Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

¿Cómo superar el miedo escénico siendo músico?

27 octubre, 2023No hay comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Cualquier persona que se dedique al mundo artístico seguro que ha sentido alguna vez miedo a subir al escenario por temor a hacerlo todo mal. Pero, ¿qué pasa cuando este temor es tan intenso que llega incluso a impedirte participar en la actividad que deseas?

Lo cierto es que este problema no sólo afecta a personas del mundo del teatro o la música, ya que cualquier persona puede llegar a sufrir este tipo de pánico incontrolado. Como amantes de la música, hoy queremos contarte cómo superar el miedo escénico siendo músico. ¿Te animas a leernos?

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Qué es el miedo escénico?
  • ¿Cuáles son los síntomas del pánico escénico? 
    • A nivel fisiológico
    • A nivel cognitivo
    • A nivel conductual
  • ¿Por qué tenemos miedo a hablar o actuar en público?
  • ¿Se puede superar el miedo escénico?
  • Tips para superar el miedo escénico

¿Qué es el miedo escénico?

El miedo, o pánico escénico, tiene lugar cuando se produce un estado de inhibición intenso, en el que se merma profundamente la capacidad de comunicación o actuación del individuo que lo sufre.

Se trata de una respuesta psicofísica de nuestro organismo, como consecuencia de pensamientos que anticipan escenarios catastróficos a la hora de hablar o, en el caso de un músico, de tocar un instrumento o cantar en público. 

A pesar de que es un problema muy relacionado con el mundo de las artes, y es que se dice que al menos un 60% de los músicos lo sufren, es algo más cotidiano de lo que pensamos. De hecho, el miedo a exponerse ante una audiencia es también muy frecuente en estudiantes o en profesiones como la abogacía. 

¿Cuáles son los síntomas del pánico escénico? 

El miedo escénico tiene una parte racional, al igual que un lado totalmente inconsciente, que hace pensar únicamente en la parte mala. Esa ansiedad anticipatoria de problemas que pueden no ocurrir deriva en una espiral de pensamientos negativos, que pueden dar la cara a través de diferentes síntomas.

Estos síntomas son aquellos que van desde un nivel más fisiológico a un nivel conductual, pasando por el nivel cognitivo. A continuación, te contamos con más profundidad cuáles son las señales más frecuentes de cada una de estos componentes de nuestras emociones.

como superar el miedo escenico persona tocando el piano

A nivel fisiológico

Los síntomas más comunes que puede sufrir un músico a la hora de subirse al escenario pueden ir desde escalofríos hasta un estado de inquietud generalizada. También es frecuente que se produzca una alteración del ritmo cardíaco, que se comience a sudar en exceso o que se tengan ganas de orinar todo el tiempo.

No son los únicos indicios de que una persona está sufriendo pánico escénico, y es que también puede manifestarse a través de dolor de estómago, dolor de cabeza o de un nudo en la garganta. 

A nivel cognitivo

Las capacidades cognitivas son aquellas que nos permiten prestar atención, leer o hablar, entre otras tareas o acciones cotidianas pero, ¿qué pasa cuando se sufre miedo a salir a un escenario y cantar o tocar un instrumento? 

Cuando se entra en un estado de nervios antes de un concierto, comienzan los pensamientos relacionados con que nada va a salir bien. El terror a hacer el ridículo y la autoexigencia se convierten en los peores enemigos de uno mismo, lo que deriva en una fuerte congestión mental y en la incapacidad de concentrarse al 100%.

A nivel conductual

Enfrentarse al miedo escénico no es nada fácil y, por eso, muchas personas ven que su conducta antes estas situaciones cambia por completo. Tanto en casos leves como en otros más graves, la persona que padece este problema trata de huir de la situación y, por lo general, comienza desarrollar comportamientos totalmente automáticos.

Además, es frecuente que este estado de confusión lleve al músico a no poder hablar con propiedad, e incluso a tartamudear o hablar en un tono de voz muy bajo.

¿Por qué tenemos miedo a hablar o actuar en público?

Las causas del miedo escénico no se pueden atribuir únicamente a la timidez, y es que va asociado realmente con la fobia social. Este miedo tiene como señales principales que el individuo espera que ocurra una cosa totalmente opuesta de lo que en realidad es probable que pase. 

Es decir, que el individuo se vuelca únicamente en pensamientos negativos, subestimando sus propias capacidades y habilidades. Además, es muy común que tengan muy en cuenta la opinión del resto de personas, lo que puede elevar los niveles de ansiedad y el sentimiento de ser rechazado.

En definitiva, nuestra mente cree que, al salir frente a una audiencia, nos estamos exponiendo ante un peligro real. La realidad es que no es así, y es que nadie va a atacarnos si algo nos sale mal.

A pesar de esto, pueden existir otras causas, las cuales es conveniente tener en cuenta para evitarlas en la medida de lo posible:

  • Falta de experiencia o preparación. Siempre hay una primera vez para todo y, cuando se trata de músicos, esta primera experiencia en el escenario es normal que genere ansiedad y miedo a no hacerlo bien. Lo mismo si no te has preparado lo suficiente ya que, ¿quién iría seguro a un lugar donde no sabe lo que tiene que hacer?
  • Baja autoestima. Confiar en uno mismo es esencial por lo que, si no lo haces, es de lo más normal que tengas emociones negativas o miedo al fracaso.
  • El perfeccionismo es otra de las causas que hacen que una persona no disfrute por completo de las actividades que está realizando. Ser exigente con uno mismo está bien, pero hay que tener siempre unas expectativas realistas, ya que de lo contrario nunca se encontrará satisfacción en lo que se hace, y esto generará miedo.
  • Miedo al rechazo y presión social. A veces, el miedo parte más de lo que pensarán los demás que de uno mismo. No querer defraudar a nadie puede ser que te haga sentir más miedo del que sentirías en una situación normal. Algo similar ocurre con el sentido del ridículo, y es que en la persona se instaura el temor de no ser suficiente para los demás. 
  • Experiencias previas. Otra causa del miedo escénico es el temor a repetir errores pasados. Si alguna vez sufriste burlas o alguien criticó una de tus actuaciones, es completamente normal seguir sintiendo miedo y ansiedad al tocar frente a otra gente.
mujer tocando el violín fobia a la música

¿Se puede superar el miedo escénico?

Para superar el pánico escénico hay que tener, sobre todo, fuerza de voluntad. Uno de los primeros pasos que puedes dar es hablar contigo mismo, no restando valor a tus miedos y analizando qué te ha llevado ahí y cómo gestionar las críticas o elogios que puedan producirse.

Aunque es normal ensayar antes de la actuación final, nunca es mala idea que des un paseo por el escenario. Siempre es positivo conocer el espacio donde vas a tocar y visualizar cómo será el proceso.

Otro factor a tener en cuenta es si tocas solo o acompañado. Si lo haces en solitario, es normal que estés mucho más nervioso pero, sea como sea, seguro que tienes a tu lado a personas que pueden ayudarte a calmar tus nervios.

Aprende también a relajarte y a relativizar, ya que no hay mejor manera de actuar que esa. Por lo demás, ten en cuenta que quien acude a un concierto va porque le gusta por lo que, si ellos disfrutan, ¿por qué no vas a hacerlo tú?

Tips para superar el miedo escénico

Terminamos este artículo con unos consejos para superar el pánico escénico. Lo principal para ser capaz de sobrellevar tu miedo a exponerte en público es no negar lo que te está pasando, ya que es la única manera de poder lidiar con los síntomas de una manera eficaz. 

Además de esto, existen otra serie de trucos o ideas que pueden ayudarte a no tener miedo una vez salgas a interpretar una obra en el escenario. ¿Cuáles son?

  • Vivir en el presente. Vivir en el pasado o en el futuro de forma permanente no es bueno ni aporta nada. La clave para estar bien es estar en el hoy, ya que lo hecho no se puede cambiar y el futuro no se puede controlar.
  • Practicar mucho. El secreto para que todo salga bien está en tus capacidades y, si ensayas lo suficiente todo saldrá bien. Actuar delante del público es como hacer un examen, y sin preparación, está claro que nunca va a salir todo como queremos. A más practiques, más cómodo estarás, ya que estarás en todo momento seguro de ti mismo.
  • Grabarte mientras ensayas. Esto te permitirá poder verte, ver cuáles son tus fallos, qué cosas haces que te gustan y cuáles no. 
  • No castigarte con tus errores. Fallar es humano y está bien que tengas en cuenta tus errores, pero únicamente con la intención de mejorar.
  • Centrar tu atención en un punto que te dé seguridad. Se dice que, al hablar o actuar frente a una audiencia, hay que mirar alguna vez a cada persona. Si te da apuro, puedes buscar un punto concreto en el fondo de la sala, ya que así evitarás estar más nervioso. 
  • Disfrutar de lo que haces. Si te gusta la música y te encanta tocar sobre un escenario, no pienses en el qué dirán o en qué pasará y pon tu foco en disfrutar del momento, sin miedo.
orquesta ensayando pánico escénico

Tal y como ves, el miedo escénico es algo que muchos músicos sufren pero que, con trabajo en uno mismo y esfuerzo se puede superar. Bien es cierto que, en casos concretos, es necesario acudir a terapia, pero es algo por lo que no hay que avergonzarse. La clave de todo es estar bien y disfrutar de una pasión como es la de la música, sin miedos ni limitaciones.

Si quieres dedicarte a la música o ya te dedicas a ello, y estás en la búsqueda de un instrumento musical, no dudes en visitar nuestra tienda de música online. En NEOmúsica podemos ayudarte a encontrar el mejor modelo para ti así que, ¿por qué no echas un vistazo a nuestro catálogo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}