Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Descubre todas las partes de la flauta travesera

16 agosto, 20242 comentariosRaquel

La flauta travesera, conocida también como flauta transversal, es uno de los instrumentos con un sonido más dulce de la familia viento madera. Aunque en este sentido es muy similar a la flauta dulce, lo cierto es que este instrumento en sí mismo es mucho más complejo.

Muchos, de hecho, consideran a la travesera como hermana mayor de la flauta dulce, aunque las diferencias no sólo están en sus mecanismos, sino también en su material. A pesar de todo esto, de lo que queremos hablarte en esta ocasión es de todas las partes de la flauta travesera, con el objetivo de que conozcas a fondo este instrumento.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué partes tiene una flauta travesera?
    • Cabeza
    • Cuerpo o tubo
    • Pie o pata

¿Qué partes tiene una flauta travesera?

La flauta travesera es un instrumento compuesto por tres partes principales. Esos componentes de la flauta son la cabeza, el cuerpo y el pie, formados al mismo tiempo por diferentes piezas imprescindibles para disfrutar de su sonido.

Todas estas partes se pueden desmontar después de tocar el instrumento, con el objetivo de que este se pueda guardar en un espacio más reducido. Unas simples abrazaderas facilitan de nuevo su montaje, dejando el instrumento listo para su disfrute.

Pero, ¿qué más podemos contarte de las diferentes partes de la flauta travesera? A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre ellas.

Qué partes tiene una flauta travesera

Cabeza

Esta parte en su totalidad suele ser desmontable, ya que de esta forma se facilita su limpieza y, con ello, un correcto mantenimiento del instrumento. Como en otros instrumentos de viento, en su sonido no influirá únicamente la calidad del instrumento elegido, sino también la técnica y la experiencia en el soplido.

Se trata de la parte más cercana al músico a la hora de tocar este instrumento, siendo la parte en la que se sitúa la embocadura de este tipo de instrumentos, la pieza con la que se produce el sonido. ¿De qué piezas se compone a su vez?

  • Si hablamos de la flauta travesera, destaca de su embocadura que esta cuenta con una pequeña pieza metálica conocida como labio. Sirve para apoyar la boca en ella y poder introducir el aire hacia el bisel.
  • Por otro lado tenemos la corona, una tapa que se enrosca en la cabeza de la flauta para taparla y que no se salga el aire por ese lado.
  • Por último, el bisel ayuda a dividir en dos el flujo de aire, haciendo que una parte fluya en el interior del instrumento y la otra salga hacia fuera.

Cuerpo o tubo

Llegamos a otra de las partes de la flauta travesera, la más larga del instrumento, ya que es donde se ubican sus diferentes orificios y llaves. En total, la flauta travesera se compone de 13 agujeros con diferentes llaves (de agujero abierto y cerrado), con los que se pueden crear diversas alteraciones de sonido.

Además de servir al músico para cambiar la afinación y producir cualquier nota, esta parte de la flauta travesera también incluye palancas, muelles, almohadillas y las conocidas como costillas, cuya función es sostener juntas las diferentes llaves del instrumento.

  • El tubo es la pieza por la que pasa el aire y es donde, además, se sitúan el resto de piezas del instrumento.
  • Una de ellas es el barrilete, la pieza que une la cabeza y el cuerpo de la flauta.
  • Por otro lado, las llaves sirven para tapar correctamente los agujeros, produciendo a la perfección el sonido de cada nota. ¿Y cuántas llaves tiene la flauta travesera? Este instrumento cuenta con quince llaves que cierran dieciséis agujeros en total.
  • Debajo de las llaves se encuentran las zapatillas, unas almohadillas que también facilitan el momento de cerrar los orificios.
  • Continuamos con los muelles, unas pequeñas barras que hacen que las llaves se abran cuando se dejan de apretar.
  • Por último, en el cuerpo de la flauta travesera se pueden encontrar las costillas, una pieza en la que se sujetan todas las llaves.
Qué es la flauta y sus partes

Pie o pata

Seguimos con las partes de la flauta travesera con el pie o pata, la parte final del instrumento y, por tanto, la más alejada del músico al tocar. Destaca también por ser la parte más pequeña de este instrumento.

Sin embargo, su función es realmente importante ya que ayuda a sostener la flauta mientras se toca, brindando estabilidad al intérprete. También están las piezas con las que se producen las notas más graves de este instrumento.

  • Pie de Do. Cuenta únicamente con tres agujeros, siendo la nota máxima que alcanza esta parte un Do.
  • Pie de Si. En este caso, este tipo de pie tiene un agujero extra que ayuda a llegar a una nota más grave que el Do, la nota Si.

En la estructura de un instrumento, todas sus partes tienen un papel crucial en su buen funcionamiento. Como has podido ver, la flauta travesera es un instrumento sencillo a la par que complejo, donde la cabeza, el cuerpo o el pie son sus principales piezas.

Cuántas llaves tiene la flauta travesera

En su origen, estaba fabricado en madera (de ahí a que con el paso de los años siga perteneciendo a la familia de instrumentos de viento madera), aunque hoy en día el principal material que se emplea para su creación es el metal. ¿Conocías todas las partes de la flauta travesera?

2 comentarios. Dejar nuevo

Kailas SethuMadhavan
17 marzo, 2025 11:27 am

Es fascinante conocer cada detalle de la flauta travesera y su evolución a lo largo del tiempo. Un buen entendimiento de los instrumentos es clave para los artistas, y junto con servicios para artistas y una buena distribucion de musica, pueden llevar su música a un nivel más profesional. 🎶

Responder
Kailas SethuMadhavan
22 marzo, 2025 1:54 pm

Excelente artículo para conocer a fondo la flauta travesera y sus partes; es maravilloso cómo instrumentos como este pueden llegar a más públicos gracias a los servicios para artistas y la distribucion de musica digital.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}