Blog de tienda de músicaBlog de tienda de instrumentos musicales
  • Ir a Tienda online
  • Ir al Blog
  • Contacto
Blog de tienda de música
Blog de tienda de música

Arpa láser. Curiosidades sobre este instrumento

25 agosto, 20232 comentariosNeomúsica - Tienda de instrumentos musicales

Tecnología y música han ido siempre bastante de la mano, y es que la innovación es clave para crear o renovar todo tipo de instrumentos musicales. Uno de los instrumentos que ha evolucionado con el tiempo ha sido el arpa.

Con unos orígenes que se remontan al año 3500 a.C., este instrumento tiene ahora una versión moderna, el arpa láser, de la que te contaremos todas sus curiosidades en este nuevo post de NEOmúsica, tu tienda de instrumentos musicales online.

TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cómo funciona el arpa láser?
  • ¿Cómo produce el sonido el arpa láser?
  • ¿De qué familia es el arpa láser?
  • ¿Cómo se toca el arpa láser?
  • ¿Quién inventó el arpa láser?
  • Curiosidades del arpa láser

¿Cómo funciona el arpa láser?

Mientras que el arpa tradicional está formada por cuerdas, una caja de resonancia, una clavija, una consola, la columna, la cubeta y un pedal, un arpa láser tiene una estructura mucho más simple.

En concreto, este instrumento en su versión electrónica se compone de dos partes principales, una resistencia fotosensible y un chip. Lo que se consigue con estos elementos es sustituir las cuerdas tradicionales por una luz láser. 

Arpa láser

¿Cómo produce el sonido el arpa láser?

El arpa láser produce su sonido de forma totalmente diferente al arpa tradicional. Este instrumento se construye con un único rayo láser, del que se difunde su onda por medio de rayos en paralelo.

Es cuando se bloquean estos rayos, cuando la tecnología del arpa hace que suene la nota que se indica. Para que el sonido pueda reproducirse, se emplean además sintetizadores u ordenadores conectados al arpa.

Al hablar de rayos o ondas láser, este instrumento musical tiene su punto de peligrosidad. De hecho, dada su potencia, los rayos del arpa pueden causar serios daños tanto a la piel como a los ojos, lo que requiere de protecciones para tocar el instrumento con total seguridad.

¿De qué familia es el arpa láser?

Al tratarse de un instrumento que funciona a través de tecnología digital, el arpa láser se incluye dentro de la familia de los electrófonos. El motivo es que para la producción de su sonido, tienen que conectarse ordenadores y sintetizadores al instrumento.

El arpa tradicional, por su parte, forma parte de los instrumentos de cuerda pulsada, al ser necesario hacer presión sobre esta parte para producir su sonido.

¿Cómo se toca el arpa láser?

Aunque pueda parecer increíble, el arpa láser se toca prácticamente igual que el arpa tradicional. Para producir su sonido, simplemente es necesario utilizar las manos, interrumpiendo el flujo de luz.

Es con la ayuda de controladores u ordenadores como, finalmente, el sonido puede materializarse. En la parte visual, ver este instrumento funcionar es un verdadero espectáculo, ya que sus haces de luz pueden ser de varios colores y alcanzar varios metros de longitud.

¿Quién inventó el arpa láser?

La invención del arpa láser es relativamente reciente y es que, no fue hasta 1981 cuando se diseñó este modelo de instrumento. Lo materializó Bernard Szajner, quien se encargó además de patentar su idea.

¿Quién era él? Nacido en Francia en 1944, pertenecía a una familia de judíos que se vió tocada de lleno por la Segunda Guerra Mundial y el nacismo. Respecto a su relación con la música, Szajner llevó a cabo varios trabajos de música electrónica, algo sin duda innovador para la época.

De hecho, fue pionero en usar la tecnología láser como una herramienta artística, consiguiendo renombre por su trabajo en este campo y por la creación de este instrumento. No se conformó con esto, ya que a pesar del éxito del arpa láser, continuó trabajando en otras maneras de interactuar con la música, por medio de elementos táctiles y holográficos.

Sin embargo, el desarrollo de este instrumento no se quedó allí y es que, de forma posterior se han creado nuevos diseños, como los de Philippe Guerre, Yan Terrien o Maurizio Carelli, destacando este por el uso de los colores rojo y verde para las notas diatónicas y las cromáticas.

Curiosidades del arpa láser

Como todo instrumento que se precie, el arpa láser no está exenta de tener curiosidades. Sin duda alguna, hablamos de un instrumento futurista, que puede resultarnos extraño a la par que conocido.

Para la música electrónica, resulta perfecto pero, ¿quieres saber algunas curiosidades sobre este instrumento creado por Bernard Szajner?

  • El francés Jean-Michel Jarre cayó rendido ante este instrumento. Cuando lo descubrió, el compositor e intérprete de música electrónica decidió llevarse el aparta láser de gira, creando así espectaculares shows.
  • El arpa láser no tiene cuerdas físicas, sino rayos láser que simulan esas cuerdas. Al cortar la trayectoria de estos rayos, es cuando se produce el sonido.
  • Para disfrutar de unos efectos visuales de gran espectacularidad, lo más recomendable es emplear haces de luz con una potencia mínima de 500mW.
  • Al contar con una potencia tan alta, tocar este instrumento requiere de ciertas medidas de seguridad, como el uso de gafas y guantes protectores.

Si eres más analógico que digital, estamos seguros de que te apetecerá ver los modelos de arpa que tenemos en NEOmúsica. Podemos asesorarte para que encuentres el instrumento que mejor se adapte a lo que buscas, por lo que no dudes en preguntarnos a través de nuestra página web o acudir de forma presencial a una de nuestras tiendas.

2 comentarios. Dejar nuevo

Siam
30 agosto, 2024 9:22 am

Saludos donde compro un arpa laser’ gracias

Responder
Neomúsica - Tienda de instrumentos musicales
10 septiembre, 2024 10:00 am

Puedes contactar con nosotros cuando quieras, Siam.

NEOMúsica Store Valencia: Avda. Baleares 73, 46023, Valencia – 96 043 45 85 / 623 575 125
NEOMúsica Store Buñol: en Av. V. Blasco Ibáñez, 20, 46360 Buñol – 96 048 62 30 / 622 374 692
NEOMúsica Store Llíria: C/ San Vicente de Paul, 7, 46160, Llíria – 96 222 97 12 / 616 721 222

Gracias

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de Neomúsica

NEOmúsica es un auténtico hipermercado de instrumentos musicales y todo lo que puedas imaginar relacionado con ello.

Disponemos de una amplia oferta de miles de instrumentos y otros productos para músicos.

shopping_cartIr a la tienda online

Categorías

Entradas recientes

  • Descubre todas las partes de la flauta travesera
  • Partes del piano. Descubre todo sobre este instrumento
  • Conoce a los mejores guitarristas de la historia
  • ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • ¿Cuánto cuesta una guitarra para principiantes?

Comentarios recientes

  • Mporto en ¿Qué significan los números en las baquetas?
  • Feliciano en LOS MEJORES DIRECTORES DE ORQUESTA DE TODOS LOS TIEMPOS
  • Andrés Isla Traut en OBRAS MUSICALES: 20 PIEZAS IMPRESCINDIBLES DE LA MÚSICA CLÁSICA
  • PEPE en ¿Cuál es la diferencia entre ukelele y guitarra?
  • zulma hernandez en 22 TIPOS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO
Copyright 2022 Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de privacidad | Política de Cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}