Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS

20 agosto, 202112 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

TABLA DE CONTENIDOS

  • La figura del director de orquesta
    • Historia y evolución de los directores de orquesta
    • Cuales son las funciones de los directores de orquesta
    • Principales competencias y herramientas de los directores de orquesta
  • Los 10 mejores directores de orquesta de la historia y la actualidad
    • Top 5 directores de orquesta de la historia
      • Arturo Toscanini (1867-1957), Italiano
      • Herbert von Karajan (1908-1989), Austríaco
      • Claudio Abbado (1933-2014), Italiano
      • Leonard Bernstein (1918-1990), Norteamericano
      • Carlos Kleiber (1930-2004), Austríaco
    • Top 5 directores de orquesta actuales
      • Sir Simon Rattle (1955), Británico
      • Michele Mariotti (1979), Italiano
      • Yannick Nézet-Séguin(1975), Canadiense
      • Kirill Petrenko (1972), Ruso
      • Speranza Scappucci (1973), Italiana

La figura del director de orquesta

El director de orquesta es el integrante de la orquesta encargado de dirigir la música que interpreta el resto de componentes de la agrupación musical. Así pues, para poner en práctica su tarea, deberá estudiar la partitura y tratar de organizar al resto de participantes en torno a dicha pieza musical. Es una tarea que exige una gran coordinación para poder potenciar lo mejor de cada músico, en el tiempo exacto y cumpliendo con las expectativas fijadas durante el análisis de la partitura por el propio director.

Para conseguir un buen resultado, serán necesarias diferentes sesiones de ensayo, en las que se vayan dando indicaciones y matizando todas las cuestiones en busca de cumplir con la idea del director de orquesta. Además habrá que revisar siempre las diferentes cuestiones técnicas propias de las orquestas como la afinación, el ensamble, el balance de los instrumentos, etc.

Historia y evolución de los directores de orquesta

El concepto de director de orquesta, es realmente un término bastante joven, pese a existir, de alguna manera u otra, desde hace mucho tiempo. De hecho, desde la Edad Media podemos ver la presencia de los primeros directores de orquesta, encargados de llevar a cabo la conducción vocal. No obstante, la figura de director de orquesta, tal y como la conocemos actualmente, no llegó hasta el siglo XIX, con la  aparición  y  popularidad de nuevos instrumentos musicales o la mejora de los ya existentes, y la integración de nuevos y complejos elementos compositivos.

En este contexto, los directores de orquesta ganaron peso, por la necesidad de ordenar y armonizar los grandes conjuntos musicales, de naturaleza muy distinta entre unos y otros.

¿Sabías que…? Uno de los primeros directores de orquesta de la historia murió a causa de la infección provocada por aplastar su pie con el bastón de ritmo que utilizaba. Hablamos de Jean–Baptiste Lully, director musical de la corte de Luis XIV, el cual acabó muriendo meses después a causa de la gangrena que le provocó dicho accidente.

Antes del de la consolidación definitiva de la figura de los directores de música en el siglo XIX, los compositores, o algún músico de la orquesta como el concertino o el encargado del bajo continuo, solían desempeñar esta función. Como la necesidad de este perfil y su profesionalización, eran cada vez mayores, muchos músicos se fueron especializando en este campo, hasta que en el siglo XIX ya habían músicos únicamente dedicados a la dirección orquestal.

Era muy común también, que los propios compositores fueran los directores de sus propias obras musicales, encargados de interpretarlas de manera más exacta que si lo interpretase otro director. Felix Mendelssohn, Richard Wagner o Richard Strauss, entre otros muchos, fueron ejemplos de ello.

Cuales son las funciones de los directores de orquesta

directores de ópera

Entre las diferentes tareas que deben llevar a cabo los directores de orquesta podemos destacar:

– Controlar el tiempo musical

– Dar paso a los diferentes grupos de instrumentos

– Gestionar e indicar los cambios dinámicos

– Considerar e interpretar cualquiera de las indicaciones del compositor en la partitura. En ocasiones, algunos directores van más allá, interesando incluso por el propio director(sus gustos, su entorno, sus referencias…) tratando de aproximarse a su ideario musical.

– Intermediar entre los músicos y los posibles problemas y desacuerdos profesionales.

– Encargarse de la organización de los ensayos musicales.

– Ser capaces de adaptarse a la composición que se interpreta, pero también ejecutarla con cierta subjetividad si la partitura lo permite. Algunos recursos como por ejemplo el rubato o el allegro, no se pueden interpretar con exactitud y pueden cambiar según el director que lo interprete e incluso haber diferencias interpretadas una segunda vez por el mismo director de orquesta.

Principales competencias y herramientas de los directores de orquesta

batuta director de orquesta

Cualquier director de orquesta requiere de extensos conocimientos musicales para poder ejercer su profesión y entender el papel y función del resto de integrantes de la orquesta, así como sus instrumentos musicales. Debe tener buenas referencias sobre la orquestación y conocer a la perfección el sonido  y el registro de todos los instrumentos musicales, aunque no necesariamente sepa tocarlos. Obviamente deberá entender y trabajar a la perfección con los conceptos de armonía y ritmo musical.

En cuanto a las herramientas propias de los directores de orquesta, será suficiente con la propia expresión corporal del director (gestos, miradas, movimiento de brazos y manos, respiración…) una batuta para realizar algunas indicaciones concretas y un atril sobre el que posar las partituras a ejecutar.

Los 10 mejores directores de orquesta de la historia y la actualidad

Top 5 directores de orquesta de la historia

Arturo Toscanini (1867-1957), Italiano

Arturo Toscanini es uno de los directores de orquesta de mayor renombre a nivel mundial, incluso considerado por muchos, como el más grande del pasado siglo XX. Entre sus muchas virtudes destacan su capacidad cerebral, su intensidad sobre el escenario, su oído musical y el detallismo con el que solía ejecutar sus funciones como director.

Herbert von Karajan (1908-1989), Austríaco

Hebert von Karajan, originario Salzburg, destaca entre otras muchas cosas, por haber sido director de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín por más de 35 años. También fue director de la Orquesta Filarmónica de Viena y de grandes óperas y conciertos sinfónicos de la época (Ópera Estatal de Ulm, Teatro de Ópera de Aquisgrán…)

Claudio Abbado (1933-2014), Italiano

Claudio Abbado, nacido en Milán, fue uno de los más fieles sucesores del gran Toscanini (también italiano), ejerciendo durante la época de postguerra. Fue estudiante de dirección orquestal en Viena y un director distinguido entre el público estadounidense durante su estancia en Nueva York, donde fue obsequiado con prestigiosos premios de dirección. No obstante, fue en la Orquesta Filarmónica de Viena donde su carrera alcanzó su punto más álgido, con el propio Herbert von Karajan como “padrino artístico”.

Leonard Bernstein (1918-1990), Norteamericano

El primer estdounidense en conseguir popularidad mundial posicionándose como uno de los principales directores de orquesta de la época.Dirigió la Orquesta Filarmónica de Nueva York durante años e hizo también importantes apariciones en televisión con sus “Conciertos para jóvenes” y otras aportaciones. 

Carlos Kleiber (1930-2004), Austríaco

Carlos Kleiber es otro de los grandes directores de orquesta de todos los tiempos y además le venía de familia, pues es hijo de Erich Kleiber, otro prestigioso director. Por cuestiones políticas rechazó su puesto en la ópera Alemana de Berlín y se marchó a Buenos Aires a continuar su carrera profesional.

https://www.youtube.com/watch?v=d3-jlAamGCE

Top 5 directores de orquesta actuales

Sir Simon Rattle (1955), Británico

Simon Rattle, nacido en Liverpool, es una de las prominencias de este siglo, aunque lo lleva siendo desde el siglo pasado. Ha sido director de la Orquesta  Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta Filarmónica de Berlín y también Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Londres (actualmente). Además toca el violín, el piano y la percusión, lo cual es idóneo a la hora de desempeñar sus tareas como director.

Michele Mariotti (1979), Italiano

Nacido en Pesaro, el jovén director italiano, Michele Mariotti, se ha convertido en uno de los mayores referentes en dirección orquestal de nuestros tiempos. Entre su repertorio de composiciones dirigidas destacan grandes obras como Lucia di Lammermoor, Carmen, La traviata… Además fue considerado como el mejor director de 2016 por la Associazione Critici Musicali Italia, con el Premio Abbiati.

Yannick Nézet-Séguin(1975), Canadiense

Originario de Montreal, el canadiense Yannick Nézet-Séguin es otro de los mejores referentes de dirección de orquesta hoy por hoy. Se dice de él que tiene una técnica de dirección impecable y un gran dominio del piano, la composición y dirección de orquesta y música de cámara. Es director musical del Metropolitan Opera House de Nueva York y ha participado también en la Scala de Milán, la Royal Opera House de Londres, la Netherlands Opera y la Wiener Staatsoper.

Kirill Petrenko (1972), Ruso

El director ruso-austriaco Kirill Petrenko, goza de una gran fama para lo joven que es, como director de orquesta sinfónica y de ópera. Las óperas de Wagner y Strauss son su especialidad y ha sido director musical general del Südthüringisches Staatstheater y el Meininger Theater y director musical general de la Komische Oper de Berlín.

Speranza Scappucci (1973), Italiana

Esta directora italiana de tan solo 45 años es también una excelente pianista y una de las mejores directoras de ópera de todos los tiempos. Siente gran devoción por el repertorio decimonónico italiano y pese a haber dirigido conciertos sinfónicos su especialidad por excelencia es la ópera.

12 comentarios. Dejar nuevo

Salvador Morales
20 septiembre, 2021 7:37 pm

Es extraordinario aplicar el concepto de primus Inter pares entre cientos de directores, seguro que han sido elegidos por entendidos muy capaces. Gracias por escribir sobre tan maravilloso e interesante arte.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
8 octubre, 2021 12:09 am

Gracias a ti por leernos y comentar, Salvador. Es un placer para nosotros aprender y compartir información de interés sobre nuestra amada música.

Saludos y gracias nuevamente

Responder
Federico González
3 enero, 2022 12:40 am

Varias revistas especializadas han publicado listados de Grandes directores.
Ausencias : Furtwängler, Klemperer, Böhm, Giulini, Barbirolli, Solti, Reiner, Kubelik, Chailly, Haitink…

Actuales: Barenboim, Thielemann, Gergiev, Muti, etc.

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
16 enero, 2022 6:56 pm

Muchísimas gracias por leernos y por tu comentario, Federico.

En efecto, todos los que comentas, también son grandísimos directores y, por suerte, seguirán saliendo nuevos.

Hemos destacado estos por histórico y, lógicamente, nos hemos tenido que dejar algunos fuera de la lista que posiblemente merecieran estar dentro también. Como se suele decir, en esta lista «son todos los que están, pero no están todos los que son».

Sin más, muchas gracias por comentarnos.

Responder
Vicente Barrera
14 marzo, 2022 12:34 am

Furtwängler por encima de todos

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
14 marzo, 2022 1:42 pm

Muchas gracias por tu comentario, Vicente.

La verdad es que quedarnos con sólo 10 directores de orquesta como los mejores sabiamos que era prácticamente un «imposible».

Si cada uno de nosotros la hiciéramos, seguramente coincidiríamos en muchos pero no en todos, ya que a la hora de crear el listado entran factores subjetivos e incluso, en ocasiones, «devoción» y ahí, no hay razones que valgan.

Pero respondiendo tu comentario, sí, Furtwängler es, sin duda, otro de los grandísimos directores de orquesta que podría estar perfectamente en este listado.

Muchas gracias por leernos

Responder
Vist
23 octubre, 2022 7:44 pm

Daniel Barenboim un gran maestro de los maestros

Responder
Willy Sivila
26 diciembre, 2022 5:49 pm

Excelente selección!!! Una pregunta,cuales son los instrumentos más tocados comúnmente entre la mayoría de los directores de orquestas??? Muchas gracias por su respuesta

Responder
Trinitario
26 octubre, 2023 11:00 pm

Bruno Walter , Oto Kemplerer, Wilieem Furtwangler, Hervert con Karajan y porque no Daniel Barenboin.

Responder
eduardo
28 diciembre, 2023 9:56 pm

¡¡Sergiu Celibidache!!!

Responder
Pepe
23 febrero, 2025 11:32 am

<>,… Rafael Kubelík, Karl Böhm, Bernard Haitink, Gustavo Dudamel, Kirill Petrenko, Alondra de la Parra…

Responder
Feliciano
17 abril, 2025 1:34 am

Gustavo Dudamel ? Esta más que claro que se le considera actualmente número 1 como director de orquesta. Y no me lo pone ni en los 5 primeros ? En serio?

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}