda que siempre tienes que tener en cuenta la relación entre la abertura de la boquilla y el largo de tabla.

2. Tabla

Se divide en dos partes, que se diferencian por sus formas plana y curva. Es en la segunda en la que se empieza distinguir la abertura de la boquilla, la parte que golpea a la caña cuando este instrumento vibra. 

partes de un clarinete tabla

La tabla, por tanto, es la parte del clarinete en la que se coloca la caña del mismo, siendo una pieza esencial. Actualmente, existen varios largos de tabla (que hacen referencia a la longitud de su parte recta), a los que debes prestar atención antes de comprar una boquilla para tu instrumento.

3. Mentonera

Es otra de las partes exteriores de la boquilla del clarinete, puesto que se trata de aquella zona que sirve de apoyo a los dientes superiores al tocar. El origen de su nombre es curioso, y es que cuando se inventó esta pieza se usaba totalmente a la inversa. Es decir, que la parte de la boca con la que tenía contacto era el labio superior o el mentón, y no con los dientes de la arcada superior.

partes de un clarinete mentonera

Para que resulte mucho más cómodo tocar este instrumento, actualmente se pueden comprar compensadores para clarinete. Son unos protectores con una doble función, la de proteger la propia parte superior de la boquilla y la ayudar a que los dientes se acomoden en la misma de forma mucho más cómoda.

Compensadores clarinete bajo

Compensadores clarinete Mib

Compensadores clarinete Sib

4. Punta y cordón o raíles

Por un lado, cuando hablamos de punta nos referimos a la parte superior de la boquilla, que cuenta con una forma algo arqueada y que se funde con el inicio o fin de la mentonera.

El cordón o los raíles, por otro lado, son los márgenes que quedan en la punta y en los laterales, de forma perpendicular al techo de la pieza. En cuanto a su función, los raíles se encargan de soportar las batidas de la caña, teniendo diferente influencia en su vibración según el grosor de esta.

Cabe destacar que, a mayor grosor, mayor será la dificultad para producir sonido con el clarinete y más oscuro será el mismo. 

5. Ventana

Se trata de la parte hueca situada entre la punta, los dos carriles y el final de la tabla. De su tamaño depende también en gran medida la resistencia de la boquilla.

6. Espiga

Tiene un papel esencial en el instrumento que hoy nos ocupa, y es que es la parte que une la boquilla y el cuerpo del clarinete. Seguramente te habrás fijado alguna vez en la espiga, y es que sobresale en el área inferior de la boquilla.

Habitualmente, se recubren con cocho, ya que este material brinda un mejor ajuste al barrilete, aunque también hay opciones con anillos de silicona con la misma función.

partes de un clarinete espiga

7. Cámara

Pasamos ahora a una de las partes internas de la boquilla del clarinete. Es esencial, ya que hablamos precisamente de la parte en la que se genera el sonido, al recibir el aire para trasladarlo a continuación hacia el tubo de este instrumento.

8. Techo

Seguimos desglosando las partes del interior de la boquilla con esta área cercana a la punta. Puede ser de dos formas diferentes, ofreciendo un sonido profundo si la cámara es más cóncava y más brillante si esta tiene una forma convexa. 

9. Trapecio y taladro

En primer lugar, el trapecio es la parte que sirve para unir la cámara con el taladro, ofreciendo una mayor amplitud de sonido a mayor sea su tamaño. El taladro, por su parte, es vital para afinar el instrumento, siendo clave su diámetro.

Cuál es la mejor boquilla de clarinete

¿Cuál es la mejor boquilla de clarinete?

Al igual que ocurre cuando hablamos de instrumentos, lo cierto es que no podemos contestar a esta pregunta. Hoy en día, se pueden encontrar diferentes gamas de boquillas para clarinete, todas ellas de gran calidad.

Encontrar la mejor para ti dependerá en gran medida del sonido que quieres proyectar, pero también de la facilidad que necesites a la hora de tocar o de su precio. En NEOmúsica, contamos con una gran selección de boquillas y otros accesorios para clarinete, para que puedas disfrutar de tu instrumento siempre que quieras. Recuerda que, si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros, además de visitar cualquiera de nuestras tiendas para probar nuestros productos. ¡Te esperamos!

Contacta con nosotros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}