Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Cómo pintar una guitarra eléctrica

12 mayo, 2023No hay comentariosRaquel

¿Te gustaría personalizar tu guitarra eléctrica? Es completamente normal que, en algún momento, te apetezca darle un cambio de aires a tu guitarra. En el artículo de hoy te contamos cómo pintar una guitarra eléctrica para darle un aspecto totalmente diferente.

Una decisión como esta no es fácil, pero puede estar motivada por diversos factores. El primero de ellos es que el modelo de guitarra que deseas puede no estar en tu color de preferencia. Otra razón es porque el instrumento puede estar ya dañado y presentar marcas y arañazos en la pintura.

Sea cómo sea, no te preocupes, porque te daremos toda la información que necesitas para que tu guitarra quede perfecta y nueva como el primer día. ¡Vamos allá!

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Se puede pintar una guitarra eléctrica?
  • ¿Cómo pulir la pintura de una guitarra eléctrica?
  • ¿Qué tipo de pintura se usa para pintar guitarras eléctricas?
  • ¿Cómo se puede pintar una guitarra eléctrica?
    • Imprimar la madera
      • Imprimación madera
      • Barnices tapaporos
    • Pintar la guitarra a mano
      • Pintura en spray
      • Pintura de poliuretano
    • Lacar la guitarra
      • Pulido de la guitarra
  • Reparación de guitarras en Valencia

¿Se puede pintar una guitarra eléctrica?

Es la pregunta del millón, y es que a veces se hace necesario mejorar o restaurar el acabado de una guitarra. El paso del tiempo puede dañar nuestro querido instrumento, aunque también podemos cansarnos sin más de su estilo.

Si quieres saber qué pintura se usa para pintar guitarras y cómo se lleva a cabo todo el proceso, entonces sigue leyendo para no perderte detalle.

¿Cómo pulir la pintura de una guitarra eléctrica?

Para darle un nuevo aspecto y un color renovado a tu guitarra eléctrica, primero tienes que eliminar la pintura que ya tiene. ¿Cómo se puede hacer? Hay varios métodos, entre los que destaca el uso de la pistola de calor.

Antes de usar esta herramienta es necesario desmontar toda la guitarra, dejando sólo su cuerpo. Es en esta parte sobre la que se aplicará el calor y de la que se irá levantando la pintura poco a poco y con sumo cuidado con la ayuda de una espátula.

Las guitarras eléctricas están fabricadas en madera, por lo que hay que ser sumamente conscientes de la fragilidad de este material. De hecho, existen también decapantes o pulimentos químicos para guitarras, aunque es una opción algo más agresiva para el instrumento.

Por último, no podemos dejar de lado la lija de grano fino, ya que es una herramienta necesaria para eliminar cualquier resto de pintura una vez decapada con otros productos más eficaces. Si decides quitar la pintura también con lija, intenta utilizar lijas con grano 400 o 500 y, para los últimos detalles, unas con grano 100 o 200.

En resumen, tenemos tres métodos para decapar una guitarra, los cuales se dividen en:

  • Térmicos, como las pistolas de calor, donde el aire caliente es lo que ayuda a levantar la pintura sin dejar marcas de quemaduras.
  • Abrasivos, como el papel de lija de distintos grosores, generalmente de óxido de aluminio, el de polvo de granate o el de polvo de vidrio.
  • Químicos, con el uso de disolventes capaces de eliminar la pintura de la madera. Si te decantas por estos últimos, procura proteger tu piel y utilizarlo en un lugar totalmente ventilado.
Se puede pintar una guitarra eléctrica

¿Qué tipo de pintura se usa para pintar guitarras eléctricas?

Cuando nos enfrentamos a pintar una guitarra eléctrica a mano, es totalmente entendible que no todo el mundo sepa cómo hacerlo. ¿Se puede pintar una guitarra eléctrica con spray o se debe usar otro tipo de pintura?

En el mercado, hay varios tipos de productos para dar color a instrumentos musicales. En cuestión de guitarras eléctricas, podemos hablar de tres tipos, que se diferencian entre sí por su composición y sus componentes activos, como el tipo de disolvente empleado. De esta manera, nos encontramos con:

  • Pinturas con base de nitrocelulosa o acrílica, transparente y de acabado brillante, las utilizadas en guitarras míticas como las Gibson y las Fender.
  • Pinturas de base acuosa, disponibles en diversos tonos.
  • Lacas poliuretánicas, ampliamente utilizadas en la producción en masa de guitarras eléctricas de diversas marcas.

Estos tipos de pintura para guitarras no pueden mezclarse entre sí para conseguir colores determinados aunque, si una capa de una pintura concreta ya está seca, sí que puede aplicarse una encima con otro tipo de barniz.

¿Cómo se puede pintar una guitarra eléctrica?

Bien, pintar una guitarra eléctrica no es tan sencillo como pintar cualquier otro tipo de superficie. En la guitarra, su propio cuerpo interfiere en su sonido y en su resonancia. Por esta razón, lo más aconsejable es aplicar una fina capa de pintura.

Como es lógico, antes habrás tenido que desmontarla y decaparla, tal y como te hemos explicado anteriormente. El motivo es que, además de aplicar finas capas de pintura, estas nunca deben ir sobre el barniz original. Teniendo en cuenta esto, es el momento de detallar el paso a paso para que tu guitarra quede como nunca.

Imprimar la madera

Lo primero que tienes que hacer antes de pintar una guitarra eléctrica es sellar la madera con productos específicos para tal fin. Antes de contarte cuáles son, tienes que saber que la mejor forma de sellar la madera de un instrumento no es con brocha, sino que debes utilizar un compresor y una pistola de aerografía.

El motivo es que este sistema ayuda a conseguir una capa mucho más fina de producto, además de a repartirlo de forma mucho más uniforme. Dicho esto, ¿qué tipos de selladores se pueden encontrar en el mercado?

Imprimación madera

Por un lado, se puede imprimar la madera, proceso que consiste en aplicar una capa de un producto sellante antes de pintarlos con pintura, sea del tipo que sea. Esta pintura garantiza que el acabado de la guitarra sea perfecto, ya que ayuda a que la pintura se agarre mucho mejor.

La madera es un material absorbente, por lo que de aplicar únicamente la pintura sobre su superficie, esta no quedaría nada bien. La pintura de imprimación está disponible en varios acabados y, la ventaja de todos ellos es que sacan a relucir los defectos que se han podido producir durante el decapado.

Solucionarlos es fácil, ya que sólo tendrás que rellenar las imperfecciones con algún tipo de masilla para madera. También puedes utilizar una lija al agua, ya que permiten su utilización en superficies húmedas, como sería la capa de pintura selladora.

Barnices tapaporos

Por otro lado, están los barnices tapaporos, un producto cuya función es la de sellar el poro e impermeabilizar la madera, protegiéndola eficazmente. Al contrario que la imprimación, los barnices tapaporos requieren de varias capas de producto.

Entre capa y capa, es preciso ir lijando un poco la superficie, siempre después de que seque cada aplicación de pintura. Si lo que se busca es un acabado natural por medio de tintes, la capa de tapaporos tiene que ir justo después del tinte.

Lo beneficioso de que existan varias opciones es que puedes usar cada una de ellas para diferentes partes de la guitarra. Mientras que el cuerpo puede tener su capa de imprimación antes de pintar una guitarra eléctrica, su mástil necesitará de barniz tapaporos, al quedar con un aspecto donde se suele buscar que se siga viendo el tono de la madera.

Pintar la guitarra a mano

Una vez sellada la madera y lijada la capa de imprimación, toca retirar todos los restos de pintura que puedan quedar con un paño. Hecho esto, es el turno de pintar una guitarra eléctrica con el color deseado, entre toda la gama de colores para guitarra disponibles, siempre realizando movimientos lineales y dejando finas capas de la pintura.

Pintura en spray

Una opción es pintar la guitarra eléctrica con spray, ya que secan bastante rápido y tienen múltiples usos y aplicaciones. Para que no queden pegotes en la superficie de la guitarra, lo más aconsejable es mover de forma continua el bote, de modo que no se asiente el producto en su interior.

pintar guitarra eléctrica con spray

Pintura de poliuretano

Este tipo de pintura está elaborada a partir de poliéster y un catalizador de poliisocianato, lo que le confiere una alta resistencia a la abrasión o a la intemperie, además de darle un acabado totalmente brillante. 

Al pintar, sea con la pintura que sea, lo esencial es hacerlo en capas finas. Entre una y otra, ya que lo ideal son dos, se debe lijar con una lija de grano fino. Al final conviene también darle una pasada a todo el cuerpo de la guitarra, ya que así quedará perfectamente pulida y suave.

Si usas tonos diferentes en tu guitarra, lo mejor es que utilices cinta de carrocero para evitar que la pintura acabe donde no quieres, ya que se retira de forma muy sencilla. Tras esto, sólo queda un último paso para terminar de pintar una guitarra eléctrica. ¿Quieres saber cuál?

Lacar la guitarra

Ya casi terminamos en lo que a darle un aspecto renovado a nuestra guitarra eléctrica se refiere. A estas alturas, posiblemente ya seas un experto en el uso del aerógrafo, así que sólo te queda escoger el barniz de tu preferencia.

Los hay con brillo, satinados o mate y es mucho más viscoso que los barnices utilizados durante la imprimación de la guitarra. Para que este proceso quede perfecto, será necesario aplicar varias capas de barniz, siempre lijando entre una u otra.

El lacado es laborioso y requiere de mucha paciencia, ya que el barniz se asienta mucho mejor conforme más horas de secado tenga. 

Pulido de la guitarra

Una vez aplicadas las capas pertinentes de barniz, toca el pulido final. Para ello, se usa un líquido pulidor, normalmente especial para coches. Para aplicarlo, puedes hacerlo a mano, impregnando el producto en un trapo de algodón y realizando movimientos circulares.

Si cuentas con ello, también puedes hacerlo con una máquina pulidora que pueda funcionar con una velocidad bastante baja.

Qué necesito para pintar una guitarra eléctrica

Con todos estos pasos, ya deberías saber cómo pintar una guitarra eléctrica. Además de cuidar que las capas sean finas, que exista un orden de bordes, parte delantera y parte trasera a la hora de pintar una guitarra eléctrica es necesario que, entre capa y capa de producto, se deje secar durante al menos 12 horas.

Por supuesto, esto no es todo lo que puedes hacer por un instrumento y es que, una vez rematado el proceso tocar colocar de nuevo todo su hardware. Durante el proceso de renovación del cuerpo y el mástil de la guitarra puedes aprovechar para limpiar, reparar y sustituir, si es necesario, parte o todo el hardware. Las diferentes piezas en una guitarra son vitales para que suene y luzca como el primer día, así que no te olvides de ellas. En esta completa guía, puedes ver cómo cambiar paso a paso las cuerdas de tu guitarra.

Reparación de guitarras en Valencia

¿Te animarías a pintar tu guitarra eléctrica después de leer nuestro artículo? Si no te atreves, en nuestras tiendas físicas de NEOmúsica podemos ayudarte con nuestro servicio de reparación de guitarras. Somos especialistas en la reparación de todo tipo de instrumentos musicales por lo que podemos poner a punto tu guitarra, reparando grietas, golpes o barnizando su superficie. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}