Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿Cuáles son las partes de una guitarra?

28 abril, 2023No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Cuando se empieza a tocar un instrumento, conviene conocerlo en profundidad para tener una mejor experiencia musical. En el caso de un instrumento de cuerda como es la guitarra, es necesario saber qué partes tiene y cuál es la función de cada una de ellas.

En este sentido, no importa el material con el que esté fabricada la guitarra ni si es acústica o española, ya que ambas tienen una serie de elementos comunes. La cosa cambia un poco en las guitarras eléctricas, aunque hoy nos centraremos en aquellas totalmente acústicas.

En pocas palabras, en este artículo te hablaremos sobre las partes de una guitarra, un instrumento muy popular en todo el mundo pero del que no todo el mundo sabe qué piezas lo forman.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿De cuántas partes se compone una guitarra?
    • Cuerdas
    • Cabeza o pala
      • Clavijas
      • Clavijero
      • Puente menor o cejilla
    • El mástil
      • Trastes
      • Diapasón
      • Zoque
    • Caja de resonancia
      • Los aros laterales
      • La boca
      • Roseta
      • El puente mayor
      • Costado o costilla
      • Selleta y tapa armónica

¿De cuántas partes se compone una guitarra?

Ha llegado el momento por fin de que te contemos con todo lujo de detalle cuáles son las partes de una guitarra. La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada, por lo que necesita de cuerdas para producir su sonido.

Sin embargo, su sonido no solo depende de la tensión ni de la calidad de las cuerdas, ya que hay otros elementos que influyen, aunque no se vean a simple vista. ¿Quieres saber cuáles son?

Cuerdas

Las cuerdas son una de las partes de una guitarra que influyen de forma directa en el sonido que proporciona este instrumento, al igual que su caja de resonancia, por donde pasa su vibración. En total, una guitarra acústica o una española cuenta con 6 cuerdas, todas ellas fabricadas con materiales y grosores diferentes con el objetivo de producir diferentes notas.

De esta manera, se consiguen reproducir notas agudas o graves, según las cuerdas que se rasguen o la altura a la que se coloquen los dedos en los trastes. Para que el sonido de tu guitarra sea brillante y perfecto, es preciso tener la guitarra siempre bien afinada y cambiar las cuerdas cuando sea necesario, tal como te enseñamos en este post sobre cómo cambiar las cuerdas a tu guitarra.

COMPRA LAS MEJORES CUERDAS PARA GUITARRA EN NEOMÚSICA

Cabeza o pala

Se conoce de esta forma a la parte superior de la guitarra, donde se encuentran ubicadas las clavijas, el clavijero y el puente menor o cejuela. Debido a la función que cumple, esta parte es completamente simétrica, con 3 cuerdas a cada lado.

Clavijas

Las clavijas, por un lado, son 6 piezas con las que se ajustan las cuerdas. Estas partes de una guitarra están en los laterales de la pala, y basta con girarlas para un lado u otro para tensar o destensar las cuerdas y conseguir la afinación perfecta.

Clavijero

Siguiendo con las partes en que se divide la cabeza de la guitarra encontramos el clavijero, una estructura destinada a sujetar las cuerdas del instrumento. Justo al final de la cabeza, también se puede encontrar el puente menor de la guitarra. 

Puente menor o cejilla

Esta pequeña pieza, conocida también como cejilla o cejuela, puede estar hecha de hueso y sirve para que las cuerdas no rocen con la madera del mástil o de la pala. Para ello, el puente menor cuenta con unas muescas, en las que reposa cada una de las cuerdas.

partes de una guitarra clavijas y clavijero

El mástil

¿Sabías que esta es una de las partes de una guitarra con diferentes nombres? Se le conoce también como cuello, brazo o diapasón y es donde se sitúan los trastes de la guitarra. Las cuerdas atraviesan en vertical el mástil de la guitarra, una parte que por lo normal se fabrica en madera de cedro o nogal y que llega hasta el clavijero del instrumento.

Trastes

El mástil se puede dividir, a su vez, en diferentes partes. La primera de ellas son los propios trastes, unas piezas de metal con las que se indica la altura a la que se puede conseguir una determinada nota. Por ello, cuando se aprieta en esa parte de la cuerda, la vibración que se produce da un sonido concreto. Para principiantes los trastes son de gran ayuda, ya que permiten saber qué nota y acordes se están tocando.

¿Cuántos trastes tiene una guitarra española? El número total de trastes de este instrumento varía según el tipo de guitarra e incluso entre modelos dentro de una misma familia de guitarras. En líneas generales, las guitarras clásicas suelen tener 17 trastes, mientras que el número de trastes de las acústicas oscila entre los 18 y los 20.

Diapasón

Otra parte es el diapasón, nombre con el que también se conoce al mástil. El diapasón se caracteriza por cubrir el mástil y ser el lugar en el que se encuentran las cuerdas y sobre el que están los trastes.

Zoque

La última de las partes de una guitarra que podemos encontrar en la zona del mástil es el zoque, una pieza que sirve como nexo de unión entre el mástil y la caja de resonancia. 

Caja de resonancia

Posiblemente habrás oído dos nombres diferentes para la más grande dentro de las partes de una guitarra. La caja de resonancia, o cuerpo, da muchas pistas de la calidad de la guitarra, y es que aunque pueden no apreciarse a simple vista, está llena de pequeños detalles que hacen de la guitarra un instrumento complejo.

Además de servir como anclaje entre el mástil y el puente, la caja de resonancia se divide en varias partes. La posterior es lisa y forma parte de la caja que origina la resonancia de este instrumento.

Los aros laterales

Los aros laterales son también esenciales, y es que las formas que se crean en el cuerpo de la guitarra contribuyen a que esta pueda sujetarse de forma mucho más cómoda. 

selleta guitarra acústica selleta guitarra española

Seguimos con el nombre de las partes de una guitarra y no nos vamos de la caja de resonancia, porque todavía quedan partes de ella que descubrir, como la boca de la guitarra.

La boca

La boca es, como se puede intuir, el orificio del cuerpo de la guitarra a través del cual sale el sonido de la caja de resonancia, de forma amplificada. Generalmente, tiene forma redonda, aunque ciertos modelos de guitarra con la boca en formas diferentes.

Por este agujero entra y sale el aire, produciendo el sonido gracias a las vibraciones de las cuerdas y del aire del interior de la caja de resonancia. Su función es, en definitiva, aumentar la resonancia de la guitarra.

Roseta

Antes te hemos dicho que la forma de esta abertura puede variar, aunque no es lo más normal. Lo que sí es común en la boca de cualquier guitarra es que esta suele ir rodeada de una roseta, un elemento estético que no afecta al sonido de este popular instrumento. La parte de una guitarra que sí puede influir en su sonoridad es, sin embargo, el puente mayor.

El puente mayor

¿Por qué? Porque esta pieza que se ubica de igual forma en la caja de resonancia de una guitarra sirve para fijar las cuerdas, justo en el extremo opuesto al clavijero. Dependiendo del tipo de guitarra, esta parte estará fabricada en distintos materiales ya que, por ejemplo, se hacen en madera en el caso de la guitarra española y los puentes son de metal si la guitarra es eléctrica.

Costado o costilla

Para terminar con las partes de una guitarra que se encuentran en su cuerpo, llegamos al costado o costilla, una zona curva situada en el lateral del instrumento. ¿Su función? Que la guitarra se pueda apoyar de forma cómoda en las piernas del guitarrista. 

Selleta y tapa armónica

Al final del cuerpo de la guitarra también tenemos la selleta y la tapa armónica. La primera sirve para apoyar las cuerdas que van a la cejuela y se puede considerar como el traste 0, mientras que la segunda facilita el calibrado de la resonancia del instrumento.

cuáles son las partes de una guitarra

¿Conocías todas las partes de una guitarra acústica y las partes de una guitarra clásica? Tal y como te hemos contado a lo largo de este artículo, todas las guitarras acústicas tienen estos elementos en común. De hecho, muchos de ellos son también comunes a otros instrumentos de cuerda como el ukelele e incluso el violín.

Ahora que conoces en detalle todas las partes de una guitarra, ¿sientes que esta información te será de utilidad para mejorar tocando o cuidando tu instrumento? Si tienes una guitarra y necesitas sustituir o reparar alguna de estas partes, no dudes en contactar con nosotros para que podamos ayudarte.

En NEOmúsica, tu tienda de música online, no solo vendemos instrumentos y accesorios. También reparamos instrumentos y te asesoramos para que disfrutes de tu instrumento musical al 100%.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}