Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHO EL VIOLONCHELO?

12 febrero, 2022No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

El violonchelo o chelo es un instrumento musical perteneciente a la familia de cuerda frotada, es decir que necesita de un arco para producir sonido. Pero ¿De qué material está hecho el violonchelo?

Por su registro de  tres octavas y media se  considera el instrumento más parecido a la voz humana. Físicamente se asemeja al violín pero dispone de un tamaño mayor a este, pues su longitud aproximada ronda los 120 cm de largo (incluyendo el mástil) y el sonido que emite se caracteriza por ser  grave, pero sin llegar a tonos demasiados bajos como los del contrabajo y es por este motivo que también puede ser tocado como parte de la melodía de una pieza.

Para poder ejecutarlo es necesario estar sentado, apoyar el violonchelo en el suelo entre las piernas y frotar sus cuatro cuerdas con la varita o arco.

Creado por Andrea Amati, este instrumento descendiente de la viola de espalda, ha sobrevivido durante 500 años hasta llegar a las orquestas modernas de nuestros días, sufriendo una modificación en sus proporciones de parte del gran Antonio Stradivarius, siendo adoptado por Bach para sus piezas musicales, dando así al violonchelo el empujón definitivo a la popularidad.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Partes y el material está hecho el violonchelo
    • Caja de resonancia o caja armónica
    • Diapasón
    • Voluta
    • Clavijero
    • Mástil
    • Cordal 
    • Puente
    • Alma
    • Pica
  • ¿Quienes fabrican los violonchelos?
  • Otros materiales para la fabricación de Violonchelos.
    • Violonchelo de espuma EVA
    • Violonchelo de fibra de carbono
  • Conclusión

Partes y el material está hecho el violonchelo

A continuación te enlistamos las partes del violonchelo que están construidas generalmente con madera, aunque podemos ver algunas piezas de otros materiales.

Podemos decir que el violonchelo “comparte” las partes de su estructura con otros instrumentos de la familia de cuerdas, así que seguramente estos nombres te parecerán conocidos.

partes de un violonchelo

Caja de resonancia o caja armónica

Es la sección más grande del instrumento. Se encarga de amplificar el sonido que emiten las vibraciones de las cuerdas al ser frotadas con el arco.

De la misma forma en que es fabricada en los violines, la caja de resonancia  está principalmente hecha de madera de abeto y el resto de caras de la caja son de madera de arce.

Diapasón

Es aquella pieza de madera de ébano en donde el chelista va colocando sus dedos y haciendo presión sobre las cuerdas para obtener las notas deseadas.

Voluta

También conocida como “Caracol”. Es la parte superior del violonchelo, que  generalmente presenta una forma curva y elegante. Constituida mayormente de ébano.

Clavijero

Es la sección donde se encuentran las cuatro  llaves o clavijas con las que se pueden afinar las cuerdas del instrumento haciéndolas girar para “subir” o “bajar” la tonalidad. Igualmente fabricada de ébano.

Mástil

Es la parte alargada o “cuello” que une la caja de resonancia con el clavijero. Funciona también como base o soporte para el diapasón (o trastero) y es donde el chelista apoya su dedo pulgar mientras toca. Constituida de ébano.

Cordal 

También se le llama barra armónica y es donde se enganchan las cuerdas. Comúnmente fabricada de ébano, aunque también hay modelos que utilizan madera tintada o plástico, estos de menor calidad por supuesto. 

Puente

Se encuentra situado en el área arriba del cordal. Sirve para sostener las cuerdas y elevarlas en la altura correcta de su ejecución. Además se encarga de transmitir las vibraciones de las cuerdas a la caja armónica a través de sus “patitas”. Hoy en día están mayormente hechos de fibra de carbono o picas de madera según la calidad y precio del modelo.

Alma

Se trata de la parte más importante del violonchelo y la responsable de que las vibraciones se repartan en el interior de la caja armónica. Es una barra o “columna” de madera situada en el interior del cuerpo del instrumento, cuyos extremos se unen a la tapa y parte posterior del chelo. No se pega ni se atornilla, más bien el luthier la coloca en una posición milimétricamente precisa.

Pica

Es una pieza  alargada de metal o de fibra de carbono que está sujeta a la parte inferior del instrumento. Este “pie” se apoya en el suelo para sostener al violonchelo y ayudar al chelista a la hora de tocar.

¿Quienes fabrican los violonchelos?

A la persona encargada de crear estos instrumentos se le conoce como Luthier. Podríamos afirmar que se trata de un artesano experimentado, en su mayor esplendor, que al trabajar de forma magistral la madera logra darle ese toque artístico a cada parte del violonchelo. Estos procesos a mano son ampliamente valorados por los músicos profesionales, que saben que la paciencia y genialidad del Luthier se verán reflejadas en la calidad del violonchelo.

Otros materiales para la fabricación de Violonchelos.

Aunque tradicionalmente los violonchelos son fabricados con distintas maderas, en la actualidad existen otros materiales que son utilizados como una alternativa en la elaboración de estos instrumentos.

Violonchelo de espuma EVA

Se usa generalmente en violonchelos para niños, siendo estos instrumentos su primer acercamiento con la música. Son ideales para el adiestramiento de las nuevas generaciones de músicos, ya que se convierten en algo divertido y formativo a la vez.

Violonchelo de fibra de carbono

Aunque muchas personas dudaban de la posibilidad de dejar atrás la madera y de implementar nuevos procesos y materiales, los fabricantes han desarrollado un sistema para elaborar instrumentos con fibra de carbono, logrando una mayor sonoridad en los violonchelos, con acabados brillosos y elegantes. 

Conclusión

Durante siglos se ha preservado casi intacto el arte de hacer violonchelos. Es muy reciente la implementación de materiales distintos a la madera, siendo esta la reina hasta nuestros días a la hora de fabricar estos fantásticos instrumentos.

Sin embargo, la música, como todo arte, evoluciona y junto con ella los instrumentos. Según avance la tecnología, seguramente el violonchelo empezará a fabricarse de materiales alternativos con mayor frecuencia y esto no es malo. Recordemos que todo músico desea ser escuchado y se ha demostrado que la fibra de carbono, por ejemplo, resulta un material más sonoro que la madera. Así que será cuestión de que los ejecutantes prueben instrumentos de materiales diversos y del gusto que se adquiera por ellos.

A fin de cuentas lo más importante es mantener la calidad de los violonchelos. Ya sea de madera o de fibra, el músico debe tener siempre entre sus manos un instrumento capaz de hacer sonar notas claras y precisas, ya que un excelente chelista merece un excelente chelo.

Puede visitar la sección de violonchelo en nuestra web o bien visitarnos en nuestra tienda.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}