Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

DIFERENCIA ENTRE OBOE Y CLARINETE

14 enero, 2022No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

¿Alguna vez te has preguntado cual es la diferencia entre oboe y clarinete? Ambos instrumentos pertenecen a la familia de viento madera y en cuanto a la apariencia son muy similares. Sin embargo, no comparten las mismas características. 

La diferencia más importante que hay entre ambos instrumentos es el tipo de embocadura y el tipo de sonido que producen cada uno de ellos. La embocadura del oboe consta de una lengüeta doble, mientras que la del clarinete tiene una lengüeta simple. 

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cuáles es la diferencia entre oboe y clarinete?
    • Oboe
      • Estructura del oboe
      • Tipo de lengüeta del oboe
      • ¿Cómo se produce el sonido del oboe?
      • ¿Cuál es la tesitura del oboe?
      • Aprendizaje y accesibilidad del oboe
      • Uso del oboe
      • Registro y timbre del oboe
      • Otras caracteristicas del oboe
    • Clarinete
      • Estructura del clarinete
      • Tipo de lengüeta del clarinete
      • ¿Cómo se produce el sonido del clarinete?
      • ¿Cuál es la tesitura del clarinete?
      • Aprendizaje y accesibilidad del clarinete
      • Uso del clarinete
      • Registro y timbre del clarinete
      • Otras caracteristicas del clarinete

¿Cuáles es la diferencia entre oboe y clarinete?

Ambos instrumentos son conocidos como aerófonos, ya que para producir el sonido se requiere de aire que el intérprete deposita en la embocadura del instrumento. En esta sección te presentamos una tabla comparativa, donde podrás observar las diferencias que existe entre ambos:

Oboe

oboe

Estructura del oboe

El oboe consta de cuatro partes fundamentales: Lengüeta doble. Pulsador de llave.Palanca de llave. Pabellón, también conocido como campana. Y su longitud es de unos 65 cm.

Como se muestra en la siguiente imagen:

partes oboe

Tipo de lengüeta del oboe

Su embocadura es un tubo que está conformada de una lengüeta doble que se encuentra insertada en la articulación superior del oboe, como se observa en la siguiente imagen:

lengueta oboe

¿Cómo se produce el sonido del oboe?

Para producir una nota musical, el intérprete sopla por la embocadura del instrumento. Una vez hecho eso, la corriente del aire hará que la lengüeta doble vibre para que al momento de tapar o destapar los agujeros con los dedos se produzca el sonido que sale por el pabellón. Las llaves son los mecanismos que se encargan de cubrir o liberar los agujeros dentro del cuerpo y es así cómo se alteran las notas musicales.

¿Cuál es la tesitura del oboe?

Su tesitura comprende las notas musicales que van desde el Si bemol 2 grave hasta el Sol 5 sobreagudo.

Aprendizaje y accesibilidad del oboe

Para aprender a tocar suele ser un poco complejo debido al tipo de embocadura. Además, su adquisición suele ser algo cara por los materiales que se utilizan para su fabricación.

Uso del oboe

El oboe se utiliza mayormente en: Orquestas Sinfónicas. Música de cámara. Bandas de conciertos. Música de cine.

Registro y timbre del oboe

Tiene un registro bastante homogéneo con un timbre nasal, por ende su sonido suele ser dulce, expresivo y a la vez penetrante que se utiliza para afinar a toda una orquesta antes de dar inicio una actuación.

Otras caracteristicas del oboe

El oboe es un instrumento no transpuesto, es decir, que las notas que se tocan van a sonar igual. El intérprete que se encarga de tocar el oboe se le conoce como oboísta. 

Te compartimos un video alusivo del instrumento oboe:

El Oboe - Video Cápsula Didáctica - SiNEM

Clarinete

clarinete

Estructura del clarinete

El clarinete está conformada por tres partes indispensables: La embocadura, también conocida como boquilla.El cuerpo. La campana.
La longitud de la estructura mide 71 cm.

Como se presenta en la siguiente ilustración:

partes clarinete

Tipo de lengüeta del clarinete

Su boquilla consta de una lengüeta simple de caña unida a ella. Como se observa a continuación:

lengueta clarinete

¿Cómo se produce el sonido del clarinete?

El intérprete debe soplar a través de la boquilla para que la lengüeta vibre con el flujo del aire y una vez que este pase por el interior del cuerpo del instrumento, con los dedos se debe cubrir o destapar los orificios del clarinete para producir las notas musicales. El sonido final es expulsado por la campana.

¿Cuál es la tesitura del clarinete?

Sus rangos musicales van desde el Re 3 grave hasta el Sol sobreagudo, sin embargo, las tonalidades pueden variar ya que existen varios tipos de clarinetes como por ejemplo: el clarinete soprano, el clarinete tenor o el clarinete bajo.

Aprendizaje y accesibilidad del clarinete

A diferencia del oboe, el clarinete es un instrumento fácil de manejar y es ampliamente recomendado para los músicos principiantes. 

Uso del clarinete

El clarinete generalmente se usa en: Orquestas.Bandas de conciertos. Bandas militares. Bandas de música. Bandas de jazz. Bandas de marcha.

Registro y timbre del clarinete

El timbre del clarinete suele ser fluido y variable, es decir, su sonido puede pasar a menos estridente y más sutil.

Otras caracteristicas del clarinete

El clarinete es un instrumento de transposición, eso quiere decir que al tocar la nota de la tesitura va a sonar diferente. El intérprete que toca el clarinete se le denomina como clarinetista. 

Te damos a conocer un video donde puedes conocer un poco más sobre el clarinete:

Historia del Clarinete

Como pudiste observar, existe una gran diferencia entre ambos instrumentos aunque a primera vista se parecen mucho. Esperamos que con la información que te compartimos te hayan quedado claras las características correspondientes a cada instrumento. 

Si deseas ver uno de estos instrumentos físicamente, visítanos en nuestra web neomusica.es o en cualquiera de nuestras tiendas de música físicas situadas en Valencia, NEOMúsica Store Valencia – Les Arts y NEOMúsica Store Valencia – Velluters, en nuestro local ubicado a 50 metros del conservatorio San Rafael en Buñol., o en nuestra tienda de música NEOMúsica Store Llíria Visítanos en nuestro local en Buñol, Valencia y prueba el instrumento que más te guste.. También puedes ver todos los oboes y clarinetes que tenemos en nuestro catálogo online y comprar aquel que se adapte mejor a tus gustos y necesidades.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}