Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿QUÉ ES LA LIMPIEZA DE INSTRUMENTOS POR ULTRASONIDOS?

16 septiembre, 20224 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

La experiencia en todos los ámbitos va haciendo surgir novedades e innovaciones que nos ayudan a hacer más fáciles nuestras vidas. En cuestión de instrumentos, si hay algo que cueste y posterguemos pero que es necesario hacer es su mantenimiento regular.

Para que no se te haga cuesta arriba, hoy te contaremos qué es la limpieza de instrumentos por ultrasonidos. ¿Quieres saber cómo este tipo de técnica puede ayudar a que tus herramientas de estudio o trabajo estén como el primer día? Te lo contamos.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué son los ultrasonidos? 
    • Historia de los ultrasonidos
  • ¿En qué consiste la limpieza de instrumentos por ultrasonidos?
  • ¿Qué líquido se usa para limpiar con ultrasonido?
  • ¿Qué instrumentos se pueden limpiar gracias a los ultrasonidos?
  • Beneficios de la limpieza de instrumentos por ultrasonidos
    • ¿Cuándo limpiar mi instrumento con ultrasonidos?

¿Qué son los ultrasonidos? 

Los ultrasonidos son vibraciones mecánicas con una frecuencia que supera las 20000 vibraciones por segundo. Superan, por tanto, el umbral de aquellos sonidos que pueden percibidos por el oído del ser humano.

Historia de los ultrasonidos

¿Cuál es el origen de los ultrasonidos? Los ultrasonidos fueron descubiertos en el siglo XVIII por el biólogo italiano Lazzaro Spallanzani, quien se percató de que estas ondas sonoras eran demasiado altas como para poder ser audibles por el ser humano.

Un siglo más tarde nacen las herramientas necesarias para realizar pruebas con las que se medía la velocidad que alcanzaba el sonido en el agua. Como te hemos contado, los ultrasonidos no son percibidos por los seres humanos pero sí por los animales, tal como demostró en 1876 Francis Galton, creador del silbato de Galton o silbato silencioso.

La historia de los ultrasonidos no acaba aquí, y es que durante el siglo XX estas ondas sonoras formaron parte del escenario militar de la época. En la actualidad, siguen siendo clave en este ámbito, pero también son empleados en la industria, en el sector de la limpieza o la medicina, donde los ultrasonidos tienen varias aplicaciones, entre las que destacan su uso en las ecografías. 

¿En qué consiste la limpieza de instrumentos por ultrasonidos?

¿Qué utilidad tienen los ultrasonidos en la limpieza de instrumentos musicales? Estas vibraciones son de gran ayuda para acabar con toda la suciedad de los instrumentos. Incluso aquella que está en los rincones más recónditos, puede desaparecer gracias a esta técnica de sonicación.

El procedimiento es simple, y es que solo basta con utilizar agua y someter al instrumento a las vibraciones rápidas de los ultrasonidos en un pequeño tanque. Gracias a las vibraciones del ultrasonido, el agua fluye por todas las partes del instrumento, limpiándolo como si de un cepillado suave y continuo se tratase.  

Esta técnica, con la que se generan burbujas de tamaño microscópico, garantiza una limpieza profunda del instrumento. Lo mejor de todo, es que lo hace sin requerir de productos químicos agresivos, por lo que te asegurarás de que tu instrumento no sufrirá ningún tipo de daño. En resumen, hablamos de una técnica moderna, rápida, eficaz, y también ecológica, que merece la pena probar. 

limpieza de instrumentos por ultrasonidos

¿Qué líquido se usa para limpiar con ultrasonido?

Como te hemos contado anteriormente, la limpieza por ultrasonidos no precisa de productos de limpieza agresivos. Para que sea eficaz sin dañar el instrumento, basta con hacer una mezcla de agua y detergente o jabón específico para estas delicadas piezas.

Lo más conveniente cuando hablamos de este tipo de limpieza, es que la dejes en manos de un profesional cualificado. En NeoMúsica, contamos con un taller especializado en la limpieza y mantenimiento de instrumentos musicales por ultrasonidos. 

¿Qué instrumentos se pueden limpiar gracias a los ultrasonidos?

La limpieza por ultrasonidos no es válida para todo tipo de instrumentos. Sin embargo, hay una familia de instrumentos que se puede aprovechar esta técnica, la de viento metal, aunque también pueden hacerlo aquellos instrumentos de viento madera elaborados en metal.

Hablamos, por tanto, de una solución efectiva para aquellos instrumentos fabricados a partir de bronce, cobre, oro o latón, como pueden ser el trombón, la trompeta o la tuba. Si el instrumento es de madera o de otro material, la técnica de limpieza por ultrasonidos también puede emplearse, aunque únicamente en las llaves, bombas, cilindros, pistones o en otras piezas de pequeño tamaño.

Beneficios de la limpieza de instrumentos por ultrasonidos

El lavado de instrumentos musicales por ultrasonidos es sencillo y altamente eficaz a la hora de desinfectar y eliminar la suciedad existente. Entre los beneficios y ventajas de emplear esta técnica encontramos que:

  • Es capaz de eliminar cualquier tipo de bacteria, por lo que los ultrasonidos realizan una completa desinfección del instrumento.
  • El lavado por ultrasonidos solo implica la utilización de agua y de un jabón o detergente adecuados. Se acaba así con la necesidad de utilizar productos de limpieza agresivos que puedan dañar la afinación, la estructura o el material del instrumento.
  • Pero, sin duda, lo que distingue a los ultrasonidos de otros métodos de limpieza es que son la solución ideal para llegar a todos los rincones de tu instrumento. Y es que donde no se llega por medio de otros tipos de limpieza, si se puede llegar introduciendo el instrumento en una cubeta con ultrasonidos.

¿Cuándo limpiar mi instrumento con ultrasonidos?

Mantener tu instrumento en perfectas condiciones es esencial para que funcione de forma óptima. Para ello, se recomienda limpiarlos con ultrasonidos al menos una vez al año pero, sobre todo, cuando por medio de una limpieza a mano no se pueda eliminar aquella suciedad más incrustada o ubicada en zonas de complicado acceso.

limpieza de instrumentos por ultrasonidos

Si quieres un instrumento totalmente y limpio sin reducir su vida útil, la limpieza de instrumentos por ultrasonidos es una opción que no puedes ignorar. En NeoMúsica estamos a tu disposición, y es que en nuestro taller puedes contratar nuestro servicio de limpieza por ultrasonidos para instrumentos de viento metal.

Contacta con nosotros si tienes dudas sobre el mantenimiento periódico de tu instrumento, pero también para hacernos otras preguntas que puedas tener. ¡Te esperamos!

4 comentarios. Dejar nuevo

Daniel
21 julio, 2024 10:05 pm

Buenas. Me gustaría limpiar y pulir un saxo tenor Selmer Superaction 80 II plata gracias

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
22 julio, 2024 9:33 am

Buenos dias Daniel,

puedes pasarte por cualquiera de nuestras 3 tiendas y estaremos encantados de atenderte y realizarle el mantenimiento y la limpieza de tu saxo tenor Selmer. Si lo prefieres también puedes llamarnos a cualquiera de nuestros teléfonos y hablar con uno de nuestros especialistas. Te los dejamos aquí abajo:

Tienda de València: 96 043 45 85 / 623 575 125
Tienda de Buñol: 96 048 62 30 / 622 374 692
Tienda de Llíria: 96 222 97 12 / 616 721 222

Gracias por leernos

Responder
Alvares Sagui Yat
30 agosto, 2024 3:21 am

Buenas noches. Cuantos el servicio de limpieza de ultrasonido?

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
10 septiembre, 2024 9:59 am

Buenos días Alvares,
para concretar el precio y los tiempos necesitaríamos que, por favor, te pasaras por cualquiera de nuestras tres tiendas (Valencia, Buñol o Llíria) o que nos llamases a cualquiera de ellas. Te dejo aquí las direcciones y los teléfonos.
Muchas gracias

NEOMúsica Store Valencia: Avda. Baleares 73, 46023, Valencia – 96 043 45 85 / 623 575 125
NEOMúsica Store Buñol: en Av. V. Blasco Ibáñez, 20, 46360 Buñol – 96 048 62 30 / 622 374 692
NEOMúsica Store Llíria: C/ San Vicente de Paul, 7, 46160, Llíria – 96 222 97 12 / 616 721 222

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}