Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

LIRA COMO INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN

10 junio, 20224 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Es momento de hablar de un instrumento bastante divertido y tal vez infravalorado: la lira como instrumento de percusión, carillón o glockenspiel. Perteneciente a la familia de percusión, es uno de los idiófonos que han tenido protagonismo en la música popular y en la música clásica, pues tanto Hendel como Mozart escribieron piezas para este instrumento.

Por su aspecto puede ser confundida muchas veces con el xilófono o con la celesta, aunque no es así porque el xilófono es un instrumento cuyas teclas son de madera, mientras que la lira utiliza teclas de metal. Por otra parte, la celesta sí es un descendiente directo de la lira pero con características propias.

Lira de percusión

Para tocarla se utilizan baquetas o golpeadores y, aunque puede ejecutarse de forma vertical (como en la imagen de arriba), también puede utilizarse de manera “portátil”, sujetándola con una sola mano, mientras que con la otra se percute con la baqueta. A esta versión movible también se la conoce como “campanólogo”.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cómo se toca la lira?
  • ¿Cómo suena la lira?
  • ¿La lira es un instrumento de cuerdas o de percusión?

¿Cómo se toca la lira?

Para tocarla se deben tener conocimientos sobre el orden de la escala natural y cromática. En las teclas de “abajo” podemos encontrar la escala natural, siendo la primera tecla un Sol (podemos encontrar tres Sol a lo largo de las teclas). En la parte de “arriba” o cromática encontramos los sostenidos y bemoles.

Para que la lira emita un sonido claro, es necesario que la baqueta golpee de forma correcta en el centro de la tecla y enseguida se aleje de ella. Es importante que la baqueta no se deje sobre la tecla o esto evitará que vibre y hará que el sonido suene apagado.

En algunos modelos (en especial en liras escolares) podemos encontrar las notas escritas en la tecla correspondiente, a veces con el cifrado americano, ya que esto facilita el aprendizaje del instrumento y permite adquirir la destreza necesaria para ejecutarlo. También existen liras infantiles, donde las teclas son de colores para que sea más fácil para los pequeños aprender.

¿Cómo suena la lira?

En cuanto al sonido podemos decir que es similar al de un triángulo, con la diferencia que en la lira es posible tocar diversas notas, a diferentes alturas según se desee. Debido a que suena de manera dulce, precisa y dinámica, este instrumento es utilizado en orquestas sinfónicas e incluso existen piezas escritas para ella.

También podemos encontrarla en bandas militares y escolares, siendo un instrumento obligatorio en la asignatura musical de varios países.

¿La lira es un instrumento de cuerdas o de percusión?

Es importante recordar que existe un instrumento de cuerdas al que también se le conoce como lira, surgido en la antigua Grecia, siendo muy parecido a un arpa. Por otro lado, la lira a la que nos referimos en este artículo también es llamada armónica de metal o juego de timbres y es un instrumento de percusión. Así que, aunque comparten nombres, lo cierto es que son instrumentos totalmente diferentes, pertenecientes a familias distintas.

Si deseas saber más acerca de la lira de cuerdas, permanece atento a nuestro blog porque en breve te hablaremos sobre ellas. Además, no olvides que en nuestra tienda online puedes encontrar tu lira como instrumento de percusión y los accesorios que necesitas para tocarla.

4 comentarios. Dejar nuevo

Mario Chambi Aguilar
7 abril, 2023 2:37 pm

Buenos días, necesito saber ¿cuál es la clave musical que utiliza para escribir partituras para la lira?

Responder
Silvia Mireya Garcia
14 junio, 2023 2:44 am

Clave de sol

Responder
Rodrigo osses
18 abril, 2023 2:27 am

Hola colo se llama el acolchado q va debajo de las teclas de la lira y donde se puede colprar

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
19 abril, 2023 11:58 am

Hola Rodrigo, antes de nada, gracias por comentar en nuestro blog.

Desde Neomúsica tenemos entendido que al acolchado al que haces referencia se llama «fieltro». Es un material que se emplea para amortiguar el sonido y proteger el mecanismo interno del instrumento.
De todas formas, aquí recibe ese nombre, pero habrá que tener en cuenta el lugar desde el que nos leas por si se le denomina de una forma diferente.

En cuanto a dónde conseguir, en nuestra tienda online dispones de un apartado dedicado a accesorios para percusión, ¡seguro que ahí encuentras algo!

Saludos.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}