Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

GÉNEROS OPERÍSTICOS, COMPOSITORES Y ÓPERAS MÁS FAMOSAS

27 agosto, 20211 comentarioNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La ópera es un tipo de obra de carácter dramático y musical en la que se emplea el canto de actores y la música de orquesta mediante una representación teatral y un público al frente de la misma.

El origen de la ópera lo podemos ubicar en espacio y tiempo en los salones florentinos o Camerata Fiorentina de Italia en el último periodo del siglo XVI, siendo el ilustre Claudio Monteverdi el compositor pionero y referente del género, marcando las pautas principales y la esencia de las futuras composiciones operísticas. No obstante, la primera fue con mucha probabilidad “Dafne” de Jacopo Peri, en el año 1597.

Por otro lado, muchos de los compositores más famosos se han atrevido con este género e incluso han llegado a crear algunas de las óperas más famosas hoy en día. Autores como Alessandro Scarlatti, Wolfgang Mozart, Ludwig van Beethoven, Richard Strauss, Claude Debussy, Giuseppe Verdi o Richard Wagner, son ejemplos de ello.

La ópera se considera como uno de los géneros más completos actualmente por todos los elementos que contiene en sí misma(narraciones de personajes, cantos, música instrumental, expresión de sentimientos, poesía, compositores que la crean, libretistas, intérpretes, vestuario, directores que la dirijan…)

Existen también otros géneros muy similares a la ópera, que presentan algunas diferencias con respecto a esta como la zarzuela, la opereta o los musicales.

óperas más famosas personajes

TABLA DE CONTENIDOS

  • Los 12 principales géneros de ópera
    • Grand Opéra
    • Dramma per musica
    • Farsa
    • Dramma giocoso u ópera buffa
    • Intermezzo
    • Ópera de baladas
    • Ópera de cámara
    • Ópera del Savoy
    • Ópera-comique
    • Ópera ballet
    • Pastoral heroica
    • Opereta
  • Las 12 óperas más famosas 
    •  La Traviata, de Verdi
    • Carmen, de Bizet
    • La flauta mágica, de Mozart
    • La boheme, de Puccini
    • La Cenerentola, de Rossini
    • Aida, de Verdi  
    • Las Bodas de Fígaro, de Mozart
    • El Barbero de Sevilla, de Rossini
    • Rigoletto, de Verdi
    • Nabucco, de Verdi
    • Madama Butterfly, de Puccini
    • Tristan und Isolde, de Wagner
  • Los 5 compositores de ópera más influyentes de la historia
    • Giuseppe Verdi (1813 – 1901) – Italiano
    • Amadeus Mozart (1756 – 1791) – Austriaco
    • Gioachino Rossini (1792–1868) – Italiano
    • Gaetano Donizetti (1797 – 1848) – Italiano
    • Giacomo Puccini  (1858–1924) – Italiano

Los 12 principales géneros de ópera

Como decíamos, la ópera es un género musical muy establecido y popular incluido desde el primer momento dentro de la música clásica de Europa. Es un género conocido y extendido en prácticamente todo el mundo, que presenta unas características muy fáciles de identificar (intérpretes que cantan y actúan y una orquesta que acompaña)

Sin embargo, pese a ser un género tan bien definido, presenta muchísimas variaciones,  las cuales las podemos enmarcar dentro de un listado de géneros y subgéneros operísticos, con unas peculiaridades específicas. 

Estos tipos de óperas suelen tener unas bases compartidas(música de orquesta y canto) pero motivaciones, recursos y temáticas muy diferentes, eso sí todas con un importante valor artístico.

Veamos los principales tipos:

Grand Opéra

Se trata de una subgénero de ópera originaria de Francia que surge en las primeras décadas del siglo XIX y que se puede identificar con facilidad por la presencia de temas históricos, una gran orquesta, grandes efectos de escena, fluidez musical y muchos personajes. En muchas ocasiones incluye algún ballet  y suele agruparse en unos 4 o 5 actos en total.

Dramma per musica

Este subgénero surgió a finales del siglo XVII  y siguió evolucionando hasta finales del siglo XIX. Por norma general solía ser una ópera “seria”, tratando cuestiones de drama como su propio nombre indica. Muchas de las óperas más famosas se pueden incluir en este género.

Farsa

Se trata de un subgénero que surgió en Nápoles y Venecia desde comienzos del siglo XVIII y casi todo el siglo XIX. Se caracterizan por ser óperas de un acto y a diferencia de las anteriores son de índole satírica y sarcástica con toques de humor siempre presentes. La diferencia con la comedia es que la farsa intenta recriminar una realidad ignorada y no siempre tiene que hacer reir necesariamente, pero sí criticar y reivindicar cuestiones sociales.

Dramma giocoso u ópera buffa

Este tipo de ópera procedente de Nápoles se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII con Carlo Goldoni fue como máximo representante. Lo más característico de esta ópera son los finales con gran clímax dramático y extensos, y suelen componerse por dos largos actos y un tercero final de mayor brevedad.

Intermezzo

Se trata de piezas pequeñas de carácter humorístico y cómico que se ejecutaban entre obras serias haciendo de puente o interludio entre ellas.  Solían ser de ambiente popular  y se empezaron a desarrollar en el siglo XVIII.

Ópera de baladas

Es una especie de parodia de la ópera clásica en el que se mezclan canciones de diferente origen(ópera seria, folclore, canciones populares…). Es considerada como la precursora de la opereta y se desarrolló durante el siglo XVIII aunque no por mucho tiempo. Una de sus óperas más famosas podrá ser The Beggar’s Opera.

Ópera de cámara

Son aquellas óperas pensadas para ejecutarse por unos pocos músicos (e instrumentos) e intérpretes, en vez de una gran orquesta completa y muchos personajes.  Algo así como una ópera reducida para poder actuar en salas pequeñas.

Ópera del Savoy

Este sub-género operístico propio de Inglaterra se desarrolló durante el siglo XIX con Gilbert y Sullivan como máximos exponentes de la época. Este tipo de ópera supuso el paso previo al posterior concepto de musical.

Ópera-comique

De origen francés y similar a la ópera bufa (carácter cómico, clases populares como público) es un estilo que se caracteriza por tratar temas de actualidad.

Ópera ballet

Ubicada en Francia sobre el siglo XVIII, la ópera ballet se caracteriza por un mayor protagonismo del ballet  y el entretenimiento, y menos peso de texto y dramatismo. 

Pastoral heroica

La pastoral heroica se desarrolla en 3 actos y es originaria de Francia  durante los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza por escenas de dioses y héroes de la mitología de Grecia y Roma, en su mayoría con temáticas amorosas.

Opereta

Surgió en París a mediados del siglo XIX y se extendió rápidamente por Viena. Este tipo de ópera destaca por el surrealismo y lo absurdo de sus escenas.

Las 12 óperas más famosas 

Según los criterios de popularidad y las críticas recibidas a lo largo de la historia, estas podrían ser perfectamente las óperas más famosas de la historia de este género musical:

 La Traviata, de Verdi

Carmen, de Bizet

La flauta mágica, de Mozart

La boheme, de Puccini

La Cenerentola, de Rossini

Aida, de Verdi  

Las Bodas de Fígaro, de Mozart

El Barbero de Sevilla, de Rossini

Rigoletto, de Verdi

Nabucco, de Verdi

Madama Butterfly, de Puccini

Tristan und Isolde, de Wagner

Los 5 compositores de ópera más influyentes de la historia

Como hemos podido ver algunas de las óperas más famosas de la historia pertenecen a unos pocos compositores (en su gran mayoría  de origen italiano), considerados como los más influyentes de la historia. Por ello, y aunque nos dejemos grandes autores son mencionar, podemos determinar que los siguientes compositores de ópera (entre otros géneros) son los más destacables de todos los tiempos: 

Giuseppe Verdi (1813 – 1901) – Italiano

Verdi fue uno de los compositores románticos de ópera más importantes de la historia. Sus primeras óperas constituyen un movimiento en busca de la unificación de Italia de la época, ya que además de compositor también tuvo un fugaz desempeño político en la historia de Italia. Se encuentra en esta lista por composiciones tan icónicas como: Nabucco, La Traviata, Rigoletto, Aida, Réquiem, Otelo o Falstaff, entre otras.

Amadeus Mozart (1756 – 1791) – Austriaco

Probablemente el compositor más famoso de todos los tiempos,  como no, también un referente en el género operístico.  Algunas de sus óperas más famosas como La flauta mágica, Las bodas de Fígaro o Don Giovanni son prueba de ello.

Gioachino Rossini (1792–1868) – Italiano

Obras como El Barbero de Sevilla o La Cenerentola le otorgan un puesto privilegiado entre los compositores de óperas más importantes de la historia, sobre todo dentro de la ópera bufa y la ópera seria. 

Gaetano Donizetti (1797 – 1848) – Italiano

Fue uno de los grandes de la ópera, abarcando una inmensa variedad de subgéneros diferentes, aunque con preferencia por las obras líricas. Algunas de sus óperas más famosas son L’elisir d’amore, La hija del regimiento o su obra maestra, Lucia di Lammermoor.

Giacomo Puccini  (1858–1924) – Italiano

El uso  de recursos politonales y la atonalidad definen su obra dramática, y la herencia operística que nos ha dejado es asombrosa gracias a obras como La Boheme, Tosca, Madama Butterfly… y muchas más.

1 comentario. Dejar nuevo

Edith Pineda
6 diciembre, 2023 5:32 pm

Me encantó el contenido. Estoy aprendiendo sobre este tema fascinante de la ópera. Gracias 🙏

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}